¿Por qué el talento se va más rápido de las Pyme? La rotación supera el 30% y ya golpea la competitividad

El 32% de rotación en las Pyme colombianas ya supera en seis puntos el promedio nacional, afectando su rentabilidad y capacidad de innovación. Las nuevas estrategias no están en los salarios, sino en lo humano.

Atracción y talento10/07/2025RedaccionRedaccion

En Colombia, mientras las grandes empresas despliegan costosas estrategias de fidelización laboral, las micro, pequeñas y medianas empresas (Pyme), que representan el 99,5% del tejido empresarial, enfrentan una realidad más crítica, puesto que, la rotación de talento alcanza el 32%, según cifras de la plataforma Buk, muy por encima del promedio nacional de 26%. Este fenómeno revela una fuga de capital humano que va más allá del simple reemplazo de personal.

La pérdida de conocimiento, el verdadero impacto de la rotación

Aunque suele medirse en porcentajes, el daño real que provoca la alta rotación en las Pyme está en la pérdida del conocimiento operativo acumulado, el desgaste financiero del entrenamiento constante y la dificultad para mantener una curva de aprendizaje estable. Estas organizaciones no solo pierden empleados, sino también el “saber hacer” que sustenta su funcionamiento y competitividad.

Además, al no contar con el músculo financiero de las grandes compañías, muchas Pyme tienen menos margen para asumir la carga económica de capacitar personal nuevo de manera frecuente. En un entorno empresarial que cambia con rapidez, esto representa una desventaja estructural.

WhatsApp
Súmate a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado sobre los desafíos reales del mundo laboral, con datos, análisis y estrategias.

El nuevo capital no es dinero, es conocimiento

Desde el sector privado, algunas asociaciones han comenzado a actuar frente a esta problemática. Una de ellas es Acopi, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que impulsó la creación de un ecosistema de formación en desarrollo de software con énfasis en inteligencia artificial. Según destacó La República, esta iniciativa no solo busca cerrar la brecha de talento en áreas clave para la transformación digital, sino también reducir la rotación laboral al ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo dentro de las empresas.

La propuesta se enmarca en un contexto donde las habilidades en automatización, análisis de datos y tecnologías emergentes ya no son un valor agregado, sino un requisito mínimo. A falta de personal capacitado, muchas Pyme pierden competitividad incluso en tareas cotidianas.

Más allá del salario: cultura, flexibilidad y propósito

Ahora bien, el desafío no se limita a la formación técnica. Según el artículo “Estrategias para captar y retener talento en las Pyme”, publicado por la Caja Rural de Teruel, muchas pequeñas empresas pueden competir eficazmente por el talento sin necesidad de igualar los salarios de grandes corporaciones, ¿cómo lo logran? A través de experiencias laborales significativas, cercanas y personalizadas.

Flexibilidad horaria, posibilidad de trabajo remoto, autonomía en los proyectos y una cultura organizacional basada en la confianza y el reconocimiento son hoy algunos de los activos más valorados por los trabajadores; estos factores fortalecen el vínculo entre la empresa y su equipo, al mismo tiempo que impulsan la productividad.

También resulta clave la comunicación abierta y la claridad sobre las oportunidades de crecimiento dentro de la organización. En estructuras más pequeñas, como las Pyme, la cercanía entre líderes y colaboradores facilita una cultura donde las ideas circulan y los logros se reconocen.

En ese sentido, algunas propuestas innovadoras —como entregar participación accionaria a los empleados— comienzan a ganar terreno, sobre todo en sectores como el tecnológico y las startups. Según Santiago Espinoza, profesor de la Universidad de La Sabana, este tipo de incentivos refuerza el sentido de pertenencia y alinea los intereses del equipo con los de la empresa.

business-women-looking-something-funny-tabletEncuesta de Deloitte: Millennials y Generación Z priorizan crecimiento, propósito y bienestar por encima del dinero

Un nuevo pacto entre empresa y trabajador

Con una tasa de supervivencia empresarial que apenas alcanza el 44% en los primeros cinco años, según Confecámaras, la permanencia del talento humano no es solo una estrategia deseable, sino una necesidad urgente. Las Pyme que logren ofrecer no solo empleo, sino un proyecto profesional con propósito, estarán mejor preparadas para consolidarse en el tiempo.

La rotación, lejos de ser un dato aislado, puede ser un termómetro del clima organizacional y una advertencia sobre lo que no está funcionando. Apostar por un nuevo modelo de relación empresa-trabajador —más flexible, humano y formativo— no solo fortalece al equipo, también protege la sostenibilidad del negocio, y eso, en una economía como la colombiana, es jugar para ganar.

Otros artículos de interes

ChatGPT Image 1 jul 2025, 01_55_56 p.m.Crece la escasez de talento en LATAM: el 58% de las empresas no logra cubrir vacantes clave
ChatGPT Image 23 may 2025, 08_10_19¿Quién caza a los cazatalentos? Radiografía del headhunting en Colombia en 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 11.45Cultura organizacional y fidelización del talento: claves desde ETB, Banistmo, Argos y Delta Panamá

Te puede interesar
social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

telework-6795505_640

25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

Monitoreo de medios
Atracción y talento29/05/2025

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.