
La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.




El estreno del remake activa algo más que nostalgia. La historia funciona como espejo de los desafíos actuales en liderazgo, empatía organizacional y cambio cultural. Ámbito RH propone verla como una narrativa útil para repensar el trabajo en tiempo real
Películas30/07/2025
Camila RamirezEn la isla de Berk el liderazgo se hereda desde la fuerza aunque Hipo elige otro camino al observar, escuchar y dudar mientras se conecta con lo desconocido y transforma la relación con los dragones, en un gesto que no solo quiebra la lógica binaria entre amenaza y control, sino que también impulsa una transformación que contagia al entorno y redefine los vínculos desde la colaboración.
Ese gesto simbólico no es ajeno al momento que atraviesan las organizaciones. La transformación del talento dejó de ser una opción y se volvió una urgencia estratégica, como advierte el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, que estima que el 50% de los empleados deberá reconvertir sus habilidades antes de 2027, en un contexto donde la automatización, la inteligencia artificial y los modelos híbridos están redefiniendo las capacidades más valoradas, entre ellas el pensamiento analítico, la resiliencia, el aprendizaje activo y una forma de liderazgo que combine empatía, influencia y adaptabilidad.
La relación entre Hipo y Chimuelo no responde a una lógica de domesticación sino a una construcción conjunta basada en la confianza, lo que marca un giro profundo en el tipo de vínculos que hoy también empiezan a consolidarse en las organizaciones que eligen dejar atrás las estructuras verticales para diseñarse desde la adaptabilidad. Según el informe Global Human Capital Trends 2024 de Deloitte, el 93% de los líderes considera que la adaptabilidad estructural es una prioridad crítica, lo que implica romper con modelos jerárquicos tradicionales y evolucionar hacia sistemas organizativos vivos, capaces de distribuir el liderazgo, hacerlo fluir y redefinirlo de forma contextual, relacional y continua.
La transformación no ocurre solo en el protagonista, también atraviesa a su equipo, que deja atrás la lógica de la competencia interna para construir una dinámica de colaboración activa, sostenida no en discursos sino en prácticas visibles y coherentes. Ese cambio profundo se vuelve aún más tangible en una de las escenas clave de la película, donde tanto Hipo como Chimuelo resultan heridos, él pierde parte de su pierna y el dragón, parte de su cola. Esa experiencia compartida no los debilita, los une. A partir de allí, la confianza deja de ser una declaración y se convierte en un acto sostenido.
Esa misma lógica resuena en el plano organizacional. Según la Revista Recursos Humanos, el 97% de los líderes reconoce la urgencia de transformar la cultura interna, aunque apenas el 25% de los colaboradores comprende los valores que la organización promueve, lo que revela que la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace sigue siendo el núcleo de un liderazgo verdaderamente creíble,
Cómo entrenar a tu dragón no nació como una herramienta de gestión, pero logra algo que los informes por sí solos no alcanzan, poner en juego emociones, vínculos y decisiones que resuenan con lo esencial del trabajo humano. No se trata de controlar, se trata de confiar; no se trata de convencer, se trata de comprender y no se trata de liderar desde el miedo, sino desde el vínculo.
Otros artículos de interés

La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.

Así como en Dune los líderes surgen para transformar un imperio en crisis, en el mundo laboral actual los headhunters se convierten en aliados estratégicos para encontrar a quienes pueden guiar a las organizaciones en medio de la incertidumbre.

Un dinosaurio atraviesa Brooklyn sin despertar admiración; en las empresas, la acumulación de ofertas laborales ha apagado la curiosidad del talento, y el desafío para los líderes es volver a encender esa chispa que hoy parece dormida.

En un entorno laboral competitivo y en constante cambio, los líderes tienen la oportunidad de inspirar y fortalecer las habilidades de sus equipos de manera innovadora. Las películas se convierten en valiosas herramientas para el desarrollo de competencias clave.

La gestión del cambio es clave en Recursos Humanos. Aquí te presentamos cinco libros recientes con metodologías y estrategias prácticas para liderar transformaciones exitosas en tu organización.

Robot Salvaje, -película del año 2024 y nominada a mejor película de animación este año-, si bien es animada para niños, yo la considero una joya para entrenar gestión del cambio.

Lo que comienza como una cena de lujo pronto se transforma en una inquietante exploración de las dinámicas laborales, las expectativas frustradas y la búsqueda de significado en el trabajo.

A través de historias sobre innovación, ética, superación y liderazgo, estas cinco películas ofrecen lecciones vitales que pueden inspirarnos a enfrentar los desafíos cotidianos con otra perspectiva.

Un informe de LinkedIn revela cómo la adopción de la IA está transformando los procesos de contratación en todo el mundo. La automatización de tareas operativas impulsa una nueva era donde la eficiencia tecnológica y las habilidades humanas deben avanzar de la mano.

La Ley 2466 de 2025 redefine las reglas laborales en Colombia con cambios que impactan la contratación, los recargos, las licencias y los límites de los contratos temporales. Su aplicación ya marca transformaciones en la gestión del talento humano.

AmbitoRH acompañó el Change Summit Latam 2025 como medio aliado, en una edición virtual que reunió a referentes regionales para debatir sobre innovación, aprendizaje y cambio organizacional frente a los desafíos del entorno digital.

Tras la inspección que identificó 76 acuerdos de terminación voluntaria, el Ministerio del Trabajo y el Club El Nogal acordaron instalar una mesa de diálogo para revisar los hallazgos y garantizar el cumplimiento de las normas laborales.

Aunque parezca invisible, el despido silencioso se ha convertido en uno de los fenómenos más preocupantes para las áreas de talento humano. Esta práctica, que busca que un colaborador renuncie por desgaste o exclusión, impacta la salud mental, la cultura organizacional y la reputación de las empresas.