Irregularidades laborales en buques de Van Camp’s abren nuevo debate sobre la formalización en el sector pesquero

El Ministerio del Trabajo suspendió las operaciones de tres buques atuneros en Cartagena tras evidenciar que más de 60 trabajadores laboraban sin contrato, sin seguridad social y en condiciones que vulneraban su dignidad.

Actualidad14/10/2025RedaccionRedaccion

Presunta intermediación ilegal

La inspección fue liderada por el ministro Antonio Sanguino en los muelles de Mamonal, donde se comprobó que las embarcaciones Sandra C, Amanda S y Nazca, pertenecientes a Seatech International Inc., operadora de la marca Van Camp’s, incumplían las normas laborales y de seguridad vigentes.

Los hallazgos incluyen la ausencia total de contratos formales, la falta de afiliación al sistema de seguridad social y graves deficiencias en las condiciones de habitabilidad, con reportes de hacinamiento, deterioro estructural, alimentos en mal estado, riesgos eléctricos y equipos de protección inservibles. En las bodegas también se encontraron extintores vencidos y medicamentos abandonados.

El Ministerio del Trabajo investiga posibles prácticas de intermediación laboral irregular a través de la agencia panameña Logimar, presuntamente encargada de realizar los pagos a los tripulantes. De comprobarse, esto podría implicar una evasión de responsabilidades empresariales en materia de contratación y protección social.

Durante el procedimiento se registró la desaparición temporal de varios trabajadores, quienes fueron hallados posteriormente en una bodega cercana, por lo que, las autoridades trasladaron el caso a la Fiscalía y al Ministerio del Interior para determinar si existieron delitos de trata de personas o retención irregular.

Implicaciones laborales y necesidad de formalización

La viceministra encargada, Sandra Muñoz, informó que los buques permanecerán sellados hasta que se verifique la formalización contractual y la afiliación de los trabajadores a seguridad social y riesgos laborales. El Ministerio solicitó a la Dirección General Marítima (Dimar) ejercer seguimiento permanente sobre el cumplimiento de las medidas.

El ministro Sanguino subrayó que los buques deben cumplir la legislación nacional y que la protección de la vida y la dignidad de los trabajadores constituye una prioridad. El caso reabre la discusión sobre la formalización en el sector pesquero, donde la subcontratación y la informalidad continúan siendo desafíos para el cumplimiento de los estándares laborales.

Desde la perspectiva de derechos humanos y sostenibilidad, este caso refuerza la urgencia de fortalecer la inspección laboral, garantizar el cumplimiento de los convenios internacionales sobre trabajo decente y promover culturas organizacionales que integren la seguridad, el bienestar y la dignidad de las personas como pilares del entorno laboral.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 14 jul 2025, 04_48_44 p.m.Más que un incumplimiento, el caso D1 pone en evidencia una cultura que dejó de cuidar a las personas
ChatGPT Image 20 ago 2025, 12_19_03 p.m.Supertiendas Olímpica bajo la lupa del MinTrabajo por tercerización masiva y riesgos laborales
ChatGPT Image 25 ago 2025, 09_35_12 a.m.MinTrabajo sanciona a Cerrejón con 500 millones por demoras en reportar casos de salud laboral
Te puede interesar
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.