El crecimiento del talento digital proyecta a Bogotá entre los principales hubs tecnológicos de la región

Colombia vive un auge en empleo tecnológico con un aumento del 38% en contrataciones durante 2025. Bogotá concentra más de 110 mil profesionales digitales y se posiciona entre los principales hubs de talento de América Latina.

Innovacion y tecnologia02/10/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min de lectura

El informe Scoring Tech Talent de CBRE  sitúa a Bogotá con 110.580 empleos tecnológicos en 2024, un crecimiento del 30% en cinco años. La capital colombiana ocupa la quinta posición en volumen de empleo tecnológico en América Latina, detrás de Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago y Buenos Aires, y se consolida como semillero digital, con un crecimiento sólido y más de 7.000 nuevos graduados en carreras tecnológicas solo el año pasado, lo que garantiza un flujo constante de talento.

Contrataciones récord en Colombia

En paralelo, un estudio de Experis LATAM confirma que Colombia lidera la generación de empleo tecnológico en América Latina en 2025. El país registró un incremento del 38% en contratación de personal TI en el primer semestre, superando a Brasil (27%) y México (22%). Además, más de la mitad de las empresas del sector planean ampliar sus nóminas este año, impulsadas por la demanda de perfiles en desarrollo de software, ciberseguridad, análisis de datos y servicios en la nube.  El crecimiento sostenido de la industria tecnológica se refleja también en la alta concentración de empresas multinacionales que eligen a Bogotá como hub regional, lo que fortalece la oferta de oportunidades para profesionales especializados.

Salarios y competitividad

Los salarios en tecnología en Bogotá han crecido un 83% en los últimos cinco años, por encima del promedio regional (47%) y del de Estados Unidos (26%). Un desarrollador de software gana en promedio US$34.544 al año, con un incremento del 28% desde 2019. Estos avances, junto al dinamismo universitario y el atractivo de costos competitivos, han convertido a Colombia en destino atractivo para empresas que expanden operaciones en la región.

Factores que impulsan el ecosistema

La combinación de formación digital, programas como Misión TIC e incentivos fiscales en zonas francas refuerzan la posición del país como hub tecnológico. Para los líderes de gestión humana, este panorama plantea el reto de diseñar estrategias de atracción y retención que respondan al aumento de la competencia por talento especializado.

El fortalecimiento de Bogotá y el avance nacional confirman que Colombia no solo participa en la economía digital regional, sino que se posiciona como un hub estratégico en América Latina. La consolidación de este hub dependerá de la capacidad del país para mantener la inversión y seguir formando nuevos profesionales en áreas críticas.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 1 oct 2025, 04_32_09 p.m.Los salarios en Colombia crecieron 7,1% en 2025 y marcan una desaceleración frente al año pasado
ChatGPT Image 30 sept 2025, 09_13_33 a.m.Entre la oficina y el algoritmo la Generación Z redefine el trabajo
ChatGPT Image 25 sept 2025, 09_23_39 a.m.Trabajo flexible en Colombia impulsa equidad de género y redefine el mercado laboral

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.