Cuidar la microbiota podría ayudar a reducir la ansiedad y la depresión laboral, según expertos

En Colombia, el 34% de los trabajadores se ausenta por causas relacionadas con la salud mental, mientras investigaciones de Harvard y organismos internacionales destacan que el equilibrio intestinal tiene un papel clave en el bienestar emocional y cognitivo.

Bienestar09/10/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min y medio de lectura

La microbiota, una nueva aliada para la salud mental

La salud mental se ha convertido en un tema prioritario ante el aumento de la ansiedad, la depresión y el agotamiento emocional en todos los contextos, incluidos los entornos laborales.
De acuerdo con la Universidad de Harvard y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el equilibrio del ecosistema microbiano del intestino —conocido como microbiota— está directamente relacionado con el estado de ánimo, la concentración y la capacidad de respuesta frente al estrés.

Un estudio publicado en la revista Microbiome reveló que una dieta rica en cítricos reduce en un 22% el riesgo de depresión al favorecer bacterias como Faecalibacterium prausnitzii, asociadas con la producción de neurotransmisores que regulan las emociones. Estos resultados confirman que una alimentación equilibrada puede tener efectos neuroprotectores y mejorar el bienestar mental.

Harvard identificó nueve pilares esenciales para mantener una microbiota saludable y fortalecer el eje intestino-cerebro, un enfoque que combina hábitos cotidianos con estrategias preventivas:

  1. Respetar los ritmos circadianos: Dormir y despertar en horarios regulares favorece la producción de serotonina y otros neurotransmisores que mejoran el ánimo.
  2. Reducir la exposición a tóxicos ambientales: Evitar pesticidas, metales pesados y aditivos ayuda a conservar la diversidad bacteriana del intestino.
  3. Gestionar el estrés: Practicar técnicas de relajación, respiración o meditación previene la inflamación y protege tanto el sistema digestivo como el nervioso.
  4. Consumir alimentos reales y ricos en fibra: Las frutas, verduras, legumbres y cereales integrales alimentan las bacterias beneficiosas que promueven el equilibrio emocional.
  5. Mantener actividad física regular: El ejercicio estimula bacterias vinculadas con un metabolismo saludable y mayor energía mental.
  6. Socializar: Las relaciones interpersonales y el contacto con mascotas diversifican la microbiota y fortalecen la salud psicológica.
  7. Pasar tiempo en la naturaleza: Los entornos verdes ayudan al cuerpo a liberar tensión y fortalecen la respuesta inmunológica y bacteriana.
  8. Evitar la automedicación: El uso excesivo de antibióticos o fármacos puede alterar el equilibrio intestinal y afectar el estado de ánimo.
  9. Incluir probióticos avalados por evidencia científica: Estos suplementos pueden apoyar la función intestinal y mental, siempre bajo recomendación médica.

Según los investigadores, estas prácticas integradas pueden reducir el riesgo de trastornos del estado de ánimo y fortalecer el bienestar general a largo plazo.

Un desafío creciente en los entornos laborales de Colombia

En el país, la ansiedad y la depresión afectan directamente la productividad. De acuerdo con un estudio de Seguros SURA, el 34% de los trabajadores colombianos se ausenta por razones asociadas con la salud mental, una cifra que evidencia la necesidad de políticas empresariales más integrales.

La OMS y la OPS señalan que estos trastornos, si no se tratan adecuadamente, deterioran la vida cotidiana, laboral y social. Mónica Lorena Vargas, líder de Salud Mental Laboral en Seguros SURA, destaca que hablar abiertamente del tema “es clave para crear organizaciones más humanas, sostenibles y competitivas”.

Entre las señales de alerta que deben atender las empresas se incluyen la pérdida de interés, el aislamiento, la baja concentración, la fatiga constante y los cambios de comportamiento.
SURA recomienda fortalecer el rol de los líderes como promotores del bienestar, fomentar hábitos saludables de descanso y alimentación, activar rutas de atención psicológica y garantizar un equilibrio real entre la vida personal y laboral.

El vínculo entre la ciencia y el bienestar laboral abre nuevas oportunidades para las empresas. Cuidar el equilibrio intestinal también significa cuidar la mente, y fomentar hábitos saludables dentro de los equipos puede traducirse en mayor bienestar y productividad.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 8 oct 2025, 12_24_14 p.m.El nuevo dilema laboral en Colombia entre el avance económico y el desgaste emocional
ChatGPT Image 6 oct 2025, 14_51_59Lanzan nuevos recursos listos para capacitar y liberar tiempo a los equipos de formación
ChatGPT Image 3 oct 2025, 11_57_44 a.m.Paradoja de la productividad pone en jaque a las empresas

Te puede interesar
ChatGPT Image 10 sept 2025, 02_21_33 p.m.

Salud mental en el trabajo, un compromiso que salva vidas

Redaccion
Bienestar10/09/2025

Cada 10 de septiembre el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, nos recuerda que la salud mental debe dejar de ser un tema pendiente en las organizaciones. Contar con protocolos claros, líderes capacitados y una cultura de cuidado no es opcional, es la forma de proteger lo más valioso, la vida de las personas.

Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.