
La pérdida de bienestar mental está afectando la productividad y el compromiso en las organizaciones. Las cifras globales alertan sobre un problema estructural que exige políticas laborales más humanas y sostenibles.
El informe se elaboró con base en más de 200.000 respuestas anónimas de colaboradores de empresas de distintos sectores a nivel global.
Bienestar01/04/2025La felicidad organizacional ha dejado de ser un lujo para convertirse en un pilar fundamental del éxito empresarial. Así lo demuestra el III Estudio de Felicidad Organizacional, elaborado por The Dragons Awards of Happiness®, el cual ha analizado más de 200,000 respuestas anónimas de colaboradores de empresas de distintos sectores a nivel global. Este informe revela que aquellas compañías que invierten en el bienestar de sus empleados no solo mejoran su productividad y retienen mejor el talento, sino que además fortalecen su reputación corporativa.
Uno de los aspectos más destacados de este estudio es que las respuestas provienen exclusivamente de los trabajadores, lo que ofrece una visión auténtica de la realidad laboral en cada organización. Cada uno de los 10 Dragons (categorías) que forman parte del estudio representa un pilar clave en la construcción de entornos laborales más humanos, sostenibles e innovadores. Desde la diversidad e inclusión hasta el trabajo flexible y la formación, estos indicadores reflejan las áreas que más influyen en la experiencia de los colaboradores y en el éxito de las organizaciones.
Entre los hallazgos clave, se encuentra que las empresas con culturas organizacionales bien definidas aumentan la fidelización de talento en un 32% y que el 73% de los colaboradores considera que una cultura empresarial sólida incrementa su compromiso con la compañía.
El estudio también resalta la importancia de la diversidad y la inclusión. Según los datos recopilados, los equipos diversos incrementan la innovación en un 35% y las empresas con políticas inclusivas tienen un 70% más de probabilidades de captar y fidelizar talento de alto rendimiento.
Además, la sostenibilidad y las estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se han convertido en factores determinantes para los trabajadores: el 55% de los colaboradores considera que la sostenibilidad es clave en su decisión de permanencia en una empresa. Es interesante ver como el 28% de los colaboradores no trabajarían en marcas sin estrategias ESG auténticas
Con relación a las oportunidades de desarrollo interno, un 72% de los empleados recomendaría su empresa si ofrece oportunidades de formación profesional y desarrollo de carrera.
En 2025, el reconocimiento The Dragons Awards of Happiness® llegó a Colombia gracias a Ámbito RH, un portal de información especializada en gestión del talento, dirigido por la periodista y especialista en liderazgo, Sandra Mateus. Estos premios se otorgan con base en las percepciones de los propios colaboradores de cada empresa, lo que los convierte en un indicador genuino del clima laboral y el compromiso organizacional.
Para obtener un Dragon, una empresa debe seguir un proceso estructurado a través del Official Partner en cada país, en este caso, Ámbito RH, portal especializado en contenidos para gestión humana, en Colombia. El procedimiento consiste en:
"El hecho de que sean los propios empleados quienes otorgan este reconocimiento a sus empresas refuerza la necesidad de construir entornos laborales donde el bienestar y la felicidad sean una prioridad estratégica. No basta con declarar valores corporativos, es fundamental que estos se reflejen en la experiencia real de los colaboradores", afirma Sandra Mateus, directora de Ámbito RH.
Con 10 Dragones en total, cada uno representando un pilar clave para la felicidad organizacional, el estudio demuestra la relación directa entre bienestar y desempeño empresarial. Desde la diversidad y la inclusión hasta el trabajo flexible y el liderazgo femenino, estos indicadores reflejan las áreas que más influyen en la experiencia de los colaboradores y en la sostenibilidad de las organizaciones a largo plazo.
Los resultados del estudio dejan claro que las empresas que invierten en felicidad organizacional no solo mejoran su ambiente laboral, sino que también fortalecen su competitividad en el mercado. En un mundo donde el talento busca propósito y bienestar, aquellas organizaciones que priorizan la satisfacción de sus equipos están un paso adelante en la construcción del futuro del trabajo.
Contacto para más información
Sandra Mateus. Oficial Partner de The Dragons Awards of Happiness®
3154786927 – [email protected]
La pérdida de bienestar mental está afectando la productividad y el compromiso en las organizaciones. Las cifras globales alertan sobre un problema estructural que exige políticas laborales más humanas y sostenibles.
En Colombia, el 34% de los trabajadores se ausenta por causas relacionadas con la salud mental, mientras investigaciones de Harvard y organismos internacionales destacan que el equilibrio intestinal tiene un papel clave en el bienestar emocional y cognitivo.
El bienestar en el trabajo comienza con una conversación honesta sobre el cuidado. Hoy, las organizaciones que escuchan y acompañan a su gente están encontrando nuevas formas de crecer con equilibrio y sentido.
La digitalización y la automatización aceleran la necesidad de habilidades que trasciendan lo técnico. La flexibilidad cognitiva surge como la competencia clave para sostener innovación, resiliencia y salud mental en la era de la inteligencia artificial.
Un plan de bienestar laboral puede reducir el ausentismo hasta en 15% y aumentar la fidelización de equipos, según datos de BPrO y análisis del sector. En BPO estas políticas son clave para la productividad y la continuidad del servicio.
El estrés laboral concentra el 50% de las consultas psicológicas de los trabajadores en 2025. Expertos advierten que, sin rutinas preventivas ni políticas de bienestar claras, las organizaciones arriesgan productividad, clima interno y retención de talento.
Cada 10 de septiembre el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, nos recuerda que la salud mental debe dejar de ser un tema pendiente en las organizaciones. Contar con protocolos claros, líderes capacitados y una cultura de cuidado no es opcional, es la forma de proteger lo más valioso, la vida de las personas.
La felicidad de los colaboradores no es simplemente un asunto de clima laboral. Empresas con equipos felices no solo logran un mejor ambiente de trabajo, sino que también muestran mayor solidez financiera, resiliencia frente a crisis y mejores resultados económicos, según un estudio reciente de Buk.
El Ministerio de Salud expidió la Resolución 2068 de 2025, que implementa una política pública para prevenir, diagnosticar y tratar la endometriosis, garantizando atención integral, registro nacional de pacientes y reconocimiento de la incapacidad laboral.
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
Las capacitaciones repetitivas y sin participación restan energía a los equipos. En 90 minutos descubrirás cómo crear experiencias de aprendizaje dinámicas que despierten atención, compromiso y conexión real. Sin teoría, pura practica
La pérdida de bienestar mental está afectando la productividad y el compromiso en las organizaciones. Las cifras globales alertan sobre un problema estructural que exige políticas laborales más humanas y sostenibles.
La Ciudadela Digital @Medellín abrió una nueva convocatoria con más de 5.000 cupos para cursos virtuales y gratuitos en áreas técnicas y de bienestar, dirigidos a mayores de 15 años que residan en la ciudad.