Colombia refuerza su compromiso con las ODS en el V Foro Mundial de Datos 2024

El país reafirma su liderazgo en el uso de datos para el desarrollo sostenible tras el éxito del V Foro Mundial de Datos 2024, organizado por el DANE y la ONU. El evento, que reunió a 2.148 participantes de todo el mundo, destacó soluciones globales para enfrentar desafíos como el cambio climático y la pobreza.

Actualidad mundial02/12/2024Camila RamirezCamila Ramirez

El V Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas, organizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en colaboración con la División de Estadísticas de las Naciones Unidas, concluyó con un balance positivo, consolidando a Colombia como un líder en el uso de los datos para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El evento reunió a 2.148 participantes de diversas partes del mundo y se destacó como un escenario clave para discutir soluciones a desafíos globales como el cambio climático, la erradicación de la pobreza y la promoción de la igualdad.

Un espacio de innovación y colaboración global

El foro congregó a 2.148 participantes provenientes de diferentes sectores: gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado, la academia y la sociedad civil. Durante este evento se abordaron cuatro ejes temáticos fundamentales: la innovación en la obtención de datos precisos e inclusivos, la maximización del uso de los datos para tomar mejores decisiones, la construcción de confianza y ética en los datos, y la creación de alianzas para un ecosistema de datos más equitativo.

La participación de un programa de voluntariado también fue fundamental para el desarrollo del evento. Con 120 voluntarios, un 70% de ellos mayores de 50 años, se evidenció un enfoque inclusivo que permitió enriquecer la experiencia del foro con la diversidad generacional.

Impacto social y ambiental

El Foro Mundial de Datos 2024 adoptó una estrategia de sostenibilidad que abarcó las dimensiones ambiental, social y económica. En términos ambientales, se gestionaron un total de 10.535 kg de residuos, incluyendo 648 kg de materiales reciclables, 1.737 kg de residuos orgánicos y 8.150 kg de residuos ordinarios.

Además, en la dimensión social, el foro contribuyó directamente a la comunidad local mediante la donación de 2.282 almuerzos a las víctimas de las inundaciones en el barrio Santa Cruz de Medellín, mostrando un fuerte compromiso con las comunidades más afectadas.

El lanzamiento del marco para la acción de Medellín sobre datos para el desarrollo sostenible

Uno de los momentos más destacados del evento fue el anuncio del Marco para la Acción de Medellín sobre Datos para el Desarrollo Sostenible (MAMD). Este marco, estructurado en cuatro áreas estratégicas y 12 prioridades, busca impulsar compromisos globales que fortalezcan el uso de los datos para promover el desarrollo sostenible en todo el mundo.

Legado de innovación y liderazgo para Colombia

El foro culminó con una ceremonia simbólica de entrega de la bandera del evento al presidente de la Autoridad General de Estadística de Arabia Saudita, Fahad Al-Dossari, quien será el próximo anfitrión del foro en 2026. La directora del DANE, B. Piedad Urdinola, expresó su agradecimiento por la colaboración internacional y destacó el papel de Colombia como líder en la organización de este tipo de encuentros globales de alto impacto.

En conclusión, el Foro Mundial de Datos 2024 se consolidó como un referente mundial en el uso de los datos para el desarrollo sostenible. Gracias a su exitosa organización, el DANE reafirmó su liderazgo, contribuyendo al fortalecimiento de un ecosistema de datos más justo, ético y colaborativo para afrontar los retos globales.

Te puede interesar
people-using-digital-device-while-meeting

Foro Económico Mundial revela informe sobre el futuro del empleo

Camila Ramirez
Actualidad mundial10/01/2025

El avance de la tecnología, los cambios demográficos y las presiones económicas reconfiguran los trabajos del mañana. El Foro Económico Mundial destaca las oportunidades de crecimiento laboral, pero alerta sobre la necesidad urgente de adaptación de las habilidades para evitar una crisis de desempleo global.

face-recognition-personal-identification-collage (1)

"La IA aún no está en la agenda de los consejos de administración": encuesta global de Deloitte

Camila Ramirez
Actualidad mundial20/12/2024

A pesar de la creciente inversión en Inteligencia Artificial (IA), una encuesta global de Deloitte revela que casi el 45% de los consejos de administración no la abordan en sus reuniones. Este vacío de gobernanza se da en un contexto global de nuevas regulaciones como la ley de IA de la Unión Europea, que busca establecer un marco más seguro para su uso.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
telework-6795505_640

25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora

Monitoreo de medios
Atracción y talento29/05/2025

¿Sabes cómo perciben tu empresa quienes quieren unirse a ella? ¿Y quienes ya están en tu equipo? En este artículo queremos recordar una máxima: “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Descarga desde el artículo una ficha con los 25 KPIs clave para tu estrategia de marca empleadora y aplícalos en tu día a día.

social-integration-working-team

Recursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Redaccion
Atracción y talento11/06/2025

El IV Informe sobre la Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco Group en colaboración con la Institución Educativa CEU revela que atraer talento, gestionar la rotación y humanizar la experiencia laboral son los grandes desafíos del área en 2025. La inteligencia artificial redefine roles, pero sin propósito y liderazgo humanista, no hay tecnología que valga.

Captura de pantalla 2025-06-12 a las 1.23.18 p. m.

Solo el 13% de las empresas en Colombia cumple con la jornada laboral de 42 horas

Redaccion
Mundo laboral12/06/2025

A pesar de que la Ley 2101 de 2021 exige una reducción progresiva de la jornada laboral a 42 horas semanales, apenas el 13% de las empresas en Colombia ha logrado implementarla completamente. La mayoría aún opera bajo esquemas de 46 horas, lo que evidencia un rezago preocupante en la adecuación legal y un reto urgente en términos de productividad, cultura organizacional y gestión del talento.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.