dane

Foto 2 directora DANE

Mercado Laboral en Colombia: Estabilidad y retos en la recuperación del empleo hacia octubre de 2024

Camila Ramirez
Actualidad03/12/2024

La tasa de desocupación en Colombia alcanzó un 9,1% en octubre de 2024, una ligera mejora frente al mismo mes del año anterior, reflejando una recuperación gradual del empleo. Sin embargo, los sectores clave como comercio, manufactura y construcción siguen mostrando una creciente demanda de mano de obra especializada, lo que subraya la necesidad de alinear la educación y la capacitación profesional con las tendencias del mercado.

medium-shot-people-working-together (1)

Desempleo en personas con discapacidad: reto social con soluciones emergentes

Camila Ramirez
Mundo laboral15/11/2024

A pesar de los esfuerzos por reducir la brecha laboral, las estadísticas siguen reflejando una alarmante desigualdad en el acceso al empleo entre personas con discapacidad y sin discapacidad. En el último informe del DANE, las tasas de participación y ocupación muestran grandes disparidades. Sin embargo, diversas iniciativas sociales en Bogotá están comenzando a ofrecer soluciones innovadoras para fomentar la inclusión laboral y social de esta población.

IMG_20241101_121007

Panorama laboral: 23.213 ocupados y tendencias positivas en sectores clave

Camila Ramirez
Actualidad01/11/2024

En septiembre de 2024, el mercado laboral colombiano experimentó un avance notable, con un aumento significativo en la ocupación, impulsado principalmente por sectores como las actividades profesionales, técnicas y científicas. Este crecimiento indica un cambio relevante en la dinámica del empleo en el país, reflejando una re activación económica y una mayor demanda de servicios especializados.

    Lo más visto
    ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

    Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

    Camila Ramirez
    Mundo laboral15/08/2025

    El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.