Felicidad laboral y solidez financiera, un vínculo que importa a las empresas

La felicidad de los colaboradores no es simplemente un asunto de clima laboral. Empresas con equipos felices no solo logran un mejor ambiente de trabajo, sino que también muestran mayor solidez financiera, resiliencia frente a crisis y mejores resultados económicos, según un estudio reciente de Buk.

Bienestar05/09/2025RedaccionRedaccion

La felicidad laboral impulsa la salud financiera de las empresas

El estudio reciente de Felicidad Organizacional de Buk, que incluyó a más de 1.000 empresas y 117.000 colaboradores en Chile, Colombia, México y Perú, muestra que las empresas con menores utilidades y mayores riesgos financieros presentan niveles de felicidad por debajo del promedio. Los negocios con mejores márgenes alcanzan un Net Happiness Score de 78 puntos, mientras que las compañías con bajo rendimiento financiero apenas llegan a 61 puntos, pero además, entre las medianas empresas, la brecha es aún más marcada con un NHS de 31 puntos frente a un promedio general de 73.

Por cada punto adicional en felicidad laboral disminuye en un 4% la probabilidad de estar en el grupo con peores márgenes de ganancia. Además, las empresas con mayores niveles de bienestar son dos veces más propensas a evaluarse como financieramente sólidas. Esto demuestra que invertir en colaboradores felices no solo mejora el clima laboral, sino que también aporta a la estabilidad y resiliencia financiera de la organización.

Prácticas que fortalecen el bienestar y el rendimiento

Las prácticas que más impactan en la felicidad laboral incluyen programas de liderazgo y desarrollo profesional, actividades de integración o team building y programas de voluntariado corporativo. Además, factores como políticas de reconocimiento, oportunidades de crecimiento, sentido de pertenencia y apoyo emocional tienen un efecto decisivo en su bienestar, más allá de cualquier incentivo económico.

El estudio también evidencia que los colaboradores más jóvenes, especialmente de la Generación Z y Millennials, tienden a experimentar un declive en felicidad a medida que avanzan en su trayectoria laboral, por lo que mantener su compromiso requiere implementar estrategias claras de desarrollo, reconocimiento y propósito laboral.

Medir la felicidad organizacional permite a los líderes obtener información clave para tomar decisiones basadas en datos reales. Las empresas que priorizan el bienestar de sus equipos desarrollan mayor resiliencia frente a crisis económicas, retienen talento y mantienen la productividad aun en escenarios complejos. En conclusión, la evidencia confirma que el bienestar de los colaboradores funciona como un termómetro de la salud financiera de la empresa, convirtiéndose en una estrategia de negocio con impacto tangible para líderes y profesionales de recursos humanos en Latinoamérica.

Otros artículos de interés

Reunión de trabajo en oficina moderna copiaCinco prácticas de liderazgo para enfrentar el burnout y la desmotivación en tu equipo
ChatGPT Image 3 sept 2025, 12_12_38 p.m.Los líderes que priorizan bienestar y sostenibilidad aceleran sus resultados
ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_18_01 p.m.Compromiso laboral en caída y resistencia al cambio, dos retos para la productividad empresarial

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.