OCDE alerta sobre brechas entre educación y empleo en Colombia

El país enfrenta una paradoja educativa con alta deserción y baja empleabilidad entre profesionales. Mientras tanto las vacantes de teletrabajo crecen con mejores ingresos y más participación femenina que en los empleos presenciales.

Actualidad22/09/2025Camila RamirezCamila Ramirez
Ícono de reloj 2 min de lectura

La OCDE advirtió que Colombia enfrenta una situación atípica en el mercado laboral. A diferencia de otros países, los títulos universitarios no aseguran empleo y la tasa de desocupación entre profesionales llega al 11,2%, frente al 10,3% de quienes solo cursaron secundaria.

A esto se suma la baja finalización, con solo el 16% de los universitarios graduándose a tiempo y un 22% que abandona en el primer año, lo cual responde a una tendencia explicada por la falta de orientación vocacional, el escaso acompañamiento académico y las limitaciones económicas.

Productividad y déficit de técnicos

Expertos señalan que la sobrevaloración del título universitario ha generado exceso de profesionales y déficit de técnicos, lo que limita la capacidad del mercado para absorber a los egresados y lleva a muchas empresas a contratar bachilleres para capacitarlos internamente.

La baja productividad laboral también impacta, porque aunque los colombianos trabajan más horas que el promedio internacional producen menos, lo que se traduce en salarios limitados incluso para quienes tienen estudios superiores.

 Todavía se mide más a qué hora entra y sale el trabajador que lo que hace efectivamente. Se trabaja mucho, pero se produce poco, explicó el analista económico Óscar Jiménez.

En este escenario, las competencias blandas como resiliencia y responsabilidad marcan la diferencia en la contratación y permanencia laboral.

Teletrabajo gana terreno

Mientras la educación superior enfrenta rezagos, el teletrabajo crece. Según el Banco de la República y el DANE, el 6% de los asalariados trabaja de forma remota, cuatro veces más que en 2019.

Las vacantes de teletrabajo registran salarios entre 10% y 23% más altos que los presenciales, un rango que refleja diferencias según el sector, la ocupación y el nivel de formación exigido. Esto significa que no es la modalidad lo que eleva la remuneración, sino el tipo de perfil que suelen requerir estas vacantes. La mayoría se concentra en los sectores de información y comunicaciones, actividades profesionales y servicios financieros, además, la participación femenina es mayor, comprendiendo un 7% frente a 4,7% en hombres.

Colombia enfrenta el reto de articular el sistema educativo con las necesidades productivas y fortalecer la formación técnica y tecnológica. Al mismo tiempo debe consolidar modalidades como el teletrabajo, que ya generan más vacantes calificadas y mejor remuneradas.

El desafío está en lograr que la educación recupere su promesa de movilidad social y que nuevas formas de trabajo amplíen las oportunidades para los profesionales del país.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp
Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.