Entre la oficina y el algoritmo la Generación Z redefine el trabajo

La Generación Z no se conforma con los modelos laborales tradicionales. Mientras un 41% planea dejar sus empleos actuales, millones buscan convertirse en creadores de contenido, aunque la mayoría no logre ingresos estables.

Mundo laboral30/09/2025Camila RamirezCamila Ramirez

La Generación Z está desafiando las bases del empleo tradicional. Según el informe de Randstad, el 41% de los jóvenes entre 18 y 28 años está dispuesto a dejar su trabajo, una cifra que supera ampliamente el promedio general de 32% y que refleja una rotación inédita. La tasa de abandono de este grupo etario alcanzó el 22% en los últimos doce meses, la más alta entre todas las generaciones, y más de la mitad se encuentra buscando activamente nuevas oportunidades.

La carrera se mide en proyección

La inestabilidad no obedece únicamente al salario. El estudio destaca que la falta de progresión profesional es el segundo factor que más impulsa la renuncia, citado por un 14% de los encuestados. La expectativa de desarrollo visible y continuo se convierte en una demanda que las empresas tradicionales aún no logran satisfacer, mientras los jóvenes reorientan sus trayectorias hacia sectores como la tecnología, la salud o los servicios financieros, donde identifican mayor proyección.

La economía del creador como alternativa

Al mismo tiempo, un fenómeno paralelo gana fuerza en el terreno digital. De acuerdo con el diario digital PuroMarketing, el 57% de la Generación Z a nivel global aspira a convertirse en creador de contenido. Plataformas como YouTube y TikTok no son solo espacios de entretenimiento, sino verdaderos laboratorios de emprendimiento personal que ofrecen visibilidad y autonomía. Sin embargo, la competencia es feroz y la realidad económica dista de ser ideal. Se estima que solo uno de cada veinte logra monetizar de manera significativa, mientras el resto enfrenta largas jornadas de producción, presión algorítmica y ausencia de estabilidad.

Esta doble dinámica expone una paradoja generacional. Por un lado, la Generación Z se aleja del empleo corporativo al no encontrar allí la flexibilidad ni la proyección que demanda. Por otro, se lanza a una economía del creador que concentra ingresos en una minoría y que depende de factores tan volátiles como la viralidad o las tendencias del mercado digital.

El resultado es un escenario laboral en el que la definición de éxito se aleja del ascenso jerárquico y el salario fijo. Hoy se mide en autonomía, propósito y conexión directa con una audiencia global, un cambio que desafía a empleadores, reguladores y a los propios jóvenes que buscan estabilidad en un contexto marcado por la incertidumbre.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 22 sept 2025, 09_21_18 a.m.OCDE alerta sobre brechas entre educación y empleo en Colombia
ChatGPT Image 16 sept 2025, 09_45_49 a.m.Los beneficios que más valoran hoy los trabajadores y cómo pueden transformar tu empresa
ChatGPT Image 12 sept 2025, 08_59_54 a.m.La rotación laboral juvenil sacude la estabilidad empresarial en 2025
Te puede interesar
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.