
La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.




A través de historias sobre innovación, ética, superación y liderazgo, estas cinco películas ofrecen lecciones vitales que pueden inspirarnos a enfrentar los desafíos cotidianos con otra perspectiva.
Películas18/12/2024
Camila RamirezEl cine tiene el poder de capturar aspectos fundamentales de la vida profesional y personal, revelando lecciones que van más allá de la pantalla. Algunas películas no solo cuentan historias impactantes, sino que también nos ofrecen valiosas enseñanzas sobre innovación, ética, superación, trabajo bajo presión y liderazgo. Si estás buscando inspiración o quieres reflexionar sobre tu desarrollo personal y profesional, estas cinco películas son una excelente opción para descubrir cómo enfrentar desafíos y crecer.
1. Innovación y emprendimiento: "Los piratas de Silicon Valley" (1999)

Director: Martyn Burke
Historia de: Michael Swaine, Paul Freiberger
En una época marcada por la revolución tecnológica, Los Piratas de Silicon Valley cuenta la historia de dos titanes de la informática: Steve Jobs y Bill Gates. Esta película nos lleva al corazón de la creación de Apple y Microsoft, dos de las empresas más influyentes del siglo XXI. A través de una rivalidad feroz, vemos cómo estos visionarios transformaron la forma en que interactuamos con la tecnología. Con un enfoque en sus luchas y logros, Los Piratas de Silicon Valley es una lección sobre cómo la perseverancia, la creatividad y la visión pueden cambiar el mundo.
2. Ética y responsabilidad profesional: "El círculo" (2017)

Director: James Ponsoldt
Basada en: El círculo de Dave Eggers
¿Qué sucede cuando las fronteras entre la privacidad y el control corporativo desaparecen?
El Círculo plantea esta pregunta a través de la historia de Mae Holland (Emma Watson), quien se une a una de las empresas más poderosas del mundo, liderada por Eamon Bailey (Tom Hanks). En su ascenso, Mae se enfrenta a decisiones que desafían los límites de la ética y la responsabilidad, mientras la empresa avanza hacia un control total sobre la información personal. En un mundo donde las redes sociales y las corporaciones dominan, esta película ofrece una mirada inquietante sobre el poder de los datos y la invasión de la privacidad.
3. Superación personal y resiliencia: "Intocable" (2011)

Directores: Olivier Nakache, Eric Toledano
Historia de: Philippe Pozzo di Borgo
A veces, las mejores historias de superación provienen de lugares inesperados. En Intocable, un millonario tetrapléjico forma una profunda amistad con su cuidador, Driss, un inmigrante recién salido de la cárcel. Lo que comienza como una relación profesional se convierte en un vínculo lleno de humor, empatía y lecciones sobre la vida. Esta película es un recordatorio de que las limitaciones no siempre son físicas, y que la verdadera fortaleza radica en la capacidad de conectarnos con los demás y encontrar la belleza en lo cotidiano.
4. Trabajo bajo presión: "Apolo 13" (1995)

Director: Ron Howard
Historia de: James A. Lovell, Jeffrey Kluger
"Houston, tenemos un problema". Esta frase se ha convertido en un símbolo de la resiliencia humana frente a la adversidad. En Apolo 13, dirigida por Ron Howard, seguimos a los astronautas del Apolo 13 durante una misión que casi termina en tragedia. Después de una explosión que pone en peligro la vida de la tripulación, el equipo de la NASA y los astronautas deben improvisar soluciones bajo una presión abrumadora. La película nos enseña la importancia de mantener la calma, pensar de manera estratégica y trabajar en equipo cuando las circunstancias son críticas.
5. Liderazgo inspirador: "La sociedad de los poetas muertos" (1989)

