Cotización proporcional: ¿Está su organización lista para formalizar el trabajo parcial sin sobrecostos?

Colombia continúa consolidando un nuevo modelo de cotización proporcional al sistema de seguridad social y para líderes de recursos humanos, esta transformación no es solo normativa: es estratégica.

Gobierno y legislación06/11/2025RedaccionRedaccion

En noviembre, con la Circular 0093 del 1 de septiembre de 2025 plenamente vigente y los ajustes técnicos ya en marcha, Colombia continúa consolidando un nuevo modelo de cotización proporcional al sistema de seguridad social que redefine la relación entre formalización laboral y flexibilidad contractual. Para líderes de recursos humanos, esta transformación no es solo normativa: es estratégica.

La cotización por días o semanas para trabajadores dependientes con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual ya es una realidad operativa. Implementada a través del tipo de cotizante 51 en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), esta modalidad permite registrar vínculos laborales de corta duración sin exigir el aporte por el mes completo. El resultado: inclusión sin distorsión financiera.

¿Qué implica para la gestión del talento?


Las áreas de talento humano enfrentan un nuevo escenario: pueden contratar por días o semanas sin renunciar a la formalidad ni asumir costos desproporcionados. Esto habilita esquemas más ágiles en sectores como servicios, comercio, agricultura, cuidado y trabajo doméstico, donde la intermitencia es la norma.

El modelo redefine el principio de integralidad mensual, históricamente excluyente, y lo reemplaza por la proporcionalidad contributiva. Así, los aportes a pensión, riesgos laborales y caja de compensación se calculan según los días efectivamente laborados:

1 a 7 días: 25 % del salario mínimo
8 a 14 días: 50 %
15 a 21 días: 75 %
22 a 30 días: 100 %
La cotización a riesgos laborales se mantiene mensual, pero ajustada al ingreso reportado. En salud, los trabajadores pueden permanecer en el régimen subsidiado o como beneficiarios del régimen contributivo.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

¿Qué cambia en la práctica?

El empleador conserva todas las obligaciones contractuales, pero ahora puede reportar vínculos parciales sin incurrir en sobrecostos. El trabajador accede a protección social proporcional, acumula semanas para pensión y mantiene cobertura en riesgos laborales durante los días cotizados.
La formalización deja de ser un privilegio de jornadas completas y se convierte en una herramienta viable para todo tipo de vínculo laboral.

Y es relevante, porque con el cierre de año en marcha, muchas organizaciones ajustan presupuestos, revisan esquemas de contratación y proyectan necesidades operativas para 2026. Este nuevo modelo permite planear con mayor precisión, incorporar talento de forma flexible y cumplir con los principios de equidad y progresividad que rigen el sistema.

Además, la medida responde a una evolución normativa coherente con la reforma laboral (Ley 2466 de 2025) y pensional (Ley 2381 de 2024), que promueven la cobertura progresiva y la inclusión de trabajadores históricamente excluidos por razones de ingreso o temporalidad.

ChatGPT Image 31 oct 2025, 11_55_17 a.m.Colaboración entre Consejos de Administración y alta dirección impulsa la resiliencia empresarial

¿Qué deben hacer los líderes de RRHH?

  • Revisar los contratos de corta duración y jornadas parciales para asegurar su correcta afiliación en la PILA.
  • Capacitar al equipo de nómina en el uso del tipo de cotizante 51.
  • Validar que los aportes se realicen de forma proporcional y oportuna.
  • Incorporar esta modalidad en los modelos de planeación de personal para 2026.

De esta manera, la cotización proporcional no es solo una medida técnica: es una oportunidad para transformar la gestión del talento en Colombia. Permite formalizar sin rigidez, proteger sin sobrecostos y planear con mayor realismo. Para los líderes de recursos humanos, es momento de pasar del cumplimiento normativo a la estrategia inclusiva.

Te recomendamos leer

ChatGPT Image 4 nov 2025, 10_52_43Conoce el costo de evitar conversaciones difíciles y como abordarlas
ChatGPT Image 31 oct 2025, 10_23_18 a.m.Empatía y conciliación marcan la evolución del liderazgo organizacional
ChatGPT Image 29 oct 2025, 11_45_42 a.m. (1)El despido silencioso, una práctica que debilita la cultura y la confianza organizacional





Te puede interesar
Lo más visto
compose

Soul y el alma del trabajo en tiempos de cambio

Camila Ramirez
Películas30/10/2025

La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.