Cundinamarca impulsa el bienestar educativo y refuerza la cultura preventiva

La Secretaría de Educación lidera acciones para mejorar la salud física y emocional del personal educativo, alineadas con los avances del sistema de riesgos laborales y un enfoque preventivo en todo el país.

Bienestar31/07/2025Camila RamirezCamila Ramirez

En el marco del Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Cundinamarca consolidó una serie de estrategias orientadas a fortalecer las condiciones laborales de docentes, directivos y administrativos. Esta apuesta, liderada por la Dirección de Personal Educativo de Instituciones No Certificadas, refleja una transformación más amplia que atraviesa el sistema de riesgos laborales a nivel nacional, ya no se trata solo de prevenir accidentes, se trata de construir una cultura del cuidado como parte esencial del entorno educativo.

Del cumplimiento normativo a la estrategia institucional

El cambio no es reciente ni improvisado. Desde la Ley 1562 de 2012, Colombia transita de un modelo correctivo a uno preventivo, que exige a todas las organizaciones —sin importar su tamaño— implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Los resultados muestran una evolución sostenida en el sistema, ya que la cobertura pasó de 7,2 millones de trabajadores en 2012 a más de 12,4 millones en 2024, y la tasa de accidentalidad laboral se redujo en un 43 % en ese mismo periodo, mientras que en 2016 apenas el 18 % de las empresas contaban con políticas de prevención documentadas y hoy más del 72 % reporta tener un sistema activo.

En ese contexto, la Secretaría de Educación de Cundinamarca no solo cumple con lo establecido sino que rediseña el rol institucional del bienestar y lo convierte en una herramienta de gestión del talento humano, a través de la implementación de COPASST en 275 instituciones educativas, el fortalecimiento de los comités de convivencia y la realización de más de 700 exámenes médicos en municipios rurales, acciones que además de responder a la norma mejoran las condiciones de trabajo de forma directa.

Spotify
¿Cómo pueden las organizaciones mejorar la experiencia de sus empleados de manera auténtica?
En este episodio de Diálogos RH, Sandra Mateus conversa con Óscar Jiménez, director de proyectos de Great Place to Work Colombia, sobre cómo la analítica de datos y el liderazgo genuino pueden revolucionar el bienestar en el trabajo.

Educación que cuida, acompaña y transforma

La visión de bienestar adoptada por el departamento integra aspectos físicos, emocionales y sociales y se refleja en iniciativas como el programa de preparación para la jubilación, en el que participan más de 1.200 personas con el propósito de facilitar una transición integral en lo emocional, lo financiero y lo relacional. Al mismo tiempo, el programa de actividad física acompaña a casi 900 educadores que participarán en los Juegos del Magisterio, con un enfoque en prevención de lesiones y promoción del autocuidado.

También se promueven prácticas cotidianas que fortalecen la salud de toda la comunidad educativa, desde el envío semanal de contenidos sobre hábitos saludables hasta la iniciativa “A la escuela en bici”, que combina movilidad sostenible con bienestar físico, mientras en paralelo se han desplegado intervenciones en salud emocional en más de 18 instituciones de distintas provincias, con un enfoque en los vínculos laborales y la construcción de ambientes escolares armónicos.

Estas acciones, aunque diversas, comparten una lógica común que reconoce que el bienestar laboral no puede depender de esfuerzos individuales, sino que debe ser promovido desde las estructuras institucionales. En Cundinamarca esta convicción se traduce en políticas concretas que dignifican la labor educativa y fortalecen su capacidad de generar transformaciones sociales sostenidas.

Cuidar a quienes educan no es un gesto simbólico ni una concesión, es una estrategia para proteger el futuro del país desde las aulas, reconociendo que el desarrollo de cualquier territorio comienza por garantizar el bienestar de quienes forman a sus nuevas generaciones.

Otros artículos de interés

Hombre en oficina con libros legalesLo que toda empresa debe entender sobre las nuevas reglas laborales y de seguridad en Colombia
ChatGPT Image 29 jul 2025, 12_04_30 p.m.La OIT alerta sobre los riesgos invisibles que acompañan la digitalización laboral
ChatGPT Image 25 jul 2025, 10_17_41 a.m.El modelo EFR se consolida en Colombia mientras el país avanza hacia jornadas laborales más cortas

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.