Los beneficios que más valoran hoy los trabajadores y cómo pueden transformar tu empresa

La pérdida de poder adquisitivo y la transformación del mercado laboral están llevando a las empresas a replantear sus planes de beneficios con modelos flexibles e inclusivos que pesan más que un ajuste salarial

Compensación16/09/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 1 min y medio de lectura

Los estudios Tendencias Globales de Beneficios 2025 de Aon y Retos y tendencias en RRHH 2025 de Pluxee, confirman que los beneficios se han consolidado como un componente central de la compensación y un elemento estratégico para fortalecer la permanencia del talento en las organizaciones.

De acuerdo con Aon, apenas el 14% de las multinacionales cuenta con lineamientos claros para personalizar sus planes, aunque el 65% de los trabajadores afirma que cambiaría sus beneficios actuales por una oferta con más opciones. El gran reto está en ofrecer flexibilidad sin desbordar los costos, en especial en medio de la presión de la inflación médica y de los ajustes que atraviesan las organizaciones.

A su vez, Pluxee señala que las compañías que ya cuentan con planes de beneficios están apostando por ampliarlos durante este año, con especial presencia del seguro de salud, los apoyos a la formación, la tarjeta de comida y el cheque guardería, al mismo tiempo que programas de bienestar emocional y el acceso a plataformas de contenido digital comienzan a ganar espacio en la oferta.

 Lo que deben considerar líderes y gerentes en Colombia

  • Escuchar a los equipos: adaptar los beneficios a las necesidades reales fortalece el compromiso.
  • Priorizar los de mayor valor: salud, formación y transporte son los más recurrentes en los rankings.
  • Revisar la gobernanza: contar con comités internos y decisiones centralizadas asegura coherencia y control de costos.
  • Explorar la retribución flexible: combinar salario fijo con beneficios ajustables mejora el poder adquisitivo en escenarios de inflación.

Ranking de beneficios más valorados en 2025

  1. Seguro de salud: prioridad para el 68% de las empresas y el 56% de los empleados.
  2. Tarjeta de comida: valorada por el 49% de las compañías y el 41% de los trabajadores.
  3. Plan de pensiones: 47% de valoración en las organizaciones y 35% en los colaboradores.
  4. Formación: ofrecida por el 55% de las empresas, refleja la apuesta por el desarrollo de talento aunque no encabece las demandas de los empleados.
  5. Transporte: preferido por el 35% de los trabajadores y presente en el 29% de la oferta empresarial, clave en un país donde la movilidad impacta el salario disponible.

Estos cinco aspectos se mantienen como la base de las expectativas de los colaboradores, mientras que beneficios como guardería, bienestar emocional o seguros de vida funcionan como complementos para segmentos específicos de la plantilla.

El rediseño de beneficios ya es prioridad para las áreas de gestión humana. El verdadero desafío para las empresas en Colombia no será seguir la tendencia global, sino diseñar propuestas inclusivas, sostenibles y con impacto real en la vida de sus equipos.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 11 sept 2025, 09_09_24 a.m.Formación corporativa impulsa innovación y cultura organizacional en 2025
ChatGPT Image 9 sept 2025, 02_27_59 p.m.Cómo elegir KPI ESG que impulsen sostenibilidad y credibilidad empresarial en 2025
ChatGPT Image 8 sept 2025, 02_39_43 p.m.Claves para fortalecer el desarrollo organizacional con culturas laborales exitosas
Te puede interesar
IMG_7443

Avanza con éxito la 50ª Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de ACRIP

Sandra Mateus
Compensación14/07/2025

La 50ª edición de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios, iniciativa emblemática de ACRIP (Asociación Colombiana de Gestión Humana), continúa consolidándose como la radiografía salarial más robusta y confiable del país. Hasta la fecha, más de 1000 empresas de todos los tamaños, regiones y sectores han participado activamente en el estudio.

people-looking-picture-albums

Ajustes en el subsidio familiar para 2025: Implicaciones para las empresas y beneficios de su cumplimiento

Camila Ramirez
Compensación14/01/2025

Con el aumento del salario mínimo para el año 2025, diversas ayudas económicas, entre ellas el subsidio familiar, han experimentado ajustes significativos. Este subsidio, destinado a los trabajadores con menores ingresos, contempla un monto cercano a los 80.000 pesos mensuales por cada persona a cargo, buscando aliviar las cargas económicas de las familias colombianas.

business-woman-working-office

Academia analiza el impacto del salario mínimo en la economía formal e informal

Camila Ramirez
Compensación25/11/2024

Un informe conjunto de los Observatorios Laboral y Fiscal de la Universidad Javeriana pone de relieve que, a pesar de los continuos incrementos en el salario mínimo en la última década, estos no han logrado mejorar las condiciones salariales de los trabajadores colombianos ni reducir significativamente las disparidades entre el sector formal e informal.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.