Síguenos en nuestras redes: Instagram Instagram LinkedIn LinkedIn WhatsApp WhatsApp

Salarios en Colombia 2025: Los sectores de Banca y Fintech ofrecen sueldos superiores a 120 millones de pesos para ejecutivos clave

La Guía Salarial 2025, destaca que los sectores de Banca, Fintech y Seguros lideran la remuneración de altos ejecutivos en Colombia, superando los 100 millones de pesos mensuales.

Compensación21/03/2025Camila RamirezCamila Ramirez

En 2025, los sectores de Banca, Fintech, Seguros y Retail en Colombia siguen posicionándose como los que ofrecen los salarios más altos para altos ejecutivos, según la Guía Salarial 2025 de LHH, empresa del Grupo Adecco. Este estudio, basado en 5.000 entrevistas a candidatos y 500 encuestas a organizaciones, revela que los profesionales en cargos estratégicos y directivos de estas industrias pueden recibir remuneraciones que superan los 100 millones de pesos mensuales, un reflejo de la creciente competencia por el talento altamente especializado.

El informe destaca que, en el sector bancario, un Presidente o CEO puede ganar más de 120 millones de pesos al mes. Además, los Vicepresidentes de áreas clave como Finanzas, Comercial y Tecnología reciben entre 45 y 70 millones de pesos mensuales, lo que resalta la relevancia de estos puestos en la reconfiguración y digitalización de la industria.

Por su parte, en el sector asegurador, un Gerente General de una aseguradora grande tiene ingresos mensuales entre 110 y 160 millones de pesos, lo que afianza al mercado asegurador como uno de los más rentables del país. El sector Consumo Masivo & Retail, por otro lado, tiene a sus CEOs dentro de los tres puestos mejor remunerados, con salarios que oscilan entre los 93 y los 120 millones de pesos mensuales.

En el ámbito de las Fintech, un sector que ha experimentado un crecimiento acelerado en Colombia, los CEOs pueden percibir más de 35 millones de pesos mensuales. Mientras tanto, un Chief Technology Officer (CTO) en una empresa consolidada supera los 25 millones de pesos mensuales, destacando la creciente demanda de expertos en tecnología.

La escasez de talento: un desafío persistente

A pesar de los altos salarios, el informe también señala un desafío importante: la escasez de talento calificado en sectores como tecnología y Fintech. Las empresas enfrentan dificultades para encontrar profesionales con habilidades en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos. Esta brecha en la oferta de talento ha llevado a muchas organizaciones a implementar estrategias agresivas de atracción y retención de empleados, así como planes de formación continua.

Andrés Alvarado, Director Ejecutivo de LHH Colombia, comentó que

Las organizaciones no solo deben ofrecer salarios competitivos, sino también centrarse en la fidelización del talento y la capacitación continua.

Además, destacó que las empresas que inviertan en el desarrollo profesional, en beneficios integrales y en el bienestar de sus empleados serán las que logren atraer y retener a los mejores perfiles en un entorno tan competitivo.

Más allá del salario: la importancia del liderazgo y la cultura organizacional

Uno de los hallazgos más relevantes de la Guía Salarial 2025 es que los factores intangibles, como la cultura organizacional y el desarrollo profesional, son cada vez más importantes para los empleados a la hora de decidir si permanecen en una empresa o buscan nuevas oportunidades.

El informe también subraya el papel fundamental de los líderes dentro de las organizaciones. Los líderes empresariales deben ser capaces de adaptarse a los rápidos cambios digitales y económicos. Habilidades como la inteligencia emocional, la adaptabilidad digital y la comunicación empática son claves para garantizar el éxito en un entorno de transformación constante.

Un estudio realizado por Harvard Business Review citado en el informe de LHH resalta que las organizaciones deben invertir en el desarrollo de líderes capaces de proporcionar claridad y dirección en tiempos de cambio, asumir riesgos calculados y fomentar una comunicación más empática con los empleados.

La clave del futuro: innovación y flexibilidad

El informe concluye que los sectores con los salarios más altos en Colombia comparten una característica común: su enfoque en la innovación, la digitalización y la resiliencia frente a los cambios económicos. La banca, los seguros y las Fintech están invirtiendo fuertemente en la automatización de procesos y en la optimización de sus operaciones. Mientras tanto, las empresas tecnológicas requieren perfiles altamente especializados para mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más digital.

En definitiva, la Guía Salarial 2025 no solo subraya la importancia de la remuneración económica como un factor decisivo, sino que también pone de relieve la necesidad de crear entornos laborales adaptables, con un liderazgo sólido y un enfoque integral en el desarrollo del talento. Las empresas que logren encontrar el equilibrio entre salario, bienestar y cultura organizacional serán las que lideren el mercado en los próximos años.

Te puede interesar
people-looking-picture-albums

Ajustes en el subsidio familiar para 2025: Implicaciones para las empresas y beneficios de su cumplimiento

Camila Ramirez
Compensación14/01/2025

Con el aumento del salario mínimo para el año 2025, diversas ayudas económicas, entre ellas el subsidio familiar, han experimentado ajustes significativos. Este subsidio, destinado a los trabajadores con menores ingresos, contempla un monto cercano a los 80.000 pesos mensuales por cada persona a cargo, buscando aliviar las cargas económicas de las familias colombianas.

business-woman-working-office

Academia analiza el impacto del salario mínimo en la economía formal e informal

Camila Ramirez
Compensación25/11/2024

Un informe conjunto de los Observatorios Laboral y Fiscal de la Universidad Javeriana pone de relieve que, a pesar de los continuos incrementos en el salario mínimo en la última década, estos no han logrado mejorar las condiciones salariales de los trabajadores colombianos ni reducir significativamente las disparidades entre el sector formal e informal.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Suscríbete a Conexión RH de Ámbito RH! 📩 Recibe en tu correo un boletín exclusivo con las últimas noticias, tendencias, eventos, análisis y mucho más sobre el sector de RRHH en Colombia y a nivel global.