Bucaramanga, Medellín y Santa Marta muestran el mejor desempeño laboral del país

Colombia cerró junio de 2025 con una tasa de desempleo de 8,6%, la más baja desde 2018. El empleo crece, pero persisten retos como la informalidad, la brecha de género y el desempleo juvenil, claves para la gestión del talento y la toma de decisiones organizacionales.

Actualidad01/08/2025Camila RamirezCamila Ramirez

La tasa de desocupación en Colombia continúa disminuyendo. Según informó el DANE, en junio de 2025 el desempleo nacional fue de 8,6%, lo que representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024. Las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas registraron una tasa de 8,3%, también por debajo del 10,2% del año anterior.

DANE 1

Tasa global de participación (TGP), Tasa de ocupación (TO) y Tasa de desocupación (TD) Total nacional Junio (2017 - 2025)

Fuente: DANE, GEIH.
Nota: datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del CNPV 2018.
Nota: cifras aproximadas a un decimal.

Esta mejora se acompaña de un crecimiento en la ocupación. A nivel nacional, 831 mil personas más lograron vincularse al mercado laboral, lo que elevó la tasa de ocupación a 58,4%. La participación laboral se mantuvo estable en 63,9%.

Entre las ciudades con mejor desempeño se destacan Bucaramanga, Medellín y Santa Marta, cuyas tasas de desempleo se ubicaron por debajo del promedio nacional. Bucaramanga registró 7,3%, Medellín 7,6% y Santa Marta 7,7%. Este comportamiento positivo invita a observar qué factores están impulsando el dinamismo laboral en estos territorios.

En el caso de Medellín, la consolidación de clústeres empresariales, los programas de formación técnica y el fortalecimiento del ecosistema de innovación han sido claves para la generación de empleo sostenible. Bucaramanga ha enfocado sus esfuerzos en promover la economía naranja y el emprendimiento, mientras que Santa Marta ha mostrado avances en sectores como turismo y logística, con énfasis en la empleabilidad juvenil.

Aunque se requieren más estudios que vinculen directamente estos resultados con las políticas locales, estos casos evidencian que los esfuerzos coordinados entre gobiernos locales, empresas y sector educativo pueden tener un impacto real en la mejora del mercado laboral.

Ícono de WhatsApp
¿Te interesa el mercado laboral en Colombia? En nuestro canal de WhatsApp compartimos análisis actualizados sobre empleo, formación, regulación y tendencias que están transformando el mundo del trabajo.

Género, informalidad y juventud en el centro del análisis

Aunque se reduce la diferencia, las brechas de género siguen marcando el panorama laboral. En junio, la tasa de desocupación fue de 10,8% en mujeres y 6,9% en hombres, una diferencia de 3,9 puntos porcentuales. Esta brecha había sido de 4,5 puntos un año atrás.

La informalidad también refleja contrastes. Mientras que en el total nacional se redujo al 55,1%, en las principales ciudades aumentó ligeramente al 42,1%.

Por su parte, el desempleo juvenil se ubicó en 15,3% durante el trimestre abril a junio de 2025, con una reducción significativa frente al año anterior. Sin embargo, esta mejora no se distribuyó de forma homogénea en todo el país. Quibdó (34,2%) y Sincelejo (26,8%) registraron las tasas más altas, lo que evidencia las dificultades persistentes para la inserción laboral de las personas jóvenes en ciertos territorios, especialmente aquellos con menor desarrollo institucional o menor diversificación económica. En contraste, ciudades como Bucaramanga (11,5%) y Villavicencio (14,0%) mostraron mejores resultados en este grupo poblacional. Estas diferencias territoriales reflejan la necesidad de fortalecer programas locales de formación, orientación vocacional y transición al empleo formal para jóvenes, adaptados a las características del mercado en cada región.

Sectores que impulsan el empleo formal

Las industrias manufactureras encabezaron el crecimiento del empleo en junio de 2025, con 316 mil personas más ocupadas y una contribución de 1,4 puntos porcentuales a la variación total. También se destacaron los sectores de administración pública, educación y salud, que en conjunto sumaron 241 mil nuevos empleos. Estas dinámicas reflejan una recuperación que ha estado impulsada por sectores con alta demanda de perfiles técnicos, operativos y profesionales, lo que plantea oportunidades específicas para el fortalecimiento de la formación y la planificación del talento. Por otro lado, el sector de información y comunicaciones fue el único que presentó una reducción significativa en su número de ocupados, con una caída de 124 mil personas.

dane 3

Distribución porcentual, variación absoluta y contribución a la variación de la población ocupada según rama de actividad Total nacional Junio (2024 - 2025)

Fuente: DANE, GEIH.

Ciudades con los niveles más altos de desempleo

Entre las 23 ciudades evaluadas, Quibdó continúa liderando con la tasa más alta (26,2%), seguida de Riohacha (14,5%) e Ibagué (12,9%). Aunque en todos los casos estas cifras muestran una reducción frente al mismo periodo del año anterior, siguen reflejando desafíos importantes en la generación de empleo. Las diferencias regionales evidencian que la recuperación no avanza al mismo ritmo en todo el país, lo que plantea la necesidad de fortalecer las estrategias locales en materia de formación, empleabilidad y acceso al trabajo formal.

DANE 4

Tasa de desocupación según ciudades  | Total nacional y 23 ciudades y áreas metropolitanas , (abril - junio 2025)

Fuente: DANE, GEIH.

Si bien los resultados muestran una mejora en los indicadores laborales, también permiten identificar diferencias entre regiones, sectores y grupos poblacionales. Estas variaciones ofrecen elementos clave para el análisis y la toma de decisiones en el ámbito organizacional, especialmente en lo relacionado con inclusión, formación y planificación del talento.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 10 jul 2025, 10_56_20 a.m.¿Por qué el talento se va más rápido de las Pyme? La rotación supera el 30% y ya golpea la competitividad
ChatGPT Image 7 jul 2025, 11_23_20 a.m.¿Y si el talento no dependiera del cargo? Así lo plantea la nueva gestión con IA
ChatGPT Image 1 jul 2025, 01_55_56 p.m.Crece la escasez de talento en LATAM: el 58% de las empresas no logra cubrir vacantes clave
Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.