Invertir en bienestar reduce hasta 15% el ausentismo y mejora la retención

Un plan de bienestar laboral puede reducir el ausentismo hasta en 15% y aumentar la fidelización de equipos, según datos de BPrO y análisis del sector. En BPO estas políticas son clave para la productividad y la continuidad del servicio.

Bienestar24/09/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min de lectura

En Colombia, la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) señala que los planes de bienestar ya no deben verse como un gasto, sino como una inversión que genera retorno en productividad y calidad de servicio. El sector, que emplea a más de 789.000 personas, en su mayoría jóvenes, evidencia que salud mental, flexibilidad y desarrollo profesional son factores decisivos para la estabilidad operativa.

Datos del gremio muestran que un programa bien estructurado puede disminuir rotación y ausentismo en cerca de un 10%, e incluso hasta 15% en algunos casos. Sin embargo, el resultado depende también de condiciones salariales, liderazgo efectivo y acceso a tecnología adecuada.

Acciones que generan impacto

Entre las iniciativas más frecuentes se encuentran acompañamiento en salud mental, promoción de hábitos saludables, apoyos educativos, voluntariado corporativo, esquemas de flexibilidad y días libres remunerados por metas cumplidas. Estas medidas impulsan el compromiso y facilitan la permanencia de talento bilingüe y especializado.

La evidencia muestra que el bienestar no es un accesorio. Es una inversión con retorno directo en productividad y fidelización, afirmó Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de BPrO.

Según EmpresaActual, el bienestar laboral ha evolucionado hacia programas integrales que abarcan salud física, equilibrio emocional y desarrollo profesional. El Workforce Trends Report 2025 de DHR Global indica que el 93% de los profesionales se comprometería más con su trabajo si recibiera oportunidades de formación y crecimiento relevantes. Este cambio implica que las empresas no solo reconozcan el valor estratégico del bienestar, sino que también cuenten con una hoja de ruta clara para implementarlo.

Cómo implementar un programa de bienestar laboral

Expertos señalan que un plan de bienestar requiere planificación y acciones adaptadas a la realidad de cada organización. Algunas recomendaciones son:

  1. Analizar las necesidades del equipo mediante encuestas, entrevistas o dinámicas para identificar prioridades (salud física, salud mental, conciliación, finanzas personales).
  2. Definir objetivos claros, como reducir el absentismo, mejorar el clima laboral o aumentar la participación en actividades de salud.
  3. Seleccionar iniciativas adecuadas, desde talleres de gestión del estrés y programas de actividad física, hasta mentoring, flexibilidad laboral o educación financiera.
  4. Comunicar el programa de forma clara, para que los colaboradores conozcan los beneficios y se sientan parte de él.
  5. Medir y ajustar periódicamente, evaluando indicadores como satisfacción, retención, participación y productividad para optimizar el impacto.

Medición y retorno de la inversión

Medir indicadores como absentismo, retención, satisfacción y productividad permite evaluar el impacto de estas políticas. El uso de plataformas digitales facilita el seguimiento en tiempo real y la personalización de planes de autocuidado, fundamentales en sectores con turnos rotativos.

Al combinar innovación tecnológica con propósito humano, el sector BPO consolida a Colombia como un destino competitivo en América Latina para la inversión en servicios de alto valor.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 18 sept 2025, 09_27_11 a.m.Estrés laboral explica la mitad de las consultas psicológicas y se convierte en una alerta estratégica para las empresas
ChatGPT Image 16 sept 2025, 09_45_49 a.m.Los beneficios que más valoran hoy los trabajadores y cómo pueden transformar tu empresa
ChatGPT Image 12 sept 2025, 08_59_54 a.m.La rotación laboral juvenil sacude la estabilidad empresarial en 2025
Te puede interesar
ChatGPT Image 10 sept 2025, 02_21_33 p.m.

Salud mental en el trabajo, un compromiso que salva vidas

Redaccion
Bienestar10/09/2025

Cada 10 de septiembre el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, nos recuerda que la salud mental debe dejar de ser un tema pendiente en las organizaciones. Contar con protocolos claros, líderes capacitados y una cultura de cuidado no es opcional, es la forma de proteger lo más valioso, la vida de las personas.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.