Salud mental en el trabajo, un compromiso que salva vidas

Cada 10 de septiembre el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, nos recuerda que la salud mental debe dejar de ser un tema pendiente en las organizaciones. Contar con protocolos claros, líderes capacitados y una cultura de cuidado no es opcional, es la forma de proteger lo más valioso, la vida de las personas.

Bienestar10/09/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min y medio de lectura

El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo. Según la OMS, cada año más de 700.000 personas pierden la vida de esta manera, un dato especialmente alarmante porque gran parte de ellas están en etapas productivas y activas laboralmente. Las organizaciones tienen la oportunidad de ser parte activa en la prevención, pasando de los discursos a la implementación de acciones que generen entornos de trabajo más humanos y seguros.

5 líneas de acción clave para directivos

  1. Escucha activa y empatía estructurada
    No basta con decir que la puerta está abierta. Se necesitan espacios seguros y líderes entrenados para sostener conversaciones difíciles sin estigmas ni juicios.
  2. Protocolos de atención en crisis
    Al igual que en los planes de riesgo físico, las empresas deben implementar protocolos de salud mental con brigadas de primeros auxilios psicológicos, rutas claras de derivación y teléfonos de emergencia.
  3. Formación para líderes y equipos
    Detectar señales de alarma, saber qué decir y qué no, y reconocer cuándo delegar son competencias esenciales en todos los niveles de liderazgo.
  4. Conciliación real y flexibilidad
    El burnout y el estrés crónico pueden escalar hacia ideación suicida. Promover la desconexión digital, ajustar cargas de trabajo y facilitar horarios flexibles es prevención activa.
  5. Hábitos saludables y sentido de pertenencia
    Programas de ejercicio, alimentación equilibrada, reconocimiento y apoyo social fortalecen la cultura organizacional y la resiliencia colectiva.

El kit ALERTA para líderes

El psiquiatra Jorge Mérida propone un recurso práctico para que líderes y brigadas en las organizaciones actúen de manera rápida y humana ante una crisis. Se trata del acrónimo ALERTA, que integra seis pasos esenciales:

A – Acercarse con calidez

Hacerlo en privado, mostrando interés genuino. Un ejemplo, es decir: “Me importas, noté que has estado más aislado, con menos participación, y quería saber cómo estás”.

L – Leer las señales en la conducta

Observar y verbalizar cambios notables: “Te he notado agotado, como si no durmieras bien o como si estuvieras pensando demasiado”.

E – Escuchar activamente

Mantener silencio, contacto visual y validar lo que la persona expresa. Frases como “Tiene sentido que te sientas así” transmiten comprensión y confianza.

R – Reducir el riesgo

Hacer preguntas directas, con serenidad, sobre ideación suicida: “¿Has pensado en hacerte daño o terminar con tu vida?”.

T – Transferir y activar apoyo

Si la respuesta es afirmativa, se debe contactar al médico ocupacional, llamar a servicios de emergencia o incluso al 911 para garantizar atención inmediata.

A – Acompañar y dar seguimiento

No dejar sola a la persona hasta que reciba la atención profesional adecuada, ofreciendo soporte constante en el proceso. 

Un compromiso que salva vidas

El suicidio no siempre da señales evidentes, pero la prevención sí es posible. Las empresas que cuidan la salud mental no solo mejoran clima y productividad, también protegen lo más valioso: la vida de su gente. Este 10 de septiembre el llamado es claro, se deben construir organizaciones que hablen y actúen en torno a la salud mental, más allá de los discursos.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 3 sept 2025, 12_12_38 p.m.Los líderes que priorizan bienestar y sostenibilidad aceleran sus resultados
ChatGPT Image 28 ago 2025, 12_02_34 p.m.Gestión de conflictos en equipos híbridos, del silencio incómodo a la comunicación empática
ChatGPT Image 27 ago 2025, 11_32_08 a.m.Comunicación asertiva en el equipo: 6 claves prácticas para líderes y consultores

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.