Bogotá y Medellín impulsan la reubicación laboral en medio de un mercado dominado por la informalidad

El más reciente informe de LHH confirma que Bogotá y Medellín concentran más del 90 % de los procesos de outplacement en Colombia. Sin embargo, el reto no está solo en la generación de empleo, sino en mejorar su calidad en un país donde más de la mitad de los trabajadores permanece en la informalidad.

Mundo laboral04/09/2025Camila RamirezCamila Ramirez

La reubicación laboral como estrategia en expansión

El estudio muestra que el 78% de los profesionales logra reubicarse en menos de seis meses con programas de outplacement y la mitad lo consigue en menos de tres. Además, el 63% mantiene o mejora su salario, lo que evidencia que el acompañamiento estratégico ya no es un beneficio exclusivo de ejecutivos de alto nivel, sino una práctica extendida en distintos perfiles.

Bogotá concentra el 63% de las reubicaciones y Medellín el 29%, lo que ratifica a estas ciudades como motores de atracción de talento. No obstante, mientras en Bogotá la informalidad laboral es del 38,2%, en regiones como Sincelejo llega al 68,9%, reflejando la brecha que enfrentan otras zonas del país. Cali y la Costa Caribe aparecen con potencial, pero todavía con menor participación en movilidad laboral.

El 59% de los casos de reubicación se concreta gracias a redes de contacto, lo que confirma la importancia del capital social sobre las plataformas digitales, al tiempo que la inteligencia artificial comienza a aplicarse en procesos de selección, evaluación y formación, aunque los expertos advierten que el componente humano sigue siendo irremplazable en la transición laboral.

El contexto laboral colombiano en 2025

En julio de 2025, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,8%, el nivel más bajo para ese mes desde 2001, mientras que la informalidad descendió a 54,8%, su punto mínimo en varios años.

Esta tendencia refleja una mejora sostenida en la calidad del empleo, pues, la informalidad disminuyó frente al trimestre móvil marzo-mayo, cuando se ubicó en 55,9%, y se redujo también en las principales ciudades, donde cerró en 41,6%. Además, la brecha de género en desempleo comenzó a cerrarse, pasando de 5,2 puntos en julio del año anterior a 4 puntos en julio de 2025.

En este contexto, sectores como servicios financieros, tecnología, telecomunicaciones, energía, retail y salud encuentran en el outplacement una herramienta no solo para reubicar talento, sino también para fortalecer su reputación y mitigar el costo económico de la informalidad, que podría ascender a 207 billones de pesos entre 2025 y 2030.

Con estos avances, el país no solo enfrenta el reto de generar empleo, sino de garantizar su formalidad y sostenibilidad. Bogotá y Medellín marcan la ruta de la reubicación laboral, mientras que el outplacement se consolida como un engranaje clave para conectar talento, tecnología y competitividad en el mercado colombiano.

Otros artículos de interés

IMG_8470El empleo en Colombia se sostiene en servicios, transporte y trabajadores independientes
ChatGPT Image 4 ago 2025, 11_19_51 a.m.El liderazgo adaptativo y la inversión en las personas, claves para prosperar en la Era Inteligente
ChatGPT Image 2 sept 2025, 08_41_31 a.m.Las Empresas de Servicios Temporales consolidan más de 474 mil empleos en un contexto de desaceleración laboral

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.