Nuevo Centro Agroindustrial del SENA en Monterrey: Un impulso al futuro laboral de Casanare

Cada año, más de 5 mil aprendices de la región sur de Casanare fortalecerán sus habilidades con esta nueva sede.

Actualidad14/11/2024RedaccionRedaccion

Con una inversión superior a los 28 mil millones de pesos, el SENA inauguró en Monterrey, municipio de Casanare,  su nuevo Centro Agroindustrial y de Fortalecimiento Empresarial, una infraestructura de alto impacto que beneficiará a más de 5.000 aprendices cada año. Este proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de la Alcaldía de Monterrey, la Gobernación de Casanare y Ecopetrol, y promete ser un motor para el desarrollo educativo y productivo del sur de Casanare.

La ceremonia de apertura contó con la presencia del director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa; el gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro; el alcalde de Monterrey, Alejandro Ballesteros; y representantes de Ecopetrol, quienes destacaron la importancia de esta sede para ofrecer nuevas oportunidades de formación en agroindustria, agropecuaria, medio ambiente y turismo, sectores fundamentales para la economía de la región.

“El SENA vuelve al campo”

Durante el acto, Jorge Eduardo Londoño Ulloa resaltó el compromiso del SENA de acercar la formación a las zonas rurales.

“El SENA vuelve al campo, y eso significa que nuestros instructores llegarán hasta las veredas para brindar educación de calidad. Con esta sede, queremos construir un imaginario colectivo donde se unan asociaciones campesinas, sindicatos y entidades para avanzar juntos. La subsede de Monterrey no solo es para quienes pueden llegar a la ciudad; nuestro compromiso es que la formación llegue a cada rincón de la región”, afirmó Londoño.

La subsede cuenta con instalaciones y equipamiento adecuados para responder a las necesidades del mercado laboral local, y es un recurso esencial para aquellos interesados ​​en mejorar sus competencias y fortalecer sus proyectos productivos. La inversión de 2 mil millones de pesos anuales en la operación de la sede garantiza su sostenibilidad y su capacidad de ofrecer programas gratuitos a la comunidad.

Alianzas por el Progreso Regional

La obra se realizó gracias a una sólida colaboración entre varias entidades. La Alcaldía de Monterrey aportó el terreno, con un valor de 310 millones de pesos, mientras que la Gobernación de Casanare destinó 17,289 millones de pesos para estudios, diseños, construcción y supervisión. Ecopetrol, por su parte, aportó con 11.087 millones de pesos para la dotación de laboratorios y mobiliario, en línea con su compromiso de fomentar el desarrollo local.

Alejandro Ballesteros, alcalde de Monterrey, destacó la importancia de este centro para el crecimiento de la región: “Este espacio representa un paso fundamental para la economía de Casanare. Estamos convencidos de que este centro será el escenario donde se forma el talento que nuestro departamento necesita. Las oportunidades que brinda el SENA ayudarán a que nuestros jóvenes y adultos estén preparados para los desafíos del mercado laboral actual y futuro”, expresó el alcalde.

Ecopetrol y su compromiso con la educación técnica

Ecopetrol, que tuvo un papel protagónico en la dotación del centro, reafirmó su compromiso con la educación técnica y profesional en Casanare. Carolina Blackburn, gerente de Prosperidad Territorial de Ecopetrol, explicó que la compañía ha invertido en laboratorios y equipos que permitirán a los estudiantes formarse en condiciones óptimas. “Este es un proyecto que, además de fortalecer la educación técnica, busca diversificar la economía de la región y abrir nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento”, destacó Blackburn.

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
portadas

Leer para liderar: cuatro libros imprescindibles en tiempos de presión, cambio y fatiga

sandra mateus
Libros 22/06/2025

Leer no es un lujo. Es una herramienta de liderazgo. No se trata de lecturas decorativas, sino de libros que ayudan a pensar mejor, decidir con más base, conectar con uno mismo y desactivar creencias que hoy ya no funcionan. Cuatro títulos permiten esa travesía: La sabiduría de la rana, Negocios inteligentes, Mitos de gerencia y Neurohábitos. Cada uno, desde un ángulo distinto, ofrece un recurso crítico para quienes tienen la responsabilidad de guiar en tiempos complejos.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.