Estrés laboral explica la mitad de las consultas psicológicas y se convierte en una alerta estratégica para las empresas

El estrés laboral concentra el 50% de las consultas psicológicas de los trabajadores en 2025. Expertos advierten que, sin rutinas preventivas ni políticas de bienestar claras, las organizaciones arriesgan productividad, clima interno y retención de talento.

Bienestar18/09/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min de lectura

El informe Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral elaborado por Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, confirma que la salud mental ya es un eje central para trabajadores y compañías. Casi la mitad de quienes recurren a atención psicológica lo hacen por estrés, lo que refleja una presión sostenida en los equipos que repercute en ausencias, menor rendimiento y un clima laboral más frágil.

La investigación también revela que los beneficios en salud mental influyen directamente en la atracción de talento. El 67% de los empleados que cuentan con este tipo de prestaciones lo considera un factor determinante al analizar una oferta laboral, y entre quienes han usado los servicios la cifra se eleva al 90%.

El estrés como síntoma de un entorno exigente

Las menciones en redes sociales muestran que el tema se ha consolidado en la conversación digital con más de un millón de publicaciones durante 2025, de las cuales el 59% se relaciona con estrés, ansiedad, despidos o sobrecarga de tareas. La distribución generacional también marca diferencias: la Generación Z reclama ambientes acordes a sus expectativas, los Millennials piden acompañamiento frente a nuevos desafíos, la Generación X prioriza la conciliación y los Baby Boomers buscan estabilidad en la recta final de su carrera.

Estrategias prácticas para enfrentar el estrés en la oficina

Más allá de los datos, especialistas en psicología laboral recomiendan adoptar rutinas simples que actúen como factores protectores:

  • Implementar pausas activas y de movilidad para contrarrestar el sedentarismo
  • Incorporar planificadores o plataformas de gestión de tareas para organizar el tiempo
  • Contemplar espacios de desconexión y mindfulness durante la jornada
  • Facilitar dinámicas grupales de descompresión emocional en áreas de alta tensión
  • Diseñar esquemas de flexibilidad laboral que favorezcan la conciliación trabajo–vida

Estas prácticas, señalan, resultan más efectivas cuando se acompañan de diagnósticos participativos y liderazgo cercano, donde los propios equipos colaboren en la definición de acciones de bienestar.

Bienestar como inversión estratégica

El impacto empresarial es evidente, pues, más del 75% de los trabajadores considera que los servicios de salud mental reducirían las bajas laborales, mientras que el 62% de los escépticos admite que representan una inversión a largo plazo para prevenir lesiones y ausencias prolongadas.

Según especialistas en felicidad organizacional, los trabajadores que se sienten felices y cuidados no solo cumplen mejor sus tareas, también recomiendan su empresa como un buen lugar para trabajar, fortaleciendo así la reputación corporativa.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 12 sept 2025, 08_59_54 a.m.La rotación laboral juvenil sacude la estabilidad empresarial en 2025
ChatGPT Image 10 sept 2025, 02_21_33 p.m.Salud mental en el trabajo, un compromiso que salva vidas
ChatGPT Image 9 sept 2025, 02_27_59 p.m.Cómo elegir KPI ESG que impulsen sostenibilidad y credibilidad empresarial en 2025

Te puede interesar
ChatGPT Image 10 sept 2025, 02_21_33 p.m.

Salud mental en el trabajo, un compromiso que salva vidas

Redaccion
Bienestar10/09/2025

Cada 10 de septiembre el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, nos recuerda que la salud mental debe dejar de ser un tema pendiente en las organizaciones. Contar con protocolos claros, líderes capacitados y una cultura de cuidado no es opcional, es la forma de proteger lo más valioso, la vida de las personas.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.