Voluntariado con enfoque organizacional, la apuesta que crece en 2025

Las organizaciones que integran el voluntariado como parte de su estrategia cultural y de talento están consolidando una forma distinta de crecer. Impactan socialmente, pero también fortalecen sus equipos desde el propósito compartido.

Cultura 05/08/2025Camila RamirezCamila Ramirez

Además del compromiso social, una herramienta de desarrollo

En 2025, el voluntariado corporativo empieza a ocupar un rol clave dentro de las estrategias de desarrollo organizacional, ya no se trata de una acción aislada o complementaria, sino de una vía concreta para fortalecer liderazgo, propósito e impacto colectivo. Las empresas que lo implementan con visión a largo plazo no solo generan valor social, también activan dinámicas internas que desarrollan habilidades humanas y consolidan equipos más comprometidos.

La experiencia de la Fundación Randstad en 2024 es uno de los referentes más sólidos en esta evolución. A través de un modelo basado en dos modalidades —formativa y participativa— logró duplicar su impacto y movilizar a más de 2.000 personas voluntarias de empresas aliadas. Estos programas no solo promovieron la inclusión laboral de personas con discapacidad, también generaron aprendizajes reales dentro de las organizaciones, al involucrar activamente a los equipos. Quienes participaron no fueron solo facilitadores de conocimiento, también vivieron un proceso de transformación individual y colectiva que impactó su forma de liderar, comunicar y vincularse con los demás.

Cada acción, cada taller, cada encuentro compartido tuvo un doble efecto. Por un lado, formó y empoderó a personas que enfrentan barreras estructurales para acceder al trabajo, y por otro, permitió que profesionales de distintos sectores desarrollaran nuevas competencias, rompieran prejuicios y construyeran vínculos humanos fuera del espacio habitual de oficina.

Spotify icon
En este episodio de Diálogos RH, Sandra Mateus conversa con Alberto Linero sobre el dolor, la transformación humana y cómo estos procesos impactan también las dinámicas del trabajo y el desarrollo organizacional.

Lo social y lo organizacional no se excluyen, se potencian

Las tendencias actuales muestran que el voluntariado corporativo gana relevancia cuando se convierte en una extensión coherente del propósito empresarial. Las organizaciones que más avanzan en este campo son las que logran integrar causas significativas, flexibilidad operativa, tecnología para escalar y, sobre todo, un enfoque estratégico que lo vincule con el desarrollo del talento.

Entre los elementos clave que marcan la diferencia se destacan:

  • Alineación del voluntariado con los valores y objetivos de la empresa.
  • Participación genuina del liderazgo, que inspira desde el ejemplo.
  • Medición del impacto tanto en las comunidades como dentro de la organización.
  • Creación de espacios seguros y diversos, donde el voluntariado se viva como experiencia transformadora.
  • Alianzas con organizaciones sociales expertas, que permiten actuar con foco y continuidad.

Además del beneficio directo para las comunidades, estas prácticas generan mejoras visibles en el clima laboral, el sentido de pertenencia y la motivación de los equipos. En un entorno donde la reputación, el bienestar emocional y el desarrollo humano son parte del diferencial competitivo, el voluntariado con enfoque organizacional se consolida como una de las respuestas más coherentes y efectivas.

El reto no está en sumar horas de voluntariado, sino en diseñar modelos que conecten con lo que las personas buscan y las empresas necesitan. Modelos que respeten el carácter social del voluntariado, pero que también reconozcan su poder como palanca de cultura, liderazgo y sostenibilidad interna.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 30 jul 2025, 04_15_48 p.m.Cundinamarca impulsa el bienestar educativo y refuerza la cultura preventiva
ChatGPT Image 28 jul 2025, 10_51_54 a.m.Innovación y creatividad transforman la cultura de prevención en las empresas
ChatGPT Image 23 jul 2025, 04_11_36 p.m.Descubre cómo el feedback y la seguridad psicológica impulsan culturas de alto desempeño
Te puede interesar
friends-study-session-learning-smiling

La Generación Z muestra creciente desinterés por los roles jerárquicos

Monitoreo de medios
Cultura 23/01/2025

Un cambio de paradigma en las expectativas laborales de la Generación Z está cuestionando el futuro del liderazgo corporativo. Este grupo, que prioriza el equilibrio entre la vida personal y profesional, muestra un creciente desinterés por los roles jerárquicos, transformando el panorama empresarial.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.