Avanza con éxito la 50ª Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de ACRIP

La 50ª edición de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios, iniciativa emblemática de ACRIP (Asociación Colombiana de Gestión Humana), continúa consolidándose como la radiografía salarial más robusta y confiable del país. Hasta la fecha, más de 1000 empresas de todos los tamaños, regiones y sectores han participado activamente en el estudio.

Compensación14/07/2025 Sandra Mateus

Con la convocatoria a empresas aún abierta, ACRIP destaca la relevancia de contar con datos de compensación certeros en el competitivo entorno laboral actual. Se espera que los resultados preliminares estén disponibles desde la primera semana de septiembre. 

Este estudio, que recopila y analiza datos sobre más de mil cargos en los principales sectores económicos, tamaños empresariales y regiones de Colombia, busca ofrecer una visión clara del comportamiento salarial nacional. Su objetivo: proporcionar a las empresas una herramienta rigurosa para tomar decisiones informadas sobre cómo compensar y retener a su talento en un mercado cada vez más exigente.

En este contexto, ACRIP realizó en las ultimas semanas el primer Café Estratégico, un espacio de conversación técnica con directivos de áreas de compensación de cerca de 20 compañías. El encuentro giró en torno a una pregunta clave para 2025: ¿cómo gestionar la estrategia de compensación en un entorno laboral cambiante, marcado por la escasez de talento, nuevas expectativas y aceleración tecnológica?

social-integration-working-teamRecursos Humanos redefine su propósito: atracción, fidelización y ética en tiempos de IA

Las empresas participantes compartieron acciones concretas que están implementando en sus áreas de compensación: automatización de procesos relacionados con beneficios, desarrollo de chatbots que permiten a los empleados acceder fácilmente a certificados, actualizar sus datos o resolver inquietudes sobre pagos; y fortalecimiento de capacidades internas en ciencia de datos e inteligencia artificial, especialmente en la formulación de preguntas eficaces para extraer valor de los sistemas de IA.

Todas las tácticas compartidas estaban orientadas a un objetivo común: optimizar la estrategia de compensación desde el análisis de datos. Para ACRIP, este viraje hacia la cultura de datos es clave.

“Ya no se trata solo de tener cifras, sino de entenderlas y usarlas para tomar decisiones que impactan directamente en la atracción y retención del talento”, señalaron voceros de la Asociación.

WhatsApp
¿Te interesan los temas de compensación, beneficios y datos para la toma de decisiones?
Súmate a nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con análisis, entrevistas y recursos clave sobre el mundo laboral en transformación.

Esta necesidad se refleja en las cifras regionales: el 84 % de los trabajadores en América Latina afirma que los beneficios laborales influyen directamente en su decisión de permanecer en una organización. Sin información clara sobre el mercado, las empresas corren el riesgo de pagar por debajo del estándar, con el consecuente impacto en fuga de talento, desmotivación y pérdida de competitividad.

La Investigación Nacional de Salarios y Beneficios no solo permite a las empresas conocer cómo están compensando frente a su entorno, sino también anticiparse a tendencias emergentes, ajustar beneficios a lo que su talento realmente valora y respaldar sus decisiones con evidencia. ACRIP invita a más organizaciones a sumarse antes del 31 de agosto, para consolidar esta edición histórica y fortalecer la capacidad colectiva del país para tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

En su 50º aniversario, este estudio se reafirma como una brújula confiable en un mercado laboral que exige precisión, agilidad y visión a largo plazo.

¿Interesado/a en participar en la investigación?
Inscribe a tu empresa aquí

Otros artículos de interés 

ChatGPT Image 14 jul 2025, 09_35_11 a.m.No es el salario lo que retiene a los empleados sino la experiencia que viven dentro de las empresas
ChatGPT Image 4 jul 2025, 10_38_06 a.m.¿Sabias que trabajar el propósito organizacional es estratégico y no retórico?
business-women-looking-something-funny-tabletEncuesta de Deloitte: Millennials y Generación Z priorizan crecimiento, propósito y bienestar por encima del dinero

Te puede interesar
people-looking-picture-albums

Ajustes en el subsidio familiar para 2025: Implicaciones para las empresas y beneficios de su cumplimiento

Camila Ramirez
Compensación14/01/2025

Con el aumento del salario mínimo para el año 2025, diversas ayudas económicas, entre ellas el subsidio familiar, han experimentado ajustes significativos. Este subsidio, destinado a los trabajadores con menores ingresos, contempla un monto cercano a los 80.000 pesos mensuales por cada persona a cargo, buscando aliviar las cargas económicas de las familias colombianas.

business-woman-working-office

Academia analiza el impacto del salario mínimo en la economía formal e informal

Camila Ramirez
Compensación25/11/2024

Un informe conjunto de los Observatorios Laboral y Fiscal de la Universidad Javeriana pone de relieve que, a pesar de los continuos incrementos en el salario mínimo en la última década, estos no han logrado mejorar las condiciones salariales de los trabajadores colombianos ni reducir significativamente las disparidades entre el sector formal e informal.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.