Cambian las reglas del reclutamiento en Colombia con foco en las competencias reales

La tendencia global de seleccionar talento por habilidades y no por títulos gana fuerza en Colombia, en un contexto donde la digitalización, la diversidad generacional y la competencia por el talento están transformando la forma de contratar.

Mundo laboral21/10/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min de lectura

Un cambio hacia procesos de selección centrados en las habilidades

El más reciente informe de LinkedIn, El futuro de la selección de personal 2025, evidencia una transformación estructural en las estrategias de contratación. Cada vez más empresas están dejando atrás los requisitos estrictos de titulación y experiencia para centrarse en lo que las personas realmente saben hacer.

Nueve de cada diez profesionales de selección afirman que evaluar con precisión las aptitudes es esencial para mejorar la calidad de las contrataciones. De hecho, las organizaciones que realizan búsquedas basadas en aptitudes tienen un 12% más de probabilidades de incorporar candidatos de alto desempeño.

Aunque este enfoque puede requerir más tiempo y una planificación más detallada, su impacto a largo plazo resulta decisivo. La contratación basada en aptitudes amplía el acceso a perfiles diversos, impulsa la movilidad laboral y permite identificar talento que antes quedaba fuera de los filtros tradicionales.

imagen 1 hoy

Fuente: LinkedIn Business – Talent Solutions

El mercado laboral colombiano avanza hacia una mayor flexibilidad

En Colombia, la evolución del mercado laboral refuerza esta tendencia. Según cifras del DANE, la tasa de desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos, mientras crece la participación laboral y la demanda de perfiles especializados. Sin embargo, más de la mitad de los empleos del país siguen siendo informales, lo que impulsa la necesidad de mecanismos más justos y flexibles para reconocer las competencias reales de las personas.

El artículo de Buk titulado “¿Cómo está cambiando el mercado laboral en Colombia en 2025?” destaca que el 54% de los empleos en Colombia son informales y que la brecha de género en el desempleo aún supera los 4 puntos porcentuales. También advierte que el desempleo juvenil ronda el 15%, aunque en ciudades como Quibdó alcanza el 33%.

A su vez, subraya que las empresas colombianas enfrentan un escenario donde las habilidades digitales, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico son las más demandadas. Más del 60% de los empleos en la región requerirán competencias digitales avanzadas, lo que refuerza la importancia de la formación continua y la selección basada en aptitudes.

La llegada de la generación Z, los nuevos modelos de trabajo híbrido y la digitalización han modificado las expectativas de empresas y colaboradores. Las organizaciones priorizan ahora la adaptabilidad, el aprendizaje continuo y las habilidades socioemocionales, mientras que los trabajadores valoran las oportunidades de desarrollo, bienestar y propósito.

En este escenario, la contratación basada en aptitudes no solo mejora la precisión en los procesos de selección, sino que se consolida como una estrategia esencial para conectar el talento con las nuevas demandas del entorno laboral.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 20 oct 2025, 09_17_06 a.m.Educación media en Colombia enfrenta una brecha que limita la empleabilidad juvenil
ChatGPT Image 16 oct 2025, 02_35_22 p.m.El trabajo pierde centralidad entre la falta de oportunidades y la incertidumbre económica
ChatGPT Image 7 oct 2025, 10_52_15 a.m.Así evoluciona el trabajo ante siete cambios decisivos en 2026

Te puede interesar
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.