Empatía y conciliación marcan la evolución del liderazgo organizacional

La neurociencia y los estudios sobre liderazgo coinciden en un mismo punto: los equipos de alto rendimiento y los mandos efectivos no se construyen solo con tecnología o resultados, sino con empatía, escucha activa y equilibrio humano.

Liderazgo y Gestión31/10/2025RedaccionRedaccion

El poder del “te entiendo” en los equipos

La empatía ha dejado de ser vista únicamente como un valor blando para convertirse en una competencia estratégica. Según el médico y divulgador Mario Alonso Puig, cuando una persona se siente comprendida, su cerebro libera oxitocina, la llamada “hormona de la confianza”, que reduce el estrés y fortalece los vínculos. Este fenómeno genera lo que la neurociencia denomina “resonancia emocional”, un estado en el que las neuronas espejo sincronizan las emociones entre las personas, creando conexión auténtica y colaboración genuina.

En el ámbito organizacional, esta dinámica impacta directamente en los resultados, dado que los equipos de alto rendimiento se sostienen sobre la confianza, y esta se construye cuando los líderes logran escuchar con presencia y autenticidad. En palabras de especialistas en desarrollo humano, la frase “te entiendo”, dicha desde la empatía, actúa como una llave que abre la comunicación, calma tensiones y fortalece el sentido de pertenencia.

También te puede interesar

Mandos intermedios entre la presión y la conexión 

En un entorno laboral cada vez más marcado por la transformación digital y la búsqueda de eficiencia, los mandos intermedios enfrentan el desafío de liderar sin perder la conexión con sus equipos. El informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, revela que el 38% de estos líderes considera la conciliación familiar su mayor reto, superando a la adopción tecnológica (29%) y a la retención del talento (27%).

El papel de los mandos intermedios es clave: son el puente entre la estrategia y las personas, explica Albert Corbella, Business Leader de Claire Joster People first

Añade que el liderazgo actual exige flexibilidad y empatía, dos elementos que permiten sostener culturas de bienestar en medio de la presión operativa y los cambios constantes.

Escuchar, conciliar y liderar desde la empatía

Los estudios coinciden en que la sostenibilidad del liderazgo depende cada vez más de la capacidad de escuchar y de reconocer las necesidades humanas detrás de los resultados. La escucha empática no busca resolver, sino acompañar; no pretende imponer, sino comprender. En ese espacio de conexión emocional se fortalece la confianza y florece la colaboración.

La conciliación, por su parte, emerge como una extensión práctica de esa empatía. Para los mandos intermedios, integrar bienestar y desempeño no es solo una cuestión de equilibrio personal, sino una estrategia de productividad sostenible. Las organizaciones que logren vincular tecnología, flexibilidad y desarrollo humano serán las que mejor atraigan y retengan talento en los próximos años.

En tiempos de cambio acelerado, escuchar se convierte en una forma de liderazgo consciente. Decir “te entiendo” no solo mejora la comunicación, sino que construye culturas más humanas y resilientes, donde la confianza se transforma en el verdadero motor del alto rendimiento.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp
Te puede interesar
Lo más visto
compose

Soul y el alma del trabajo en tiempos de cambio

Camila Ramirez
Películas30/10/2025

La película de Pixar se adelantó a los dilemas que hoy viven millones de personas en el mundo laboral. Entre la búsqueda de propósito y la presión por el rendimiento, Soul propone una lección de equilibrio y sentido.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.