Descubre cómo el feedback y la seguridad psicológica impulsan culturas de alto desempeño

Un nuevo enfoque combina la claridad de propósito, la retroalimentación constante y la seguridad psicológica para transformar el desempeño en grandes organizaciones y fortalecer el compromiso de los equipos.

Cultura 24/07/2025RedaccionRedaccion

El alto desempeño organizacional ya no puede entenderse únicamente como el cumplimiento de métricas y objetivos, sino como el resultado de una construcción cultural que integra a las personas como eje central de la estrategia. De acuerdo con un análisis de Primeast, consultoría especializada en gestión del cambio, las organizaciones que logran destacar no solo por sus resultados sino también por su capacidad de atraer y retener talento comparten un patrón claro, en ellas existe un propósito común bien comunicado, un liderazgo empoderador, retroalimentación constante y una sólida sensación de seguridad psicológica.

El feedback como motor de cohesión y compromiso

La cultura de feedback, definida por ifeel, plataforma de bienestar mental para empleados, como un eje estratégico de las organizaciones, actúa como motor de transformación al reducir la distancia entre las decisiones de la alta dirección y la experiencia cotidiana de los equipos. Promover una retroalimentación abierta y constante no solo facilita la corrección temprana de errores y fortalece la cohesión interna, sino que también contribuye a alinear a los colaboradores con los objetivos comunes. Según datos citados por la plataforma, implementar mecanismos efectivos de feedback puede disminuir la rotación de personal hasta en un 24%, lo que impacta de manera directa en el clima laboral y en los resultados del negocio.

Spotify
¿Por qué las personas deciden quedarse —o irse— de una organización?
En este episodio de Diálogos RH, Sandra Mateus conversa con Marietna Cantillo, directora de talento en Mercer, sobre los intangibles que hoy definen la fidelidad laboral: confianza, liderazgo y propósito.

Sin embargo, lograr este impacto requiere más que habilitar reuniones o canales formales de comunicación. Primeast, advierte que el liderazgo desempeña un papel insustituible en la construcción de una cultura de alto desempeño, ya que son los directivos quienes modelan los comportamientos esperados. Actuar con transparencia, predicar con el ejemplo y garantizar espacios seguros para la expresión de ideas sin temor sienta las bases de equipos sólidos y comprometidos. Esta visión se conecta con la investigación de la Universidad de Columbia, que demuestra que la satisfacción laboral y la integración cultural reducen significativamente la intención de rotación, un factor especialmente relevante entre los empleados más jóvenes, quienes priorizan el sentido de pertenencia en su desarrollo profesional.

El reto de escuchar y comprender

Esta necesidad de retroalimentación cobra mayor relevancia si se considera que, según ifeel, el 45% de los trabajadores percibe que sus líderes no comprenden sus necesidades, una desconexión que erosiona el compromiso y eleva el riesgo de pérdida de talento valioso. Para revertir esta tendencia, la plataforma recomienda establecer canales de comunicación claros, formar a los líderes en habilidades de retroalimentación, crear espacios seguros para el intercambio y mantener un reconocimiento constante de los logros.

Captura de pantalla 2025-05-30 a las 8.25.18 a. m.¿Qué hace inolvidable a un líder ? Cinco claves que definen la experiencia laboral en 2025

Culturas sostenibles que impulsan el alto desempeño

Este esfuerzo por escuchar, comprender y reconocer a los equipos no solo previene la desconexión, sino que sienta las bases de culturas organizacionales capaces de sostener el alto desempeño. Al integrar el aprendizaje continuo, la autonomía en la toma de decisiones y el reconocimiento de los avances, las empresas no solo optimizan el rendimiento individual y colectivo, sino que refuerzan la innovación y la adaptabilidad. En un contexto donde el cambio es constante y las expectativas laborales evolucionan, el desarrollo organizacional encuentra en el feedback y la seguridad psicológica un camino sólido para alcanzar altos estándares de desempeño sin comprometer el bienestar de las personas.

Otros artículos de interés

WhatsApp Image 2025-05-15 at 10.18.20 AMPor qué el coaching es clave en la gestión del cambio organizacional (y no un complemento opcional)
WhatsApp Image 2025-05-16 at 11.45Cultura organizacional y fidelización del talento: claves desde ETB, Banistmo, Argos y Delta Panamá
Captura de pantalla 2025-05-20 a las 12.20.18 p. m.Cinco tendencias para transformar la gestión humana. La primera se consolida. Conoce cual es
Te puede interesar
friends-study-session-learning-smiling

La Generación Z muestra creciente desinterés por los roles jerárquicos

Monitoreo de medios
Cultura 23/01/2025

Un cambio de paradigma en las expectativas laborales de la Generación Z está cuestionando el futuro del liderazgo corporativo. Este grupo, que prioriza el equilibrio entre la vida personal y profesional, muestra un creciente desinterés por los roles jerárquicos, transformando el panorama empresarial.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.