Empresas aceleran el uso de agentes digitales y enfrentan el reto de una adopción ética

La adopción de agentes digitales se acelera en América Latina y redefine la forma en que las empresas organizan sus procesos, lo que exige marcos éticos que garanticen confianza y sostenibilidad en el trabajo.

Innovacion y tecnologia19/09/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 1 min y medio de lectura

El crecimiento de la empresa agéntica

El nuevo Índice Empresarial Agéntico de Salesforce reveló que entre enero y junio de 2025 la creación de agentes aumentó 119% y que las interacciones de servicio al cliente gestionadas por estos sistemas se multiplicaron por 22. Los principales usos se concentran en ventas, servicio y automatización interna, con sectores como comercio minorista, viajes, hostelería y servicios financieros a la cabeza en su adopción.

Los empleados también han incrementado su interacción con estos agentes, que crecieron en promedio 65% en la media mensual durante el primer semestre del año. Esta tendencia muestra cómo la colaboración entre humanos y sistemas digitales redefine los procesos de atención y productividad, dejando las tareas complejas a los equipos humanos y delegando consultas rutinarias a los agentes.

Los riesgos y la necesidad de gobernanza ética

Deloitte advierte que el despliegue acelerado de inteligencia artificial sin marcos de gobernanza puede exponer a las organizaciones a riesgos reputacionales, legales, financieros y operativos. Un algoritmo sesgado o sin transparencia puede discriminar en procesos de selección de personal, comprometer datos sensibles o afectar decisiones estratégicas.

El informe “La ética como ventaja competitiva en la era de la inteligencia artificial” subraya que adoptar principios éticos no es solo una medida preventiva sino también una ventaja competitiva. Las empresas que incorporan transparencia, rendición de cuentas y supervisión humana fortalecen la confianza de clientes, empleados e inversionistas. Además, se preparan para responder a marcos regulatorios emergentes en América Latina y otros mercados internacionales.

Hacia un uso responsable de los agentes

Ambos informes coinciden en que la inteligencia artificial será estructural en la economía digital. Mientras Salesforce muestra cómo la empresa agéntica transforma operaciones y atención al cliente, Deloitte recuerda que esta transformación debe ir acompañada de marcos éticos claros, comités especializados y auditorías constantes.

Para las organizaciones de la región, el reto es doble: aprovechar la productividad y escalabilidad de los agentes, y al mismo tiempo garantizar que su implementación respete principios de equidad, transparencia y privacidad, consolidando una ventaja competitiva sostenible.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras
redes sociales y canal de WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 26 ago 2025, 04_35_42 p.m.Reputación y comunicación se consolidan como pilares estratégicos en 2025
ChatGPT Image 17 sept 2025, 09_13_33 a.m.Barranquilla impulsa el empleo con capacitación digital y en habilidades blandas
ChatGPT Image 11 sept 2025, 09_09_24 a.m.Formación corporativa impulsa innovación y cultura organizacional en 2025

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.