Ola de renuncias en el sector tecnológico, ¿qué buscan realmente los profesionales en Colombia?

Nueve de cada diez trabajadores de tecnología en el país planean cambiar de empleo en 2025. Aunque el salario sigue siendo relevante, factores como la cultura organizacional, el bienestar y la formación pesan cada vez más en las decisiones de carrera.

Atracción y talento08/09/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min y medio de lectura

El panorama laboral del sector tecnológico en Colombia enfrenta un punto de inflexión. Según el informe Talent Trends Spotlight en Tecnología de Michael Page, el 90% de los profesionales de tecnología está considerando un cambio de empleo en 2025. Este dato plantea un reto estratégico para las empresas que buscan atraer y retener a un talento cada vez más exigente.

Aunque la compensación sigue siendo un motor importante —41% de los encuestados cambiaría de empleo por una mejor remuneración—, otros factores ganan terreno. El 40% lo haría por oportunidades de crecimiento profesional y el 39% por programas de formación y capacitación. Esto refleja un cambio de prioridades, ya no basta con ofrecer un buen sueldo, los profesionales esperan un proyecto de carrera integral.

Más allá del salario, nuevos motores de decisión

El estudio identifica cuatro factores que hoy definen la permanencia en una organización

  • Claridad salarial, con transparencia en las bandas de pago.
  • Flexibilidad laboral, que va más allá del teletrabajo ocasional y se enfoca en la organización personalizada de horarios y métodos.
  • Capacitación constante, demandada por casi cuatro de cada diez profesionales.
  • Bienestar integral, entendido como equilibrio real entre vida personal y laboral.

Estos aspectos, junto con un liderazgo inspirador y la posibilidad de innovar, son decisivos para que el talento tecnológico valore su permanencia en una empresa.

Seguridad y satisfacción laboral no detienen la rotación

El estudio también muestra un aumento en la satisfacción laboral del sector, que pasó del 56% en 2024 al 59% en 2025, gracias a factores como la cercanía de los líderes, la flexibilidad y el reconocimiento visible a los equipos explican este crecimiento. Sin embargo, la paradoja es clara, los trabajadores se sienten más seguros y satisfechos, pero el 96% sigue abierto a nuevas oportunidades.

Este comportamiento revela una “lealtad condicional”. Muchos profesionales están conformes, pero no dudarán en migrar si encuentran un entorno que se alinee mejor con sus valores y expectativas.

Bienestar y flexibilidad, condiciones no beneficios

El bienestar laboral ya no es percibido como un beneficio adicional. El 91% de los profesionales de tecnología lo incluye entre sus cinco prioridades, y más del 40% rechazaría una promoción si esta compromete su equilibrio personal. La flexibilidad, por su parte, es vista como un estándar. El 48% trabaja hoy bajo esquemas híbridos, y el 42% afirma que buscaría otro empleo si se le exigiera regresar a la oficina con mayor frecuencia.

El reto para las empresas

Para las organizaciones, el desafío va más allá de ofrecer salarios competitivos. La clave está en diseñar experiencias laborales que integren propósito, desarrollo, flexibilidad y bienestar, fortaleciendo la cultura organizacional como elemento diferenciador.

En un mercado donde la competencia por el talento tecnológico es cada vez más fuerte, la capacidad de las compañías para adaptarse a estas nuevas expectativas será decisiva. Ignorar la cultura interna, los planes de carrera o el bienestar puede traducirse en la pérdida de perfiles estratégicos, un costo alto en un sector que es motor de innovación para el país.

Otros artículos de interés

Reunión de trabajo en oficina moderna copiaCinco prácticas de liderazgo para enfrentar el burnout y la desmotivación en tu equipo
ChatGPT Image 4 ago 2025, 11_19_51 a.m.El liderazgo adaptativo y la inversión en las personas, claves para prosperar en la Era Inteligente
ChatGPT Image 1 sept 2025, 01_23_42 p.m.Empresas jóvenes y gestión del cambio, binomio clave para empleo y adaptación
Te puede interesar
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.