
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
En un mundo empresarial que cambia a gran velocidad, los líderes necesitan herramientas que les permitan ver con claridad y actuar con seguridad. Este artículo explora cómo una mirada externa y estratégica puede transformar decisiones y equipos.
Liderazgo y Gestión29/08/2025Patrocinios Ambito RH
Por Master Coach Sandra Mateus
(Ver perfil al final)
En los últimos años he acompañado a decenas de líderes en distintos sectores y con realidades muy diversas. Lo que encuentro en todos ellos, más allá de las particularidades de cada industria, es un denominador común: la necesidad de claridad.
Hoy el liderazgo ya no se limita a dirigir procesos o garantizar resultados. Liderar implica sostener equipos en medio de la incertidumbre, tomar decisiones con información incompleta y mantener la motivación en un entorno que cambia a una velocidad vertiginosa.
La velocidad del cambio es uno de los grandes desafíos. Recuerdo a un director que me decía: “Tengo que decidir en horas lo que antes se discutía durante meses”. Esa frase refleja bien la tensión que muchos líderes viven: el tiempo es escaso y las decisiones, en cambio, son cada vez más trascendentes.
A esto se suma la gestión de la incertidumbre. No hay planes perfectos ni rutas claras. Los líderes deben aprender a avanzar aun cuando no tienen todas las respuestas, y al mismo tiempo sostener la confianza de sus equipos. Una gerente con la que trabajé me confesaba: “Lo más difícil es decirle a mi equipo que no sé qué va a pasar, pero que seguimos avanzando”.
El tercer desafío es la conexión humana. El trabajo híbrido y la dispersión geográfica han generado distancia. Los equipos no buscan solo tareas y resultados, necesitan conversaciones que den sentido. Y esa capacidad de escuchar, de abrir espacios y de construir confianza se ha vuelto un activo estratégico del liderazgo.
También observo la importancia del liderazgo adaptativo. Los estilos rígidos ya no funcionan. El líder de hoy debe saber cuándo guiar con firmeza, cuándo dar autonomía, cuándo inspirar y cuándo desafiar. Esa flexibilidad es la que permite sostener la efectividad en escenarios cambiantes.
Pero todo esto coloca al líder en un lugar de enorme presión. En medio de agendas saturadas y decisiones urgentes, lo que más escasea es justamente lo que más se necesita: tiempo para pensar con claridad. Y aquí es donde he visto el poder de una conversación express de coaching ejecutivo.
Un gerente llegó a una sesión con la preocupación de tener que dar una retroalimentación difícil. En menos de 90 minutos diseñamos un esquema que le permitió abordar la situación con firmeza y empatía, evitando un posible quiebre en la relación.
Un director, enfrentado a dos proyectos estratégicos y recursos limitados, pudo en una sola conversación priorizar con criterio y salir con un plan de acción para presentar al comité.
Una ejecutiva, cansada de sentir que solo apagaba incendios, definió en ese espacio un mapa simple de objetivos inmediatos que le devolvió la sensación de dirección y control.
Estos ejemplos muestran que el coaching ejecutivo, incluso en formatos breves, puede ser una herramienta poderosa. No se trata de resolverlo todo, sino de iluminar lo esencial y ayudar al líder a dar un paso con seguridad.
En mi experiencia, una conversación express es como abrir una ventana en medio de la niebla: en cuestión de minutos se aclara lo suficiente para ver hacia dónde avanzar. Y cuando un líder gana claridad, todo su equipo se beneficia.
Por eso he creado Leader Flash Coaching, un formato de sesiones ejecutivas de 90 minutos diseñado para líderes que necesitan claridad inmediata frente a un reto concreto. Una experiencia breve, estratégica y orientada a la acción.
Si en tu organización quieres que tus líderes tomen decisiones con mayor seguridad, gestionen mejor la incertidumbre y avancen con claridad, este es el espacio ideal.
Con solo 90 minutos, cada líder obtiene claridad para decidir y actuar.
Otros artículos de interés
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.
En un contexto de rápida transformación tecnológica y cambios globales, expertos del Foro Económico Mundial y líderes corporativos coinciden en que la resiliencia, la adaptación y la formación de talento son esenciales para que las organizaciones sigan siendo competitivas.
En un entorno donde las empresas enfrentan transformaciones tecnológicas, tensiones económicas y cambios sociales acelerados, los líderes que ponen el bienestar, la innovación y la sostenibilidad en el centro de su estrategia logran crecer más rápido y con mayor resiliencia.
En 2025, tanto en Europa como en Latinoamérica, las organizaciones apuestan por promover ejecutivos con años de trayectoria interna, privilegiando conocimiento de la cultura corporativa sobre fichajes externos y fortaleciendo la continuidad estratégica.
Los sistemas tradicionales no alcanzan a cubrir las expectativas actuales. Las organizaciones que avanzan están rediseñando el reconocimiento como una herramienta estratégica para sostener el compromiso, el bienestar y la atracción de talento.
En un mundo laboral donde la presión por demostrar seguridad es constante, Anna Lebedieva, directora de marketing de talento en Intellias, sostiene que la vulnerabilidad no debilita el liderazgo, lo transforma en una herramienta para generar confianza, impulsar la innovación y fortalecer equipos.
La necesidad de adaptar las organizaciones a un mercado laboral más volátil, híbrido y automatizado está llevando a las Juntas Directivas a prestar más atención a la gestión del talento como palanca de competitividad.
En términos comunicacionales, el fallecido Sumo Pontífice volvió a conectar a la Iglesia con millones que se habían alejado. Su lenguaje claro, su habilidad para resignificar conceptos tradicionales y su uso estratégico de la empatía como herramienta de conducción lo convierten en un líder de época
La inteligencia artificial y las habilidades humanas transformarán la relación entre empresas y equipos. El desafío será equilibrar automatización y empatía en un entorno laboral que evoluciona más rápido que nunca.
El FMI destaca la solidez de la economía colombiana durante 2025, mientras informes internacionales sobre salud laboral alertan sobre el impacto del estrés y la desconexión emocional en los trabajadores. El desafío para las empresas es transformar el crecimiento en bienestar.
El Ministerio de Salud expidió la Resolución 2068 de 2025, que implementa una política pública para prevenir, diagnosticar y tratar la endometriosis, garantizando atención integral, registro nacional de pacientes y reconocimiento de la incapacidad laboral.
Aunque el sector tecnológico crece y aporta el 5,8% del PIB nacional, la participación femenina sigue rezagada. Iniciativas como She Is Tech 3.0 buscan acelerar el cambio y demostrar que la diversidad impulsa la innovación y la competitividad.
La valentía no siempre se mide en grandes gestos. A veces es tan simple —y tan difícil— como admitir que no puedes con todo, pedir ayuda o dejar que te vean vulnerable. Porque liderar con humanidad también es un acto de coraje.