El riesgo ya no está en las máquinas, está en la silla frente al computador. Te decimos por qué

En 2025, el 75% de los empleados trabajará desde casa al menos parte del tiempo, según el Pew Research Center, sin embargo, en Colombia los riesgos ergonómicos siguen sin una regulación clara.

Bienestar16/07/2025RedaccionRedaccion

Durante años, la seguridad y salud en el trabajo se enfocó en mitigar peligros evidentes como maquinaria, productos químicos o trabajos en alturas. Sin embargo, el auge del trabajo remoto e híbrido ha desplazado los riesgos hacia espacios mucho menos visibles, como la postura prolongada, el estrés visual y la inactividad física.

Como muestra el estudio del Pew Research Center de 2025, el 75% de los empleados trabajará desde casa al menos parte del tiempo. Esta tendencia se ve reforzada por otras investigaciones como el informe de Pumble, el cual señala que el 98% de los trabajadores remotos recomendarían esta modalidad y que el 66% considera que debería ser un derecho legal. En paralelo, el documento "Ergonomía 2025: Cómo optimizar tu espacio de trabajo para el futuro" destaca que los problemas musculoesqueléticos y la fatiga visual se consolidan como principales causas de malestar laboral en entornos digitales. Esta transformación implica un desafío urgente para las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia, donde, aunque la Ley 1562 de 2012 establece la obligación de prevenir riesgos laborales, muchas organizaciones aún no contemplan los impactos reales de jornadas extensas frente a un computador sin condiciones adecuadas.

woman-office-stretching-work-dayCuando el autocuidado no se aprende: el caso D1 y el reto pendiente en la seguridad laboral

La nueva frontera de la prevención

Solutions Northwest Inc., consultora especializada en ergonomía, señala que uno de los errores más comunes en las empresas es asumir que los espacios de trabajo en casa están fuera de su alcance. No obstante, la ley colombiana exige condiciones seguras sin importar el lugar desde donde se ejecuta la labor. La silla sin soporte lumbar, el monitor mal posicionado o la ausencia de pausas activas no son detalles menores, sino factores de riesgo. Entre las recomendaciones clave para prevenir lesiones y promover bienestar se destacan las evaluaciones ergonómicas remotas que permiten adaptar los espacios desde cualquier lugar, la inversión en sillas, escritorios y accesorios ergonómicos que favorecen una postura saludable, la educación continua sobre pausas activas e iluminación adecuada, y el uso de tecnología que fomente la movilidad y alerte sobre malas posturas.

Cultura preventiva, no opcional

La buena noticia es que, según Pumble, el 90% de los empleados considera que su modelo de trabajo actual los hace igual o más productivos que antes. Sin embargo, este rendimiento solo se sostiene cuando las condiciones físicas y mentales acompañan. Desde la perspectiva de Seguridad y Salud en el Trabajo, se trata no solo de evitar enfermedades, sino de construir una cultura organizacional que entienda la ergonomía como parte integral del cuidado del talento.

Mientras en países como Estados Unidos más del 30% de las grandes empresas ya consideran semanas laborales de cuatro días o políticas activas de bienestar digital, en Colombia aún falta una conversación más seria sobre cómo adecuar legalmente los entornos remotos sin trasladar toda la responsabilidad al trabajador.

Spotify
¿Cuáles son las tendencias en el mercado laboral que nos están desafiando?
En este episodio de Diálogos RH, Jorge García, gerente de reclutamiento y selección en Adecco Colombia, analiza los cuatro frentes que están transformando el trabajo: nuevos modelos laborales, inteligencia artificial, reskilling y employer branding.

Una conclusión que incomoda, pero impulsa

Los accidentes laborales ya no siempre implican ambulancias ni fracturas. En muchos casos empiezan con una molestia en la espalda que se ignora durante meses o con la fatiga ocular que no se reporta por no parecer "grave". El entorno digital trajo flexibilidad, pero también nuevos desafíos para proteger la salud, lo cual implica actualizar el lenguaje, la legislación y, sobre todo, la cultura del cuidado. Como afirma el equipo de Solutions Northwest, un entorno cómodo no es un lujo, es un derecho preventivo.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 1 jul 2025, 03_05_13 p.m.El cuerpo descansa, pero la mente no: señales del nuevo estrés tecnológico en el trabajo
ChatGPT Image 2 jul 2025, 10_33_29 a.m.Teletrabajo y salud pública: estudio internacional evidencia beneficios sostenidos en el tiempo
Design ProjectNatura, Lenovo y Selia ponen el foco en bienestar y productividad en el trabajo

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.