
La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.




En un entorno laboral competitivo y en constante cambio, los líderes tienen la oportunidad de inspirar y fortalecer las habilidades de sus equipos de manera innovadora. Las películas se convierten en valiosas herramientas para el desarrollo de competencias clave.
Películas26/02/2025
Camila RamirezEl séptimo arte actúa como un espejo de la vida, reflejando realidades complejas y enseñándonos lecciones valiosas sobre habilidades esenciales. A través de historias inspiradoras, las películas pueden ser una poderosa herramienta para aprender sobre comunicación, liderazgo, negociación, inteligencia emocional, creatividad e innovación. Desde la superación personal hasta el trabajo en equipo, estas habilidades son fundamentales en cualquier entorno.
En un mundo marcado por la incertidumbre y la adversidad, las películas tienen la capacidad de iluminar los caminos hacia el éxito y la superación. Ya sea a través de la imparable determinación de un padre por guiar a sus hijas hacia el éxito, la lucha contra el racismo y la segregación en el sector inmobiliario, o la audaz creatividad de un joven inventor que transforma su comunidad, estas películas ofrecen una visión de las fuerzas internas que nos permiten afrontar las dificultades. A continuación, exploramos cómo estos filmes nos permiten reflexionar sobre competencias que trascienden el ámbito laboral y se extienden a nuestra vida cotidiana.

No miren arriba es una sátira sobre la falta de comunicación efectiva en tiempos de crisis global. La película muestra cómo la desinformación y la indiferencia de los gobiernos y los medios de comunicación pueden empeorar situaciones urgentes, como el impacto de un meteorito que amenaza con destruir la Tierra. A través de la historia de dos astrónomos que intentan alertar a la sociedad, se ilustra cómo las autoridades, centradas en intereses políticos y económicos, no logran transmitir un mensaje claro y urgente. La película resalta la importancia de la comunicación científica en momentos críticos y la peligrosa evasión de la realidad que prevalece en la sociedad.

King Richard cuenta la inspiradora historia de Richard Williams, un hombre con una visión inquebrantable que entrenó a sus hijas Venus y Serena en el tenis, a pesar de las dificultades sociales, económicas y raciales. A través de su enfoque en el liderazgo, Richard demuestra cómo guiar con pasión, dedicación y una fe sólida en las capacidades de los demás puede llevar a grandes logros. Su historia resalta la importancia de ser un líder visionario que, más allá de las dificultades, se mantiene firme en su propósito y motiva a quienes lo rodean a alcanzar su máximo potencial, incluso cuando todo parece estar en su contra. King Richard nos enseña que el liderazgo no solo implica tomar decisiones estratégicas, sino también inspirar confianza y persistir frente a la adversidad.

El Banquero narra la historia de Bernard Garrett, un hombre afroamericano que, a pesar de la segregación racial en los años 60, consigue entrar en el mundo de los negocios inmobiliarios en Los Ángeles. A través de su ingenio, Garrett utiliza la astucia y las habilidades de negociación para superar las barreras impuestas por el racismo institucional. Junto a su socio Joe Morris, implementa un sistema en el que él mismo actúa como intermediario y utiliza a un hombre blanco para sortear la discriminación racial en el mundo de los negocios. Esta película demuestra cómo la negociación no solo es una cuestión de transacciones económicas, sino de inteligencia emocional y capacidad para manejar las complejidades de las relaciones humanas en situaciones desafiantes. La historia refleja cómo, a través de la negociación efectiva, es posible desafiar las estructuras de poder establecidas.

En El Niño que Domó el Viento, William Kamkwamba, un joven de Malawi, muestra una creatividad excepcional al construir un molino de viento para ayudar a su familia a obtener agua durante una sequía devastadora. A pesar de las limitaciones económicas y la falta de recursos, William usa su ingenio para encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentaba su comunidad. La película pone de manifiesto el poder de la creatividad y la innovación, no solo como habilidades técnicas, sino también como una herramienta para la supervivencia y el progreso en contextos difíciles. William demuestra que la innovación no siempre requiere tecnología avanzada; a veces, es cuestión de pensar de manera diferente y utilizar los recursos disponibles para generar un cambio real.

