
La pérdida de bienestar mental está afectando la productividad y el compromiso en las organizaciones. Las cifras globales alertan sobre un problema estructural que exige políticas laborales más humanas y sostenibles.
El acoso laboral es un problema crítico que afecta el bienestar de los empleados y la productividad de las empresas. A pesar de la creciente conciencia sobre esta problemática, muchos colaboradores se ven obligados a renunciar sin el apoyo adecuado. Es fundamental implementar estrategias efectivas para prevenir y gestionar el acoso en el entorno laboral.
Bienestar23/10/2024La renuncia motivada por acoso laboral constituye un fenómeno alarmante que impacta no solo la salud y el bienestar de los empleados, sino también la productividad y el ambiente organizacional de las empresas. La plataforma Buk, especializada en la gestión del talento humano, ha destacado la apremiante necesidad de abordar esta problemática para fomentar entornos laborales más seguros y positivos.
El acoso laboral, conocido también como mobbing, se define como un conjunto de comportamientos hostiles y reiterativos que persiguen el objetivo de intimidar, humillar o aislar a un colaborador en el ámbito laboral. Este tipo de conductas puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo agresiones verbales, psicológicas, físicas y sexuales. Las repercusiones del acoso son considerables y afectan tanto la salud mental de las víctimas como su desempeño laboral, generando un clima de desconfianza y malestar.
La decisión de un colaborador de renunciar debido a acoso laboral indica la existencia de un entorno tóxico que requiere atención inmediata. Las víctimas a menudo enfrentan serios problemas emocionales, como ansiedad, depresión o trastornos de estrés postraumático, los cuales pueden requerir intervención profesional. Además, abandonar el empleo sin tener asegurada otra oportunidad laboral puede conducir a inestabilidad financiera, complicando aún más el proceso de recuperación y reintegración al mercado laboral.
Asimismo, la renuncia por acoso laboral puede influir negativamente en la trayectoria profesional de quienes la experimentan. Durante la búsqueda de nuevas oportunidades, es probable que se enfrenten a interrogantes sobre las razones de su salida anterior. Por consiguiente, es fundamental que los afectados aprendan a manejar esta conversación de manera constructiva, centrándose en las lecciones aprendidas y la relevancia de encontrar un entorno de trabajo que priorice el bienestar.
Es esencial que las personas que han padecido esta experiencia busquen apoyo emocional y profesional. La terapia psicológica puede ser un recurso valioso para restaurar la autoestima y la salud mental. Asimismo, contar con una red de apoyo, constituida por amigos o familiares, puede proporcionar la validación y comprensión necesarias durante el proceso de recuperación. Actividades que promuevan el bienestar, tales como la meditación, el ejercicio físico y el desarrollo de nuevas habilidades, son igualmente recomendables para reconstruir la confianza personal.
Para aquellos que se encuentran en la búsqueda de un nuevo empleo, resulta crucial prepararse adecuadamente para las entrevistas. En caso de que surja el tema de la renuncia, es aconsejable abordar la conversación de manera profesional, enfatizando las lecciones aprendidas y la importancia de encontrar un entorno laboral que priorice el respeto y la salud.
Desde la perspectiva empresarial, es fundamental adoptar un enfoque proactivo para prevenir el acoso laboral. Esto incluye la implementación de políticas claras que definan y condenen este tipo de conductas, la realización de capacitaciones sobre el acoso y la garantía de canales confidenciales y seguros para la denuncia de incidentes.
En este contexto, Buk se presenta como una herramienta esencial para la gestión del talento humano, promoviendo prácticas que fomenten entornos laborales saludables y respetuosos. Para aquellos interesados en profundizar en el tema del acoso laboral, se recomienda consultar la cartilla gratuita "Abordando el Acoso Laboral en Colombia: prevención, protección y justicia". Este recurso ofrece estrategias valiosas para prevenir y gestionar el acoso en el ámbito laboral, así como orientación para crear un ambiente laboral seguro y positivo.
Abordar el acoso laboral es una responsabilidad compartida entre empleadores y colaboradores. Fomentar una cultura de respeto y protección no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye al éxito organizacional. Para más información y recursos sobre este tema crucial, se invita a visitar el portal oficial y explorar la cartilla mencionada.
Conozca toda la información aquí:
La pérdida de bienestar mental está afectando la productividad y el compromiso en las organizaciones. Las cifras globales alertan sobre un problema estructural que exige políticas laborales más humanas y sostenibles.
En Colombia, el 34% de los trabajadores se ausenta por causas relacionadas con la salud mental, mientras investigaciones de Harvard y organismos internacionales destacan que el equilibrio intestinal tiene un papel clave en el bienestar emocional y cognitivo.
El bienestar en el trabajo comienza con una conversación honesta sobre el cuidado. Hoy, las organizaciones que escuchan y acompañan a su gente están encontrando nuevas formas de crecer con equilibrio y sentido.
La digitalización y la automatización aceleran la necesidad de habilidades que trasciendan lo técnico. La flexibilidad cognitiva surge como la competencia clave para sostener innovación, resiliencia y salud mental en la era de la inteligencia artificial.
Un plan de bienestar laboral puede reducir el ausentismo hasta en 15% y aumentar la fidelización de equipos, según datos de BPrO y análisis del sector. En BPO estas políticas son clave para la productividad y la continuidad del servicio.
El estrés laboral concentra el 50% de las consultas psicológicas de los trabajadores en 2025. Expertos advierten que, sin rutinas preventivas ni políticas de bienestar claras, las organizaciones arriesgan productividad, clima interno y retención de talento.
Cada 10 de septiembre el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, nos recuerda que la salud mental debe dejar de ser un tema pendiente en las organizaciones. Contar con protocolos claros, líderes capacitados y una cultura de cuidado no es opcional, es la forma de proteger lo más valioso, la vida de las personas.
La felicidad de los colaboradores no es simplemente un asunto de clima laboral. Empresas con equipos felices no solo logran un mejor ambiente de trabajo, sino que también muestran mayor solidez financiera, resiliencia frente a crisis y mejores resultados económicos, según un estudio reciente de Buk.
La inteligencia artificial y las habilidades humanas transformarán la relación entre empresas y equipos. El desafío será equilibrar automatización y empatía en un entorno laboral que evoluciona más rápido que nunca.
El Ministerio del Trabajo suspendió las operaciones de tres buques atuneros en Cartagena tras evidenciar que más de 60 trabajadores laboraban sin contrato, sin seguridad social y en condiciones que vulneraban su dignidad.
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica
El 22 y 23 de octubre se realizará el Change Summit Latam 2025, encuentro virtual y gratuito que reunirá a líderes y expertos para compartir estrategias de transformación cultural, tecnológica y empresarial. Desde Ambito RH acompañaremos esta edición como medio aliado, amplificando las conversaciones clave.
Mientras en Colombia crece el número de personas que dejan de buscar empleo para dedicarse al hogar, en el mundo se debilita la confianza en el trabajo como fuente de estabilidad y bienestar.