
La pérdida de bienestar mental está afectando la productividad y el compromiso en las organizaciones. Las cifras globales alertan sobre un problema estructural que exige políticas laborales más humanas y sostenibles.
La pérdida de bienestar mental está afectando la productividad y el compromiso en las organizaciones. Las cifras globales alertan sobre un problema estructural que exige políticas laborales más humanas y sostenibles.
En Colombia, el 34% de los trabajadores se ausenta por causas relacionadas con la salud mental, mientras investigaciones de Harvard y organismos internacionales destacan que el equilibrio intestinal tiene un papel clave en el bienestar emocional y cognitivo.
El bienestar en el trabajo comienza con una conversación honesta sobre el cuidado. Hoy, las organizaciones que escuchan y acompañan a su gente están encontrando nuevas formas de crecer con equilibrio y sentido.
La digitalización y la automatización aceleran la necesidad de habilidades que trasciendan lo técnico. La flexibilidad cognitiva surge como la competencia clave para sostener innovación, resiliencia y salud mental en la era de la inteligencia artificial.
Un plan de bienestar laboral puede reducir el ausentismo hasta en 15% y aumentar la fidelización de equipos, según datos de BPrO y análisis del sector. En BPO estas políticas son clave para la productividad y la continuidad del servicio.
El estrés laboral concentra el 50% de las consultas psicológicas de los trabajadores en 2025. Expertos advierten que, sin rutinas preventivas ni políticas de bienestar claras, las organizaciones arriesgan productividad, clima interno y retención de talento.
Cada 10 de septiembre el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, nos recuerda que la salud mental debe dejar de ser un tema pendiente en las organizaciones. Contar con protocolos claros, líderes capacitados y una cultura de cuidado no es opcional, es la forma de proteger lo más valioso, la vida de las personas.
La felicidad de los colaboradores no es simplemente un asunto de clima laboral. Empresas con equipos felices no solo logran un mejor ambiente de trabajo, sino que también muestran mayor solidez financiera, resiliencia frente a crisis y mejores resultados económicos, según un estudio reciente de Buk.
Expresar con firmeza y respeto impulsa relaciones más sanas en los equipos. Estas seis claves de comunicación asertiva, acompañadas de ejercicios, ofrecen a líderes y consultores herramientas prácticas para fortalecer la colaboración y el desempeño laboral.
Ya no se trata de ofrecer más beneficios. Las organizaciones más sólidas están renovando su modelo de bienestar desde decisiones estructurales que reorganizan el trabajo y posicionan la salud como eje central de su sostenibilidad.
La Secretaría de Educación lidera acciones para mejorar la salud física y emocional del personal educativo, alineadas con los avances del sistema de riesgos laborales y un enfoque preventivo en todo el país.
Entra en vigor la Ley 2460 de 2025, que exige a empleadores y entidades del Estado garantizar condiciones que prevengan el deterioro emocional en los espacios de trabajo, fortaleciendo así el enfoque preventivo en salud mental.
En 2025, el 75% de los empleados trabajará desde casa al menos parte del tiempo, según el Pew Research Center, sin embargo, en Colombia los riesgos ergonómicos siguen sin una regulación clara.
El informe del Ministerio del Trabajo sobre D1 reveló condiciones laborales que van más allá del incumplimiento legal. La desconexión entre la cultura organizacional y el bienestar de los trabajadores exige repensar cómo se construyen entornos sostenibles desde dentro.
Mientras el 44 % de los trabajadores en la región experimenta niveles críticos de estrés, las empresas que integran el bienestar emocional como estrategia logran reducir la rotación y aumentar la productividad hasta en un 18 %.
La hiperconectividad, el uso excesivo de tecnología y la mala calidad del descanso están impulsando un nuevo tipo de desgaste silencioso que deteriora la salud mental y física de los trabajadores.
Incorporar la salud mental como indicador clave de desempeño (KPI) se ha convertido en una estrategia esencial para las empresas que buscan mejorar el bienestar de sus empleados y, a su vez, potenciar la productividad y retención de talento. Te presentamos algunos casos de éxito.
Confundir resiliencia con aguantar sin descanso puede llevar al agotamiento. En Colombia, urge promover entornos laborales que equilibren la adaptación con el bienestar emocional.
El informe se elaboró con base en más de 200.000 respuestas anónimas de colaboradores de empresas de distintos sectores a nivel global.
En un evento organizado por Great People’s Community, expertos de distintas compañías compartieron sus experiencias sobre cómo adaptarse a la flexibilidad laboral, gestionar el bienestar emocional y fomentar la productividad en entornos híbridos.
El bienestar de los empleados es clave en la nueva era laboral. Las empresas que adaptan su flexibilidad laboral impulsan la felicidad organizacional y logran atraer y retener talento joven.
El informe "El Ambiente Laboral en Colombia", elaborado por Great Place to Work® (GPTW), ofrece una visión detallada sobre el estado del entorno laboral en el país
Ambito RH, división de contenido de Facilitar CLIC SAS, han sido seleccionados como Official Partners de The Dragons, Awards of Happiness®, los premios internacionales más prestigiosos e independientes que reconocen a las empresas comprometidas con la felicidad organizacional y el capitalismo consciente.
En Colombia, el 91% de los colaboradores afirman que las relaciones en sus lugares de trabajo están basadas en el respeto y la confianza.
Un nuevo estudio de Buk revela que las empresas colombianas con mayores niveles de felicidad organizacional presentan también un mejor desempeño financiero. La investigación posiciona al país como líder regional en satisfacción laboral con un 89% de colaboradores felices.
El Ministerio de Salud expidió la Resolución 2068 de 2025, que implementa una política pública para prevenir, diagnosticar y tratar la endometriosis, garantizando atención integral, registro nacional de pacientes y reconocimiento de la incapacidad laboral.
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica
La pérdida de bienestar mental está afectando la productividad y el compromiso en las organizaciones. Las cifras globales alertan sobre un problema estructural que exige políticas laborales más humanas y sostenibles.
La Ciudadela Digital @Medellín abrió una nueva convocatoria con más de 5.000 cupos para cursos virtuales y gratuitos en áreas técnicas y de bienestar, dirigidos a mayores de 15 años que residan en la ciudad.