Director: Peter Weir
Guion: Tom Schulman
En un rígido colegio privado de Nueva Inglaterra, un excéntrico profesor llamado John Keating (interpretado por Robin Williams) desafía las normas tradicionales de la educación y despierta en sus estudiantes la importancia de pensar por sí mismos, aprovechar el presente y seguir sus sueños. La Sociedad de los Poetas Muertos no solo es una reflexión sobre el sistema educativo, sino también un canto a la libertad, la creatividad y el valor de vivir una vida auténtica. Keating es el líder que inspira a sus alumnos a ser dueños de su destino, recordándonos que el verdadero liderazgo no se basa en el control, sino en la inspiración.
Estas películas no solo son una excelente fuente de entretenimiento, sino que también invitan a reflexionar sobre los desafíos y valores que definen tanto el ámbito profesional como el personal. A través de sus historias, se abordan temas como la innovación, la ética, el trabajo en equipo y el liderazgo, proporcionándonos lecciones valiosas sobre cómo alcanzar el éxito con responsabilidad. Así que, cuando busques una dosis de inspiración, no dudes en disfrutar de alguna de estas impactantes películas.

La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.

Así como en Dune los líderes surgen para transformar un imperio en crisis, en el mundo laboral actual los headhunters se convierten en aliados estratégicos para encontrar a quienes pueden guiar a las organizaciones en medio de la incertidumbre.

Un dinosaurio atraviesa Brooklyn sin despertar admiración; en las empresas, la acumulación de ofertas laborales ha apagado la curiosidad del talento, y el desafío para los líderes es volver a encender esa chispa que hoy parece dormida.

El estreno del remake activa algo más que nostalgia. La historia funciona como espejo de los desafíos actuales en liderazgo, empatía organizacional y cambio cultural. Ámbito RH propone verla como una narrativa útil para repensar el trabajo en tiempo real

En un entorno laboral competitivo y en constante cambio, los líderes tienen la oportunidad de inspirar y fortalecer las habilidades de sus equipos de manera innovadora. Las películas se convierten en valiosas herramientas para el desarrollo de competencias clave.

La gestión del cambio es clave en Recursos Humanos. Aquí te presentamos cinco libros recientes con metodologías y estrategias prácticas para liderar transformaciones exitosas en tu organización.

Robot Salvaje, -película del año 2024 y nominada a mejor película de animación este año-, si bien es animada para niños, yo la considero una joya para entrenar gestión del cambio.

Lo que comienza como una cena de lujo pronto se transforma en una inquietante exploración de las dinámicas laborales, las expectativas frustradas y la búsqueda de significado en el trabajo.

El nuevo reporte global de Deloitte analiza cómo las empresas están fortaleciendo su resiliencia y capacidad de adaptación a través de una gobernanza más colaborativa, la anticipación de riesgos y una gestión estratégica del crecimiento.

Evitar conversaciones difíciles o incómodas tiene un costo más alto del que un líder se imagina: se erosiona la confianza, baja el compromiso y el equipo se enfría. Y ni que decir del impacto de no abordar este tipo de conversaciones en procesos de cambio que se pueden estancar cuando los líderes callan lo que importa.

Colombia continúa consolidando un nuevo modelo de cotización proporcional al sistema de seguridad social y para líderes de recursos humanos, esta transformación no es solo normativa: es estratégica.

Las áreas de gestión humana están dejando atrás el discurso futurista y empiezan a usar IA en tareas concretas. Las pruebas iniciales muestran que la automatización no reemplaza al profesional: lo libera.

Las compañías que implementan IA en sus sistemas de medición de clima reducen en un 40 % el tiempo de análisis y aumentan en un 35% la participación de los empleados.

De las reuniones interminables al reconocimiento silencioso, las organizaciones están rediseñando los microrituales que determinan su cultura. Da un vistazo a varios de ellos ¿Los estás implementando?

La experiencia del empleado dejó de ser un lujo tecnológico y se convirtió en un imperativo cultural. La buena noticia: se puede medir bien con herramientas simples.

En la nueva economía del cambio, las empresas que sobreviven no son las que recortan más rápido, sino las que reorganizan con inteligencia. Aprender a rediseñar sin despedir es hoy una competencia estratégica de liderazgo.