
En un mundo empresarial que cambia a gran velocidad, los líderes necesitan herramientas que les permitan ver con claridad y actuar con seguridad. Este artículo explora cómo una mirada externa y estratégica puede transformar decisiones y equipos.
En un entorno donde las empresas enfrentan transformaciones tecnológicas, tensiones económicas y cambios sociales acelerados, los líderes que ponen el bienestar, la innovación y la sostenibilidad en el centro de su estrategia logran crecer más rápido y con mayor resiliencia.
Liderazgo y Gestión03/09/2025De acuerdo con la encuesta global CxO Growth Survey 2025 de Forbes Research, las compañías que aumentaron sus ingresos en más de un 10% el último año tienen un enfoque distinto frente a la gestión del cambio. Una de cada cuatro empresas consultadas pertenece a este grupo y sus líderes coinciden en tres prioridades estratégicas: el bienestar de sus equipos, la adopción de inteligencia artificial y las políticas de sostenibilidad (ESG).
El bienestar laboral ocupa un lugar central. El 48% de los directores de recursos humanos de empresas de alto crecimiento considera que prevenir el burnout es un desafío crítico para el próximo año, frente al 28% en compañías de menor desempeño. Además, el 96% de estos ejecutivos ve una justificación clara de negocio para invertir en salud mental, comparado con el 79% de sus pares.
La inteligencia artificial y la sostenibilidad también son parte de la ecuación. El 57% de los CIO de organizaciones de alto crecimiento ya aplican IA de manera transversal, y casi cuatro de cada diez CFO planean asignar fondos a ESG en los próximos doce meses. Para estos líderes, la transformación cultural y tecnológica van de la mano.
La teoría se traduce en acciones concretas. Según la consultora Pluxxe, prevenir el burnout requiere construir un entorno laboral sano desde la base cultural; algunas de las once claves que proponen incluyen:
Estas prácticas muestran cómo la gestión del cambio se consolida en dos planos: en la visión estratégica de los líderes (como revela Forbes) y en la implementación táctica en el día a día (como propone Pluxxe). Para los equipos de recursos humanos, el reto está en conectar ambos niveles y convertir el bienestar en una ventaja competitiva sostenible.
Otros artículos de interés
En un mundo empresarial que cambia a gran velocidad, los líderes necesitan herramientas que les permitan ver con claridad y actuar con seguridad. Este artículo explora cómo una mirada externa y estratégica puede transformar decisiones y equipos.
En 2025, tanto en Europa como en Latinoamérica, las organizaciones apuestan por promover ejecutivos con años de trayectoria interna, privilegiando conocimiento de la cultura corporativa sobre fichajes externos y fortaleciendo la continuidad estratégica.
Los sistemas tradicionales no alcanzan a cubrir las expectativas actuales. Las organizaciones que avanzan están rediseñando el reconocimiento como una herramienta estratégica para sostener el compromiso, el bienestar y la atracción de talento.
En un mundo laboral donde la presión por demostrar seguridad es constante, Anna Lebedieva, directora de marketing de talento en Intellias, sostiene que la vulnerabilidad no debilita el liderazgo, lo transforma en una herramienta para generar confianza, impulsar la innovación y fortalecer equipos.
La necesidad de adaptar las organizaciones a un mercado laboral más volátil, híbrido y automatizado está llevando a las Juntas Directivas a prestar más atención a la gestión del talento como palanca de competitividad.
En términos comunicacionales, el fallecido Sumo Pontífice volvió a conectar a la Iglesia con millones que se habían alejado. Su lenguaje claro, su habilidad para resignificar conceptos tradicionales y su uso estratégico de la empatía como herramienta de conducción lo convierten en un líder de época
Un informe de Great Place to Work® Colombia revela brechas persistentes de género, condiciones laborales diferenciadas y un alto impacto del liderazgo en la experiencia de las mujeres en el trabajo.
Las organizaciones que priorizan la innovación y la gestión del talento logran una transformación más efectiva.
Con la Ley 2528 de 2025, Colombia ratificó el Convenio 190 de la OIT. El Gobierno inició jornadas de trabajo con organismos nacionales e internacionales para avanzar en su implementación y garantizar ambientes laborales seguros y libres de acoso.
La décima edición de Approaching the Future confirma que la reputación corporativa y la comunicación son los intangibles más relevantes para las organizaciones en Iberoamérica, mientras que WTW advierte debilidades en la gestión de riesgos reputacionales en la región.
El dinamismo de las empresas jóvenes impulsa la creación de empleo en economías emergentes, pero su sostenibilidad depende de la capacidad organizacional para gestionar el cambio, según hallazgos de IFC y Great Place To Work.
El empleo en sectores como construcción, alojamiento y servicios de comida mostró caída en el primer semestre. En contraste, las Empresas de Servicios Temporales sostienen 474.188 puestos formales, asegurando inclusión, estabilidad y acceso a seguridad social.
El boletín de mercado laboral del DANE para julio de 2025 muestra que, más allá de la caída en la tasa de desocupación al 8,8%, la clave está en cómo se están transformando los sectores y posiciones que generan puestos de trabajo.