Colombia ajusta su modelo laboral entre la flexibilidad y la permanencia en oficina

El regreso a la presencialidad y el auge del trabajo híbrido plantean un desafío clave para las organizaciones en Colombia. Entre normativas recientes y la adopción de inteligencia artificial, la gestión del cambio se convierte en un factor decisivo para sostener cultura, confianza y productividad.

Gestión de cambio02/09/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min de lectura

El estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral” de WeWork revela que el 48% de los trabajadores en Colombia ya desempeña sus labores de forma totalmente presencial, frente al 16% reportado en 2023. Aunque el modelo híbrido concentra el 35% de las preferencias, solo un 9% continúa en remoto permanente. En Hispanoamérica, la mayoría de trabajadores (54%) apuesta por esquemas mixtos que equilibran flexibilidad y cultura organizacional.

Más allá de las cifras, el informe muestra un talento dividido frente a los efectos de la presencialidad. Mientras el 67% afirma haber mejorado en balance de vida, productividad y cohesión, un 33% percibe impactos negativos asociados al tiempo de traslado y la disminución del bienestar.

Liderazgo y cultura en entornos flexibles

Para WeWork, el liderazgo empresarial atraviesa un cambio estructural, pues, la oficina deja de ser el único centro de cohesión para convertirse en un espacio de encuentro, diseñado estratégicamente para fomentar confianza, bienestar y colaboración. Este giro exige líderes capaces de inspirar sin depender de la presencialidad y de diseñar experiencias significativas para equipos distribuidos.

La gestión del cambio como marco estratégico

La transición entre presencialidad, teletrabajo e híbrido no se reduce a políticas internas. La Reforma Laboral de 2025 (Ley 2466) actualizó el marco legal e incorporó seis modalidades de teletrabajo —tradicional, autónomo, móvil, híbrido, transnacional y temporal/emergente—, junto con derechos clave como el auxilio de conectividad y el derecho a la desconexión. Estas disposiciones buscan garantizar equilibrios, pero también demandan a las empresas planificación, comunicación y acompañamiento para evitar resistencias.

En este escenario, la gestión del cambio adquiere un rol central, puesto que, implica reconocer que las decisiones sobre presencialidad afectan de manera distinta a generaciones, géneros y contextos de movilidad. También exige preparar a los equipos frente a la incorporación de inteligencia artificial, considerando que el 97% de los encuestados espera recibir capacitación para aplicarla de forma efectiva.

Claves para una transición efectiva

Los hallazgos de WeWork y la nueva normativa laboral evidencian que el futuro del trabajo en Colombia depende de la capacidad organizacional de alinear expectativas, rediseñar procesos y sostener el bienestar en medio de la transformación. Para ello, la gestión del cambio se convierte en un marco esencial con tres prioridades:

  • Planificación estructurada: evaluar cultura, roles y tecnología antes de implementar nuevas modalidades.
  • Comunicación clara y segmentada: reconocer las diferencias entre generaciones, géneros y niveles de resistencia.
  • Liderazgo flexible: inspirar cohesión sin depender de la oficina, combinando espacios físicos y digitales que fortalezcan la cultura.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 1 sept 2025, 01_23_42 p.m.Empresas jóvenes y gestión del cambio, binomio clave para empleo y adaptación
Entrevista Podcast (7)El valor de una conversación express para los líderes de hoy
ChatGPT Image 28 ago 2025, 12_02_34 p.m.Gestión de conflictos en equipos híbridos, del silencio incómodo a la comunicación empática

Te puede interesar
1741015179908

Como cuidar la felicidad organizacional en tiempos de cambio

Redaccion
Gestión de cambio06/03/2025

En el cierre del 27º Webinar de Awards of Happiness®, Sandra Mateus, directora de Ambito RH, Official Partner de The Dragons en Colombia, profundizó en cómo las organizaciones pueden gestionar el cambio no solo con resiliencia, sino también con antifragilidad, transformando los desafíos en oportunidades para fortalecer la cultura organizacional y generar felicidad en el equipo.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.