5 claves para transformar el bienestar en una estrategia real y sostenible

Ya no se trata de ofrecer más beneficios. Las organizaciones más sólidas están renovando su modelo de bienestar desde decisiones estructurales que reorganizan el trabajo y posicionan la salud como eje central de su sostenibilidad.

Bienestar31/07/2025Camila RamirezCamila Ramirez

El giro en el enfoque del bienestar responde a un agotamiento del modelo tradicional, centrado en beneficios individuales y acciones dispersas. Hoy, las organizaciones que marcan el rumbo lo entienden como una condición para operar con estabilidad en entornos complejos, retener talento crítico y adaptarse sin perder cohesión. No se trata solo de cuidar, sino de hacerlo desde estructuras que sostengan ese compromiso a largo plazo. Estas cinco señales muestran cómo se está consolidando este nuevo enfoque.

     1. La salud mental se gestiona, no se delega

La demanda emocional está en aumento y el agotamiento no se resuelve con un día libre ocasional. Algunas organizaciones están integrando espacios guiados de respiración, contención emocional y pausas conscientes como parte de la rutina, no como excepción. La clave no está en externalizar todo el apoyo, sino en incorporar prácticas que ayuden a regular el estrés en el contexto del trabajo mismo.

SAP, empresa de software, incorporó el programa “Search Inside Yourself” como parte del horario laboral. Más de 6.500 empleados participaron y se formó una red global de más de 40 facilitadores internos. El enfoque redujo el ausentismo, mejoró el bienestar percibido y generó un retorno estimado del 200 %. La salud emocional dejó de ser periférica y se volvió estratégica.

     2. El bienestar se personaliza o pierde relevancia.

Ya no funciona el mismo paquete para todos. Las organizaciones están comenzando a ofrecer beneficios configurables que incluyen formación, descanso, salud mental o programas financieros según las necesidades individuales. Esta flexibilidad también aplica al lugar y al tiempo, ya que las jornadas rígidas pierden vigencia frente a esquemas más adaptativos que reconocen las diferencias entre roles, contextos y momentos de vida.

Spotify, lanzó en 2021 su política global “Work From Anywhere”, que permite a sus empleados decidir desde qué ciudad o país trabajar. Esta decisión no solo flexibilizó el lugar, sino también los horarios y la forma de medir resultados. ¿El impacto? Un 31 % más de talento atraído, 20 % más productividad y un 93 % de empleados reportando mejor equilibrio entre vida personal y laboral.

Spotify icon
En este episodio de Diálogos RH, Sandra Mateus conversa con Beatriz Aristizábal sobre el impacto de las políticas de compensación y remuneración total en la experiencia del colaborador.

    3. El rol del liderazgo se redefine desde el cuidado

El agotamiento ejecutivo dejó de ser un síntoma invisible. Hoy se observa que un liderazgo sostenido requiere espacios de recuperación, claridad para priorizar y contención real. Algunas empresas empiezan a evaluar el desempeño de sus líderes también por su capacidad para cuidar el bienestar de sus equipos, no se trata de exigir más empatía, sino de habilitar condiciones para ejercerla.

Según un estudio de Wellhub , el 99 % de los líderes que evalúan el impacto del bienestar reportan mejoras en la productividad. El 47 % identificó un aumento significativo, lo que refuerza que el cuidado no es accesorio, sino parte del rendimiento.

   4. La desconexión se gestiona como política interna

El problema no es el trabajo remoto, sino la cultura que no pone límites. Las organizaciones que avanzan están creando reglas internas claras para frenar la hiperconectividad; esto implica desde limitar correos fuera de horario hasta capacitar a los líderes en gestión del tiempo y diferenciar lo urgente de lo importante. La desconexión ya no es una preferencia individual, es una decisión organizacional.

Telefónica España, en 2019 implementó una política formal de desconexión digital. Se prohibió el envío de emails oficiales fuera del horario habitual y se formó a los mandos intermedios en esta nueva práctica. El impacto fue inmediato, pues, se registró un 20 % de aumento en la satisfacción laboral y una reducción del 15 % en la rotación de personal según sus encuestas internas.

   5. El bienestar empieza por el diseño del trabajo

La forma en que está organizado el trabajo sigue siendo el punto de partida. La ergonomía, la duración de las jornadas, los periodos de descanso y la distribución de cargas no son detalles técnicos, son determinantes del bienestar. Las organizaciones que entienden esto están revisando desde el mobiliario hasta la lógica de los turnos, puesto que, no se trata de invertir más, sino de ordenar mejor.

En Oregón, Estados Unidos, una iniciativa estatal para mejorar la ergonomía en el trabajo logró reducir en un 45 % las reclamaciones por compensación laboral y en un 32 % los días de enfermedad. La intervención incluyó mobiliario ergonómico y formación básica, y permitió ahorrar hasta 3.500 dólares por empleado al año.

Las empresas que hoy lideran esta transformación no están innovando desde la tecnología. Están tomando decisiones estructurales para que el bienestar no dependa de la voluntad individual sino del diseño organizacional, y eso las posiciona mejor frente a los nuevos desafíos del mundo laboral.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 30 jul 2025, 04_15_48 p.m.Cundinamarca impulsa el bienestar educativo y refuerza la cultura preventiva
ChatGPT Image 29 jul 2025, 12_04_30 p.m.La OIT alerta sobre los riesgos invisibles que acompañan la digitalización laboral
Design Project (1)Liderazgo, IA y bienestar impulsan la transformación del talento humano en el Great People Connect 2025
Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.