Beneficios y compensaciones, impactan ambiente laboral: GPTW®

El informe "El Ambiente Laboral en Colombia", elaborado por Great Place to Work® (GPTW), ofrece una visión detallada sobre el estado del entorno laboral en el país

Bienestar07/02/2025RedaccionRedaccion

El estudio, basado en la opinión de más de 700,000 colaboradores en 1,000 organizaciones, revela las fortalezas y debilidades en la gestión del ambiente laboral y su impacto en la competitividad y sostenibilidad de las empresas colombianas.

El ambiente laboral se ha consolidado como un factor crucial para el éxito organizacional en Colombia. Según el último informe de Great Place to Work® , los aspectos relacionados con beneficios y compensaciones destacan como los mejor resueltos. En particular, las organizaciones reconocidas por GPTW han logrado ofrecer paquetes de beneficios competitivos, como planes de salud y bienestar, que han fortalecido la relación entre empleador y empleado.

El estudio también destaca el crecimiento de las prácticas meritocráticas en las empresas más destacadas, donde los ascensos y reconocimientos se perciben con mayor equidad, contribuyendo a un entorno de trabajo más justo y colaborativo. Sin embargo, el informe también señala áreas críticas que requieren atención inmediata para mejorar la competitividad y el bienestar en las empresas colombianas.

Uno de los principales desafíos identificados por el informe es el bajo nivel de compromiso en el sector público. A pesar de su tamaño e importancia, las instituciones gubernamentales presentan indicadores negativos en satisfacción laboral, debido a factores como la rigidez en los procesos administrativos y la percepción de inequidad en los ascensos. Este contexto representa un área urgente de intervención para mejorar el compromiso de los empleados y fortalecer la eficiencia del sector público.

Por otro lado, la retención del talento se presenta como una preocupación creciente en las grandes ciudades del país, especialmente en Bogotá. La alta competencia laboral y las expectativas de los colaboradores, en cuanto a un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional, han dificultado la permanencia de los empleados en las organizaciones. Para contrarrestar este fenómeno, se hace necesario un enfoque más integral que considere tanto las necesidades profesionales como las personales de los colaboradores.

Aunque las mejoras en compensación y beneficios son notables, el informe de GPTW también revela que el desarrollo profesional sigue siendo una de las principales áreas de oportunidad. Las empresas que han adoptado modelos híbridos de trabajo enfrentan dificultades para ofrecer programas de capacitación efectivos, lo que afecta el crecimiento de los empleados y limita su potencial.

Impacto directo en la competitividad empresarial

El estudio destaca que un ambiente laboral positivo tiene un impacto directo en los resultados empresariales. Según los datos de GPTW, las empresas que figuran en su ranking presentan una reducción del 30% en la rotación de personal, lo que contribuye a una mayor estabilidad y menores costos operativos. Además, la productividad de los equipos se incrementa en un 25% en aquellas organizaciones con mejores prácticas laborales, lo que refuerza la relación entre un entorno laboral favorable y el rendimiento empresarial. Asimismo, estas empresas tienen una mayor capacidad para innovar, favorecida por un clima de confianza y colaboración.

Recomendaciones para las áreas de Recursos Humanos

A partir de los hallazgos, Great Place to Work® recomienda una serie de estrategias clave para mejorar el ambiente laboral en Colombia. Entre ellas, destaca la necesidad de fortalecer el sentido de propósito en el trabajo, comunicando de manera clara y efectiva el impacto que tiene cada rol dentro de la organización y en la sociedad. De igual manera, se enfatiza la importancia de invertir en el desarrollo de competencias de liderazgo, ya que los líderes juegan un papel esencial en la construcción de un ambiente laboral positivo.

Además, el informe señala que las empresas deben adaptar sus estrategias de desarrollo profesional para que se alineen con las necesidades del trabajo híbrido. Esto incluye la implementación de programas de capacitación que sean accesibles para todos los colaboradores, independientemente de su ubicación.

El ambiente laboral en Colombia ha experimentado avances importantes, particularmente en áreas como la compensación y los beneficios, pero persisten desafíos fundamentales que las empresas deben abordar con urgencia. El sector público, la retención de talento en grandes ciudades y el desarrollo profesional son áreas clave para mejorar.

Para conocer más detalles sobre el informe y sus recomendaciones, invitamos a los interesados a consultar el informe completo de Great Place to Work®: Ambiente Laboral en Colombia

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.