La inclusión femenina sigue siendo el reto pendiente de la transformación digital en Colombia

Aunque el sector tecnológico crece y aporta el 5,8% del PIB nacional, la participación femenina sigue rezagada. Iniciativas como She Is Tech 3.0 buscan acelerar el cambio y demostrar que la diversidad impulsa la innovación y la competitividad.

Innovacion y tecnologia10/10/2025Camila RamirezCamila Ramirez

Participación femenina en tecnología muestra avances limitados

El sector tecnológico colombiano emplea a más de 500.000 personas, según cifras del Ministerio TIC. Pese a su crecimiento, la presencia femenina en la industria sigue siendo limitada. Datos de Fedesoft y Cenisoft indican que solo 3 de cada 10 cargos tecnológicos son ocupados por mujeres, mientras que la Fundación Universitaria Salesiana advierte que menos del 25% de los graduados en programas de ingeniería o tecnología corresponde a este grupo.

Esta baja representación no solo afecta la igualdad de oportunidades, sino que también limita la innovación y la competitividad. Investigaciones recientes —como las realizadas en el presente año por la Universidad Politécnica de Turín y la Universidad de Manitoba— demuestran que los equipos con mayor diversidad de género logran mejores resultados en creatividad, calidad del trabajo y éxito de los proyectos tecnológicos. Estos hallazgos coinciden con los reportes del BID y de ONU Mujeres, que destacan la inclusión como un factor clave para impulsar la productividad y el desarrollo sostenible en América Latina.

En medio de este panorama de desafíos, surgen iniciativas que buscan impulsar la participación femenina y acelerar el cierre de la brecha de género en el ámbito digital. Una de ellas es She Is Tech 3.0, conferencia organizada por la empresa global Intellias con el apoyo de ONU Mujeres, que se celebrará el próximo 23 de octubre.

El encuentro reunirá a expertas y líderes internacionales para reflexionar sobre liderazgo femenino, inteligencia artificial y cultura inclusiva, con el propósito de inspirar acciones concretas que fortalezcan la equidad en la industria tecnológica. Su programa contempla cuatro ejes estratégicos: recualificación profesional, innovación tecnológica, entornos laborales equitativos y liderazgo con enfoque humano.

Se espera la participación de más de 2.000 asistentes y más de 35 ponentes de países como Colombia, España, Portugal, India y Estados Unidos, consolidando una red global que busca convertir la inclusión y el talento femenino en un motor real de transformación tecnológica para América Latina. En un contexto donde la brecha persiste y la rotación laboral sigue siendo alta, espacios como este representan una oportunidad para visibilizar referentes, promover alianzas y fortalecer las competencias de las mujeres que hoy lideran o aspiran a liderar el cambio digital.

La Conferencia She Is Tech es gratuita y abierta a todas las personas apasionadas por la equidad de género en la tecnología. Para inscribirse y consultar el programa completo, haz clic acá 

Motivaciones y desafíos para las mujeres del sector

Aunque la brecha sigue abierta, la participación femenina avanza lentamente. Un informe de la academia Henry muestra que el 35% de las mujeres en Colombia considera la tecnología una vía de crecimiento profesional y económico. Las principales motivaciones se relacionan con los salarios competitivos, la flexibilidad laboral y la posibilidad de generar impacto social a través de la innovación digital.

Las barreras, sin embargo, siguen presentes. Una de cada cuatro mujeres manifiesta no sentirse preparada para asumir roles tecnológicos y un 26% enfrenta obstáculos económicos o de tiempo para acceder a programas de formación. Estos factores inciden en una alta rotación, especialmente en áreas técnicas y de desarrollo de software.

Una apuesta global por la equidad digital

La ONU ha reiterado que reducir la brecha tecnológica es esencial para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con igualdad de género y trabajo decente. En Colombia, el desafío requiere atraer más mujeres al sector, garantizar su permanencia y promover oportunidades reales de liderazgo. Lograrlo dependerá de la acción conjunta de empresas, instituciones educativas y Estado para construir una industria más equitativa y sostenible.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

Los-colicos-menstruales-son-normalesEl Ministerio de Salud reglamenta la incapacidad laboral por endometriosis y lanza política pública integral
Oficina moderna con vista panorámica (1)El crecimiento del talento digital proyecta a Bogotá entre los principales hubs tecnológicos de la región
ChatGPT Image 29 sept 2025, 09_58_56 a.m.Colombia refuerza la lucha contra la violencia de género laboral con la Ley 2528 y acciones empresariales

Te puede interesar
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.