Las nuevas guías que están transformando los rituales de equipo en las empresas

De las reuniones interminables al reconocimiento silencioso, las organizaciones están rediseñando los microrituales que determinan su cultura. Da un vistazo a varios de ellos ¿Los estás implementando?

Cultura 07/11/2025RedaccionRedaccion

Durante décadas, los rituales de trabajo —reuniones, feedback, reconocimientos— fueron asumidos como parte del paisaje corporativo. Pero la disrupción pospandemia y la virtualidad forzaron a las empresas a preguntarse: ¿sirven realmente estos espacios para generar conexión y resultados?

Según el informe “Reinventing Work Rituals 2025” del MIT Sloan Management Review, el 71 % de las empresas que rediseñaron sus rituales reportaron mejoras en clima y productividad. Lo que cambió no fue el número de reuniones, sino su diseño: pasaron de lo rutinario a lo intencionado.

Es así cómo  reuniones se están volviendo más breves, colaborativas y con propósito explícito.

Se imponen modelos como el “Stand-up diario” (15 minutos, de pie o virtual, centrado en avances y bloqueos) o la “Reunión 3x3”, donde cada miembro comparte tres logros, tres obstáculos y tres apoyos que necesita. La clave es mantener el foco y eliminar los reportes informativos que pueden automatizarse.

Feedback que no incomoda, transforma

El feedback dejó de ser un evento anual. Hoy, las organizaciones que lo integran en ciclos cortos —por proyecto o hito relevante— logran equipos más ágiles. Herramientas como CultureAmp, Leapsome o incluso Google Forms personalizados permiten capturar percepciones en tiempo real. Una práctica útil es la del “Feedforward”, popularizada por Marshall Goldsmith: en lugar de revisar el pasado, se pide al colaborador ideas concretas sobre qué podría hacer diferente la próxima vez. Crea aprendizaje sin culpa.

ChatGPT Image 6 oct 2025, 14_51_59Lanzan nuevos recursos listos para capacitar y liberar tiempo a los equipos de formación

Los líderes más efectivos están combinando estas prácticas con sesiones breves de revisión entre pares. En empresas como Atlassian o Mercado Libre, los “micro feedbacks” —reuniones de 10 minutos al cierre de cada sprint o proyecto— se han convertido en espacios de ajuste rápido. Esto reduce la ansiedad y fortalece la seguridad psicológica del equipo, porque el foco no está en evaluar, sino en aprender juntos.

El reconocimiento también se está rediseñando. Ya no se trata solo de premios o bonos, sino de rituales de visibilidad y gratitud. Algunas organizaciones implementan tableros digitales donde los colaboradores destacan logros de sus compañeros, o momentos semanales llamados “Check-in de logros”, donde cada persona comparte algo que valoró en otro miembro del equipo.

Estudios del Workplace Institute muestran que quienes se sienten reconocidos son hasta un 44 % más comprometidos y tienen una rotación 23 % menor.

En contextos híbridos, un gesto simple como un mensaje de voz o una nota personalizada del líder tiene un impacto mayor que una ceremonia corporativa. El reconocimiento cotidiano —específico, oportuno y auténtico— es el nuevo lenguaje de la motivación en el trabajo.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Claves prácticas para rediseñar rituales

Rediseñar los rituales de equipo comienza por auditar los existentes: entender cuánto tiempo consumen, qué propósito cumplen y, sobre todo, cómo los perciben quienes participan. Esa mirada crítica permite diferenciar los espacios que realmente aportan valor de aquellos que se sostienen solo por costumbre.

El siguiente paso es involucrar a los equipos. Preguntarles qué prácticas desean mantener, cambiar o eliminar abre una conversación honesta sobre lo que funciona y lo que ya no conecta con la forma actual de trabajar. A partir de ahí, muchas organizaciones están experimentando con micro-rituales diarios: cinco minutos para celebrar logros, revisar prioridades o compartir aprendizajes, suficientes para mantener la cohesión sin saturar agendas.

Cada ritual debe conectarse con los valores culturales de la empresa. Si la colaboración es esencial, entonces los espacios deben permitir practicarla, no solo mencionarla en discursos.

 Finalmente, evaluar y ajustar es parte del proceso: ningún ritual es eterno, y los mejores evolucionan junto con los equipos. El rediseño de rituales no busca reuniones más “divertidas”, sino más intencionadas y humanas. En una era donde la distancia laboral es tanto física como emocional, estos espacios se han convertido en la nueva infraestructura cultural de las organizaciones.

También te puede interesar

pexels-divinetechygirl-1181531Cómo crear un plan de sesión efectivo: Guía completa para formadores de éxito
people-taking-part-business-event (2)Celebraciones colectivas para fomentar la cultura organizacional
friends-watching-footballCine para liderar: cómo las películas pueden impulsar las habilidades de tu equipo






Te puede interesar
Lo más visto
compose

Soul y el alma del trabajo en tiempos de cambio

Camila Ramirez
Películas30/10/2025

La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.