Paradoja de la productividad pone en jaque a las empresas

La inversión en tecnología y el aumento de la carga laboral no garantizan más productividad ni mayor compromiso. Expertos de Mercer y Cigna coinciden en que la solución exige cultura organizacional, reconocimiento y liderazgo positivo.

Desarrollo organizacional03/10/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min y medio de lectura

En la era de la transformación digital surge una contradicción creciente. Muchas compañías despliegan herramientas de automatización e inteligencia artificial pero no logran un incremento proporcional en la productividad, de cara a esto Montserrat Tielve, directora de Transformación de Mercer México, junto con Luis Saldaña, director de Compensación Ejecutiva Integral, y Fernando Vélez, líder de Transformación de Mercer Chile, advierten que la implementación de soluciones tecnológicas sin un cambio cultural y estratégico puede convertirse en una inversión en vano.

Según los especialistas de Mercer, la verdadera productividad trasciende medidas tradicionales como horas trabajadas o volumen de producción. Lo decisivo es la capacidad de las organizaciones para aprender, adaptarse y evolucionar. Esto exige revisar métricas, alinear incentivos y apostar por culturas ágiles, resilientes y orientadas al aprendizaje continuo.

El déficit de reconocimiento y liderazgo

La segunda mirada proviene de Cigna Healthcare. El estudio Cigna International HealthStudy muestra que solo el 45% de los empleados españoles se siente comprendido por sus superiores. Además, apenas el 13% recibió un aumento salarial por méritos en el último año y solo el 6% obtuvo una propuesta de ascenso pese a asumir responsabilidades adicionales. Estos datos revelan un déficit de reconocimiento que erosiona el engagement y agrava el riesgo de fuga de talento.

Amira Bueno, directora de recursos humanos de Cigna Healthcare España, sostiene que transformar las dinámicas de liderazgo exige más que formación. Afirma que es necesario revisar los comportamientos que validan los sistemas de reconocimiento y promoción. Más allá de impulsar resultados, un liderazgo positivo debe construir relaciones basadas en respeto, empatía y propósito compartido, con medidas concretas que protejan el equilibrio personal y promuevan la sostenibilidad de los equipos.

Claves para revertir la paradoja

  • Revisar y modernizar las métricas de desempeño, incorporando indicadores de bienestar, innovación y experiencia del cliente
  • Alinear sistemas de retribución y promoción con criterios claros de mérito que incluyan variables de clima y retención
  • Capacitar a los mandos en escucha activa, empatía y gestión del cambio para consolidar un liderazgo positivo
  • Implementar programas de mentoring y coaching que creen canales de comunicación regular y bidireccional
  • Fomentar el aprendizaje continuo mediante planes de reskilling y upskilling que permitan aprovechar la tecnología

Ambas perspectivas convergen en un punto decisivo. Ni la tecnología por sí sola ni el incremento de la carga laboral sostendrán la productividad si no existen culturas que reconozcan y desarrollen al talento. La urgencia es doble, por una parte las organizaciones deben adaptar sus métricas y sus incentivos. Por la otra deben fortalecer liderazgos que traduzcan el esfuerzo en desarrollo y pertenencia.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 24 sept 2025, 08_57_34 a.m.Invertir en bienestar reduce hasta 15% el ausentismo y mejora la retención
ChatGPT Image 8 sept 2025, 02_39_43 p.m.Claves para fortalecer el desarrollo organizacional con culturas laborales exitosas
Reunión de trabajo en oficina moderna copiaCinco prácticas de liderazgo para enfrentar el burnout y la desmotivación en tu equipo

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.