IntensaMente lleva a los espectadores al interior de la mente de Riley, una niña que enfrenta cambios significativos en su vida mientras se muda a una nueva ciudad. La película ilustra de manera única cómo nuestras emociones interactúan y cómo las diferentes emociones, como la alegría, la tristeza, el miedo y la ira, contribuyen al bienestar general. A través de este enfoque, IntensaMente resalta la importancia de la inteligencia emocional, especialmente en momentos de transición y crecimiento personal. La película nos enseña sobre la autoconciencia, la autogestión y la capacidad de reconocer las emociones de los demás, habilidades clave para la adaptación emocional y la construcción de relaciones saludables. Esta película ofrece una representación visual del proceso emocional que, aunque dirigido a un público infantil, ofrece lecciones valiosas para adultos sobre cómo gestionar las emociones de manera efectiva.
Estas películas nos enseñan que, en un mundo cada vez más complejo, las habilidades blandas como el liderazgo, la negociación, la creatividad y la inteligencia emocional son esenciales no solo para el éxito profesional, sino para la construcción de una sociedad más empática y resiliente. A través de los personajes de estas historias, vemos cómo, con determinación, innovación y comprensión emocional, es posible transformar desafíos en oportunidades y alcanzar el éxito incluso en las circunstancias más difíciles.

La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.

Así como en Dune los líderes surgen para transformar un imperio en crisis, en el mundo laboral actual los headhunters se convierten en aliados estratégicos para encontrar a quienes pueden guiar a las organizaciones en medio de la incertidumbre.

Un dinosaurio atraviesa Brooklyn sin despertar admiración; en las empresas, la acumulación de ofertas laborales ha apagado la curiosidad del talento, y el desafío para los líderes es volver a encender esa chispa que hoy parece dormida.

El estreno del remake activa algo más que nostalgia. La historia funciona como espejo de los desafíos actuales en liderazgo, empatía organizacional y cambio cultural. Ámbito RH propone verla como una narrativa útil para repensar el trabajo en tiempo real

La gestión del cambio es clave en Recursos Humanos. Aquí te presentamos cinco libros recientes con metodologías y estrategias prácticas para liderar transformaciones exitosas en tu organización.

Robot Salvaje, -película del año 2024 y nominada a mejor película de animación este año-, si bien es animada para niños, yo la considero una joya para entrenar gestión del cambio.

Lo que comienza como una cena de lujo pronto se transforma en una inquietante exploración de las dinámicas laborales, las expectativas frustradas y la búsqueda de significado en el trabajo.

A través de historias sobre innovación, ética, superación y liderazgo, estas cinco películas ofrecen lecciones vitales que pueden inspirarnos a enfrentar los desafíos cotidianos con otra perspectiva.

Un informe de LinkedIn revela cómo la adopción de la IA está transformando los procesos de contratación en todo el mundo. La automatización de tareas operativas impulsa una nueva era donde la eficiencia tecnológica y las habilidades humanas deben avanzar de la mano.

La Ley 2466 de 2025 redefine las reglas laborales en Colombia con cambios que impactan la contratación, los recargos, las licencias y los límites de los contratos temporales. Su aplicación ya marca transformaciones en la gestión del talento humano.

AmbitoRH acompañó el Change Summit Latam 2025 como medio aliado, en una edición virtual que reunió a referentes regionales para debatir sobre innovación, aprendizaje y cambio organizacional frente a los desafíos del entorno digital.

Tras la inspección que identificó 76 acuerdos de terminación voluntaria, el Ministerio del Trabajo y el Club El Nogal acordaron instalar una mesa de diálogo para revisar los hallazgos y garantizar el cumplimiento de las normas laborales.

Aunque parezca invisible, el despido silencioso se ha convertido en uno de los fenómenos más preocupantes para las áreas de talento humano. Esta práctica, que busca que un colaborador renuncie por desgaste o exclusión, impacta la salud mental, la cultura organizacional y la reputación de las empresas.