Supertiendas Olímpica bajo la lupa del MinTrabajo por tercerización masiva y riesgos laborales

El Ministerio del Trabajo reveló que solo el 10% de los empleados de Supertiendas Olímpica tiene contrato directo. El 90% restante está tercerizado y cumple jornadas de hasta 10 horas, mientras se evidencian riesgos de seguridad, falta de salas de lactancia y deficiencias en infraestructura.

Actualidad20/08/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min de lectura

El Ministerio del Trabajo presentó este martes 19 de agosto los resultados de inspecciones en 56 tiendas y cinco centros de distribución de la cadena, tras más de 50 denuncias de empleados. Las autoridades identificaron presuntas prácticas de intermediación laboral ilegal, incumplimiento de la jornada laboral y deficiencias en seguridad y salud ocupacional.

Durante la rueda de prensa, el ministro Antonio Sanguino y la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección (e), Sandra Muñoz, explicaron que los hallazgos se concentran en tres ejes: normatividad laboral, seguridad y salud en el trabajo e infraestructura de los establecimientos.

Tercerización masiva y contratos atípicos

Solo el 10% del personal tiene vínculo directo con Olímpica mediante contratos a término indefinido. El 90% restante está tercerizado a través de empresas como Incopac S.A., Inverosur, Géstica S.A.S., Ihungo S.A.S. y Asecolba, esta última a cargo del personal de aseo.

“La contratación presenta indicios de intermediación laboral ilegal. Todos los trabajadores parecen parte de la empresa, pero no es así”, señaló la viceministra Muñoz.

En varias tiendas no se pudieron verificar los contratos laborales, lo que sugiere un posible ocultamiento deliberado de la información.

Jornadas de hasta 10 horas y riesgos para la salud

Los empleados cumplen turnos de hasta 10 horas con apenas 30 minutos de almuerzo, sin claridad sobre el pago de horas extras ni compensaciones. Esto contraviene la reducción de la jornada máxima semanal a 44 horas y la Ley 2191 de 2022 sobre derecho a la desconexión laboral.

En seguridad y salud, se identificaron riesgos eléctricos, equipos inseguros, ausencia de equipos de protección personal y deficiencias ergonómicas. También se constató la inexistencia de salas de lactancia, falta de capacitación, brigadas de emergencia y señalización adecuada.

Planes de mejoramiento y seguimiento

El ministro Sanguino destacó que los hallazgos obeden a la obligación legal de proteger los derechos laborales. El Ministerio iniciará investigaciones administrativas y concertará planes de mejoramiento con Olímpica para subsanar las irregularidades y garantizar mejores condiciones laborales.

“Estas inspecciones muestran un patrón de precarización y negligencia que requiere intervención prioritaria. Se fortalecerá la inspección, vigilancia y control para garantizar trabajo digno y decente en todos los sectores”, concluyó Sanguino.

SORTEO ESPECIAL
Como un regalo a nuestros lectores, sortearemos un ejemplar de La canción del líder de Seth Godin y otro de El ascenso de China, de Rafael Dezcallar.

🚀 Para quienes transforman el talento

Sorteo exclusivo para profesionales de Recursos Humanos y áreas afines

Durante solo 15 días, podrás participar por uno de estos libros que inspiran liderazgo y decisiones estratégicas:

  • 📘 El ascenso de China – Rafael Dezcallar
  • 📖 La canción del líder – Seth Godin

📌 Cómo participar:

  1. Únete a nuestro canal de WhatsApp 👉 WhatsApp
  2. Síguenos en 📷 Instagram o 💼 LinkedIn
  3. Envíanos por DM en Instagram una captura que demuestre ambos pasos

🗓 Fechas clave:

  • Inicio: 13 de agosto de 2025
  • Cierre: 28 de agosto de 2025
  • Ganadores: 29 de agosto de 2025

📦 Válido solo para envíos dentro de Colombia

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 14 jul 2025, 04_48_44 p.m.Más que un incumplimiento, el caso D1 pone en evidencia una cultura que dejó de cuidar a las personas
woman-office-stretching-work-dayCuando el autocuidado no se aprende: el caso D1 y el reto pendiente en la seguridad laboral
ChatGPT Image 31 jul 2025, 11_24_31 a.m.5 claves para transformar el bienestar en una estrategia real y sostenible

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.