Soledad laboral y alta rotación impactan la retención de talento en Colombia

El aislamiento laboral aumenta el riesgo de renuncia y eleva los costos para las empresas. Crear un sentido de pertenencia y espacios de conexión se vuelve clave para retener talento y mejorar productividad en Colombia y Latinoamérica.

Atracción y talento28/08/2025RedaccionRedaccion

Impacto de la desconexión laboral

El entorno laboral atraviesa cambios profundos que van más allá de la comodidad física, y según Forbes Colombia, los empleados que se sienten solos tienen un 40% más de probabilidades de renunciar. Este fenómeno coincide con la alta rotación en Colombia, que alcanza el 41% anual según la OCDE, lo que no solo genera costos de reemplazo, sino que también afecta la eficiencia, el aprendizaje y la productividad de los equipos.

Estrategias para fomentar pertenencia y compromiso

El sentido de pertenencia se ha convertido en un factor determinante para retener talento y fortalecer la cultura organizacional. Ambito RH recomienda:

Crear oportunidades de conexión mediante actividades de equipo y espacios informales de interacción.

  • Promover comunicación abierta, donde cada empleado sienta que su voz importa.
  • Celebrar diversidad e inclusión, valorando las diferencias y perspectivas de todos.
  • Brindar apoyo y mentoría, ofreciendo recursos de bienestar y seguimiento cercano.
  • Reconocer contribuciones regularmente, generando motivación y compromiso.
  • Abordar la exclusión y sesgos, evitando que miembros del equipo se sientan relegados.

Estas prácticas no solo mejoran la retención, sino que también incrementan la productividad y el bienestar de los colaboradores. Cuando los empleados sienten que pertenecen, se involucran más, colaboran de manera efectiva y se comprometen con los objetivos de la organización.

Espacios físicos y modelos híbridos que conectan

Más allá de políticas y programas, el diseño de los espacios laborales juega un papel clave. Forbes señala que la transformación de oficinas debe centrarse en experiencias que fomenten conexiones genuinas, integrando herramientas digitales y promoviendo bienestar integral. En un contexto donde el 73% de los empleados prefiere esquemas flexibles y el 74% de los líderes prioriza la colaboración presencial, los modelos híbridos se presentan como la solución para equilibrar expectativas y fortalecer la cultura organizacional.

Empresas que invierten en pertenencia, conexión y bienestar no solo retienen talento, sino que también logran equipos más comprometidos, productivos y resilientes. La soledad laboral deja de ser un riesgo cuando la cultura y los espacios de trabajo promueven relaciones auténticas y sostenibles.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 27 ago 2025, 11_32_08 a.m.Comunicación asertiva en el equipo: 6 claves prácticas para líderes y consultores
ChatGPT Image 26 ago 2025, 04_35_42 p.m.Reputación y comunicación se consolidan como pilares estratégicos en 2025
ChatGPT Image 25 ago 2025, 11_34_13 a.m.Convierte la capacitación en una herramienta de impacto real para tu equipo

Te puede interesar
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.