Cómo activar el valor estratégico de los equipos multigeneracionales

Aunque se habla mucho del choque generacional, lo que está en juego en las organizaciones no es solo la convivencia, sino el diseño de culturas capaces de transformar esa diversidad en una ventaja competitiva.

Desarrollo organizacional06/08/2025Camila RamirezCamila Ramirez
Ícono de reloj 2 min de lectura

Un desafío que ya es estructural

La presencia de distintas generaciones en un mismo equipo ya no es una proyección futura, es una realidad instalada en las organizaciones. En sectores como el tecnológico, este escenario presenta desafíos aún mayores, ya que la fuerza laboral se concentra entre los 25 y 44 años y solo el 7,5% supera los 55, frente al 20,9% en el mercado laboral general. Esta baja representación limita el cruce generacional y refuerza la necesidad de integrar edades diversas para enriquecer las dinámicas de trabajo.

Con la esperanza de vida en aumento y la jubilación cada vez más lejana, todo indica que la convivencia entre generaciones se mantendrá. La pregunta no es cómo evitar los roces, sino cómo aprovechar lo que cada grupo puede aportar.

Lo que realmente marca la diferencia

La diversidad generacional se convierte en una ventaja cuando se activa como capacidad organizacional. Esto implica:

  • Romper estereotipos que limitan el potencial individual
  • Ofrecer condiciones flexibles adaptadas a cada etapa laboral
  • Fomentar la mentoría mutua y el intercambio de saberes
  • Escuchar activamente sin asumir que todos necesitan lo mismo

En este proceso, el liderazgo tiene un papel clave. Más que la edad del líder, importa su capacidad de facilitar vínculos, desafiar sesgos y crear espacios donde todas las personas puedan aportar.

Ícono de WhatsApp
¿Te interesa mejorar la dinámica de tu equipo? En nuestro canal de WhatsApp compartimos contenidos clave sobre liderazgo, comunicación, colaboración y experiencias reales para fortalecer equipos diversos y sostenibles.

Aunque existen estilos de trabajo y formas de comunicación distintas, muchas necesidades se repiten. La mayoría quiere un salario justo, reconocimiento, equilibrio y propósito. Según LiveCareer, alrededor del 88% de las personas están dispuestas a compartir su conocimiento con colegas de otras generaciones y el 87% ve en esta diversidad una oportunidad para aprender.

La evidencia también respalda los beneficios para el negocio. Las empresas inclusivas tienen 1,7 veces más posibilidades de liderar en innovación y generan hasta un 19% más de ingresos, según KPMG, mientras que aquellas con más del 10% de trabajadores mayores de 50 años son un 1,1% más productivas, de acuerdo con la OECD.

Transformar la convivencia en valor organizacional

Activar el potencial multigeneracional no depende solo del área de talento humano. Requiere una cultura que promueva la colaboración, el reconocimiento mutuo y el aprendizaje continuo. Las políticas flexibles, la mentoría bidireccional y el liderazgo consciente son claves para que esa diversidad no quede en el discurso.

Valorar lo que cada generación aporta, reconocer trayectorias diversas y ofrecer condiciones reales para que todas las personas puedan contribuir convierte la diversidad en una palanca estratégica. No se trata solo de sumar edades distintas, sino de construir equipos donde la experiencia, la innovación y la adaptabilidad coexistan como parte del mismo propósito organizacional.

Otros artículos de interés

ChatGPT Image 4 ago 2025, 05_38_11 p.m.El reconocimiento laboral ya no da espera y debe evolucionar con el nuevo entorno
ML a junio 02Bucaramanga, Medellín y Santa Marta muestran el mejor desempeño laboral del país
Hombre en oficina con libros legalesLo que toda empresa debe entender sobre las nuevas reglas laborales y de seguridad en Colombia

Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
ChatGPT Image 14 ago 2025, 05_14_31 p.m.

Vacantes y candidatos fantasma, el doble reto del mercado laboral en el país

Camila Ramirez
Mundo laboral15/08/2025

El mercado laboral enfrenta simultáneamente dos fenómenos en aumento, por un lado las vacantes fantasma, anuncios publicados sin la intención real de contratar, y por otro los candidatos fantasma, postulantes que abandonan procesos o rechazan ofertas. Ambos escenarios incrementan costos, alargan la selección y afectan la confianza entre empresas y profesionales.

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.