Inspección nacional en aeropuertos por denuncias laborales de controladores aéreos

El Ministerio de Trabajo anunció inspecciones simultáneas en los aeropuertos del país tras denuncias de controladores aéreos sobre precarización laboral y fallas en la infraestructura, una situación que, según el gremio, compromete también la seguridad del espacio aéreo colombiano.

Actualidad17/10/2025Camila RamirezCamila Ramirez
Ícono de reloj 2 min de lectura

Carta al presidente y denuncias en Aerocivil

La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que denunció irregularidades dentro de la Aeronáutica Civil. El gremio advirtió sobre la permanencia de funcionarios mayores de 60 años en cargos operativos, la falta de personal y deficiencias en los sistemas de comunicación y radares. Según Acdecta, estas fallas representan un riesgo para la seguridad aérea, la conectividad del país y la confianza de los usuarios.

El documento, emitido el 16 de octubre, señala además que los controladores trabajan bajo condiciones técnicas cada vez más precarias, con turnos prolongados y recursos limitados para garantizar la operación continua del espacio aéreo nacional. A su vez, en el apartado, se solicitó una audiencia directa con el presidente y la participación de auditores aeronáuticos independientes para evaluar el estado de la infraestructura, los procedimientos operacionales y la gestión del recurso humano.

Acdecta también advirtió que, pese a los reportes previos enviados a diferentes entidades, no se ha recibido una respuesta formal del Ministerio de Transporte ni de la Aeronáutica Civil, lo que ha incrementado la preocupación por la falta de acciones preventivas.

Inspecciones y plan de mejora laboral

Tras conocerse la carta, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ordenó una inspección nacional en todos los aeropuertos del país para verificar las condiciones laborales del personal de control aéreo, indicando que, dichas visitas podrán derivar en investigaciones y sanciones si se comprueban irregularidades graves, además de un plan de mejoramiento para garantizar entornos laborales seguros y dignos.

Las inspecciones se realizarán de manera simultánea en las principales terminales aéreas y contarán con equipos técnicos especializados en seguridad laboral y salud ocupacional. Sanguino enfatizó que el bienestar de los controladores es clave para la seguridad de los viajeros y el funcionamiento eficiente del sistema aéreo.

El Ministerio señaló que este proceso busca no solo sancionar las irregularidades, sino también promover correctivos estructurales que fortalezcan la cultura de prevención y el cumplimiento de las normas laborales en el sector aeronáutico.

Contexto institucional y vigilancia aérea

La Aeronáutica Civil, como autoridad responsable de la regulación y control del transporte aéreo, deberá rendir cuentas sobre las condiciones actuales de los servicios de navegación. En este proceso también intervienen los inspectores aeronáuticos y los servicios meteorológicos, bajo los estándares de seguridad exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El cumplimiento de estos protocolos es fundamental para mantener la certificación internacional del país en materia de seguridad operacional, una categoría que permite el tránsito aéreo sin restricciones entre Colombia y otros Estados miembros de la OACI.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 14 oct 2025, 09_35_47 a.m.Irregularidades laborales en buques de Van Camp’s abren nuevo debate sobre la formalización en el sector pesquero
ChatGPT Image 3 oct 2025, 11_57_44 a.m.Paradoja de la productividad pone en jaque a las empresas
ChatGPT Image 15 oct 2025, 09_35_46 a.m.El costo oculto del estrés laboral desafía a las organizaciones

Te puede interesar
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.