Incertidumbre económica y altos costos frenan el empleo y agravan las condiciones de retiro en Colombia

Los costos laborales y la incertidumbre económica marcan el segundo semestre de 2025, según la ANDI, mientras un ranking internacional ubica a Colombia entre los países con peores condiciones para jubilarse.

Mundo laboral08/10/2025Camila RamirezCamila Ramirez
Ícono de reloj 2 min y medio de lectura

Clima empresarial en alerta por costos e incertidumbre

La más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la La Asociación Nacional de Industriales (ANDI) reveló que el 59,2% de las empresas considera buena su situación actual, aunque la confianza en el entorno económico cayó frente a 2024.

Los empresarios identifican tres factores principales que pueden afectar su desempeño en los próximos meses: incertidumbre política y pre - electoral (28,2%), inseguridad y bloqueos (24,8%) y aumento de costos laborales (15%).

El reporte señala además que los costos logísticos crecieron 14%, los laborales 11,7% y la energía 8%. Pese a este escenario, la producción industrial registró un leve crecimiento de 1% y las ventas aumentaron 1,3%, según datos del DANE.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, afirmó que el país necesita un ambiente de confianza y estabilidad para sostener la recuperación. También insistió en la importancia de garantizar reglas claras en materia tributaria y laboral, como condición esencial para mantener la inversión y el empleo.

Aunque el sector productivo muestra leves señales de recuperación, la percepción de estabilidad económica sigue siendo frágil. Esta sensación también se refleja en otros ámbitos, como el bienestar financiero y la preparación para la jubilación.

Colombia entre los países con menor bienestar para el retiro

El Índice Global de Jubilación 2025 de Natixis Investment Managers ubicó a Colombia en el puesto 43 de 44 países, con un puntaje global de 33%. El país obtuvo una de las calificaciones más bajas en bienestar material (7%), afectada por los bajos ingresos y la alta desigualdad. El estudio mide cuatro dimensiones clave: finanzas, salud, calidad de vida y bienestar material. En este último punto, Colombia retrocedió dos posiciones frente al ranking anterior.

La investigación destaca un mejor desempeño en finanzas en la jubilación (60%), aunque persisten desafíos en inflación, gobernanza y morosidad bancaria. Entre los países con mejores resultados se encuentran Noruega, Suiza e Islandia, que combinan estabilidad económica, sistemas de salud sólidos y altos niveles de ingreso.

Según José Luis León, representante de Natixis para Colombia y Perú, el país muestra avances en cobertura de salud, pero aún enfrenta grandes brechas en formalización laboral y seguridad financiera para el retiro. El informe advierte que la alta informalidad y la baja densidad de cotización limitan la capacidad de los trabajadores para acceder a una pensión suficiente, lo que incide directamente en el bienestar en la vejez.

Un panorama que une trabajo y futuro económico

Los dos informes evidencian un mismo desafío. La falta de confianza económica y el aumento de los costos laborales ponen en riesgo la recuperación del empleo formal, mientras la percepción de inestabilidad financiera afecta la proyección de bienestar en el retiro.

Colombia necesita fortalecer su base productiva, consolidar la estabilidad macroeconómica y generar políticas laborales que garanticen crecimiento sostenido y seguridad económica a largo plazo.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 7 oct 2025, 10_52_15 a.m.Así evoluciona el trabajo ante siete cambios decisivos en 2026
ChatGPT Image 6 oct 2025, 09_13_04 a.m.Colombia lidera en felicidad laboral y demuestra que el bienestar también es un negocio rentable
ChatGPT Image 3 oct 2025, 11_57_44 a.m.Paradoja de la productividad pone en jaque a las empresas
Te puede interesar
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.