No es el salario lo que retiene a los empleados sino la experiencia que viven dentro de las empresas

El 72% de los trabajadores en el país permanece menos de tres años en su empleo, lo que muestra una rotación creciente que no se soluciona con aumentos salariales sino con experiencias laborales integrales que promuevan bienestar, propósito y personalización.

Atracción y talento14/07/2025RedaccionRedaccion

En Colombia, la rotación laboral se ha convertido en un fenómeno estructural y según un estudio realizado por WeWork y Page Resourcing en agosto de 2024, 7 de cada 10 personas cambian de trabajo antes del tercer año, lo que evidencia una desconexión creciente entre las expectativas de los empleados y las experiencias que las organizaciones están ofreciendo.

Más allá del salario, el verdadero desafío está en generar vínculos duraderos a través de experiencias laborales que conecten con lo que las personas valoran hoy, así lo señala Diego Bernal, socio de Gente y Cultura de BDO Interaméricas, quien afirma que para que los empleados se queden en una organización las empresas deben pensar más allá de un buen salario y centrarse en crear una experiencia integral que combine bienestar, desarrollo profesional y un fuerte sentido de pertenencia.

Lo que los trabajadores realmente valoran

Flexibilidad, bienestar y propósito son los nuevos pilares de la fidelidad laboral. Por ejemplo, en el caso de los millennials y la generación Z, el 72% prioriza esquemas que les permitan equilibrar su vida personal y profesional al momento de decidir si se quedan o se van de una empresa.

En este panorama, los beneficios corporativos han dejado de ocupar un rol secundario y se posicionan como un eje central en la gestión de personas, pues, en 2025 son una herramienta estratégica para construir relaciones laborales sanas y sostenibles. Inclusive, un informe reciente de Cobee, plataforma especializada en retribución flexible, advierte que las organizaciones que no adapten sus beneficios a esta nueva realidad estarán en desventaja frente a quienes sí logren conectar con las expectativas reales del talento

woman-selecting-pictures-peopleCultura Organizacional: el alma del éxito empresarial

Las nuevas reglas del juego en beneficios laborales

La gestión de personas está atravesando un cambio de fondo, en el que las compañías están dejando atrás esquemas generalizados para adoptar propuestas de valor mucho más personalizadas, medibles y alineadas con una cultura de bienestar, sostenibilidad e inclusión.

Estas son algunas de las tendencias que están marcando el rumbo este año, según el análisis de Cobee:

  • Beneficios configurables según el momento de vida y las necesidades de cada persona
  • Salud mental como eje estructural de la estrategia de bienestar
  • Programas de educación financiera, ahorro y asesoría personalizada
  • Reconocimiento emocional como parte de la cultura interna
  • Diseño de beneficios inclusivos que respondan a diversas realidades personales y familiares
  • Evaluación constante del impacto en clima, productividad y permanencia

El objetivo es claro, no se trata solo de ofrecer beneficios sino de convertirlos en una experiencia significativa que haga que las personas quieran quedarse.

WhatsApp
Súmate a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado sobre los desafíos reales del mundo laboral, con datos, análisis y estrategias.

El bienestar y desarrollo son una inversión y no un gasto

La capacitación y el desarrollo profesional son dos de los pilares más valorados por quienes hoy buscan una carrera con sentido. Los programas de reskilling y upskilling no solo fortalecen habilidades técnicas, sino que incrementan el compromiso de los empleados con sus organizaciones, según cifras recogidas por BDO, el 74% de los trabajadores se sienten más conectados cuando tienen acceso a oportunidades reales de aprendizaje.

Al mismo tiempo, la apuesta por el bienestar integral cobra cada vez más fuerza y políticas de desconexión digital, programas de salud mental o espacios para el descanso emocional ya no son beneficios de avanzada sino componentes básicos de una cultura laboral saludable. Un estudio de Harvard Business Review sostiene que el 85% de los empleados que trabajan en empresas donde el bienestar es prioridad reporta una mayor satisfacción laboral.

Más que preguntarse cómo evitar que la gente se vaya, las organizaciones deberían enfocarse en por qué alguien querría quedarse y la respuesta tiene que ver con propósito, escucha activa y desarrollo continuo, porque es allí donde encuestas de clima, espacios de retroalimentación y cultura de reconocimiento permiten ajustar las estrategias en tiempo real y pasar de retener por obligación a construir pertenencia auténtica.

Cuidar al talento es cuidar el futuro del negocio

En el entorno laboral de hoy, las empresas que logren conectar con las necesidades reales de sus equipos y conviertan los beneficios en una experiencia viva y coherente no solo atraerán al mejor talento, sino que también consolidarán su sostenibilidad en el tiempo.

Otros artículos de interes

people-2569234_640Informe especial: Mejorar la experiencia del colaborador y retener talento
social-integration-working-teamInforme Gartner: Las tres prioridades estratégicas para impulsar la gestión del talento
social-integration-working-teamRecursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Te puede interesar
social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

telework-6795505_640

25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

Monitoreo de medios
Atracción y talento29/05/2025

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.