
La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.




Robot Salvaje, -película del año 2024 y nominada a mejor película de animación este año-, si bien es animada para niños, yo la considero una joya para entrenar gestión del cambio.
Películas13/02/2025
sandra mateusImagina que un día llegas a la oficina y todo ha cambiado. Tu equipo es nuevo, las herramientas que usabas han sido reemplazadas y las reglas del juego ya no son las mismas. No tienes más opción que adaptarte, aprender sobre la marcha y tratar de encajar en este nuevo ecosistema. ¿Te suena familiar? Eso es exactamente lo que le pasa a Roz, la protagonista de Robot Salvaje, -película del año 2024 y nominada a mejor película de animación este año-, si bien es animada para niños, yo la considero una joya para entrenar gestión del cambio.
Un poquito de contexto: Roz no es un robot diseñado para la vida salvaje. Fue creada para otras tareas, pero por accidente termina en una isla deshabitada, donde todo es desconocido para ella. Al principio, los animales la ven como una amenaza, ella no entiende cómo sobrevivir y cada día es un reto. Pero en lugar de resistirse, observa, aprende y encuentra formas de integrarse a su nuevo entorno. ¿No es eso lo que enfrentamos cuando hay cambios en nuestras empresas? Nuevas tecnologías, fusiones, cambios de liderazgo o metodologías que nos obligan a salir de nuestra zona de confort.
Lo interesante de Robot Salvaje es que muestra algo que muchas veces olvidamos en los procesos de cambio:
...la importancia de la empatía y la adaptación progresiva.
Roz no impone su presencia ni trata de forzar su manera de hacer las cosas. En cambio, poco a poco aprende el lenguaje de los animales, descubre cómo puede aportar al ecosistema y, sin darse cuenta, se convierte en parte fundamental de esa comunidad. En el mundo empresarial, las transiciones exitosas funcionan igual. No basta con imponer cambios desde la dirección, hay que involucrar a las personas, entender sus preocupaciones y guiarlas en el proceso.
Otro aspecto clave es la resiliencia. Roz enfrenta rechazos, errores y obstáculos constantes. Pero en lugar de rendirse, ajusta su estrategia, prueba nuevas formas y sigue adelante. En la empresa, los cambios rara vez son lineales o fáciles. Hay resistencia, fallos y momentos en los que parece que nada va a funcionar. Pero si aprendemos a ajustar nuestra mentalidad y a ver cada obstáculo como una oportunidad de crecimiento, el proceso se vuelve mucho más llevadero.
Usar esta película en una sesión de formación sobre gestión del cambio puede ser una experiencia reveladora. Después de verla, se pueden hacer preguntas como:
¿Cuándo en tu trabajo te has sentido como Roz?
¿Cómo has manejado la resistencia al cambio en tu entorno?
¿Qué estrategias puedes adoptar para integrarte mejor en momentos de transformación?
Estas reflexiones pueden ayudar a los equipos a ver el cambio desde otra perspectiva, no como una amenaza, sino como una oportunidad para reinventarse y evolucionar.
Así que, si buscas una forma diferente y efectiva de hablar de gestión del cambio en tu organización, Robot Salvaje es una gran opción. Su narrativa accesible y emotiva nos facilita la comprensión de conceptos complejos, promoviendo una reflexión profunda y el desarrollo de habilidades esenciales en entornos laborales dinámicos. Porque al final, todos somos un poco como Roz cuando enfrentamos lo desconocido. La clave está en cómo decidimos responder.

La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.

Así como en Dune los líderes surgen para transformar un imperio en crisis, en el mundo laboral actual los headhunters se convierten en aliados estratégicos para encontrar a quienes pueden guiar a las organizaciones en medio de la incertidumbre.

Un dinosaurio atraviesa Brooklyn sin despertar admiración; en las empresas, la acumulación de ofertas laborales ha apagado la curiosidad del talento, y el desafío para los líderes es volver a encender esa chispa que hoy parece dormida.

El estreno del remake activa algo más que nostalgia. La historia funciona como espejo de los desafíos actuales en liderazgo, empatía organizacional y cambio cultural. Ámbito RH propone verla como una narrativa útil para repensar el trabajo en tiempo real

En un entorno laboral competitivo y en constante cambio, los líderes tienen la oportunidad de inspirar y fortalecer las habilidades de sus equipos de manera innovadora. Las películas se convierten en valiosas herramientas para el desarrollo de competencias clave.

La gestión del cambio es clave en Recursos Humanos. Aquí te presentamos cinco libros recientes con metodologías y estrategias prácticas para liderar transformaciones exitosas en tu organización.

Lo que comienza como una cena de lujo pronto se transforma en una inquietante exploración de las dinámicas laborales, las expectativas frustradas y la búsqueda de significado en el trabajo.

A través de historias sobre innovación, ética, superación y liderazgo, estas cinco películas ofrecen lecciones vitales que pueden inspirarnos a enfrentar los desafíos cotidianos con otra perspectiva.

Un informe de LinkedIn revela cómo la adopción de la IA está transformando los procesos de contratación en todo el mundo. La automatización de tareas operativas impulsa una nueva era donde la eficiencia tecnológica y las habilidades humanas deben avanzar de la mano.

La Ley 2466 de 2025 redefine las reglas laborales en Colombia con cambios que impactan la contratación, los recargos, las licencias y los límites de los contratos temporales. Su aplicación ya marca transformaciones en la gestión del talento humano.

AmbitoRH acompañó el Change Summit Latam 2025 como medio aliado, en una edición virtual que reunió a referentes regionales para debatir sobre innovación, aprendizaje y cambio organizacional frente a los desafíos del entorno digital.

Tras la inspección que identificó 76 acuerdos de terminación voluntaria, el Ministerio del Trabajo y el Club El Nogal acordaron instalar una mesa de diálogo para revisar los hallazgos y garantizar el cumplimiento de las normas laborales.

Aunque parezca invisible, el despido silencioso se ha convertido en uno de los fenómenos más preocupantes para las áreas de talento humano. Esta práctica, que busca que un colaborador renuncie por desgaste o exclusión, impacta la salud mental, la cultura organizacional y la reputación de las empresas.