Colombia lidera en felicidad laboral y demuestra que el bienestar también es un negocio rentable

Un nuevo estudio de Buk revela que las empresas colombianas con mayores niveles de felicidad organizacional presentan también un mejor desempeño financiero. La investigación posiciona al país como líder regional en satisfacción laboral con un 89% de colaboradores felices.

Desarrollo organizacional06/10/2025RedaccionRedaccion
Ícono de reloj 2 min y medio de lectura

El informe Felicidad Organizacional 2025, elaborado en alianza con Building Happiness, encuestó a más de 117.000 personas y mil empresas para analizar los niveles de satisfacción, compromiso y sostenibilidad dentro de las organizaciones. Los resultados muestran que, por cada punto adicional en felicidad organizacional, la probabilidad de bajo desempeño financiero disminuye un 4%. El hallazgo refuerza la idea de que la gestión de personas es hoy un eje estratégico de competitividad y no una función aislada de recursos humanos.

La brecha generacional detrás de la felicidad laboral

En el caso colombiano, la tendencia es aún más interesante. Los datos confirman que la felicidad laboral aumenta con la edad y la experiencia, mientras la Generación Z refleja los niveles más bajos de satisfacción. Mientras el 96% de los Baby Boomers y el 92% de la Generación X se declaran felices en su trabajo, la cifra cae al 86% entre los más jóvenes. Según los investigadores, este fenómeno responde al conocido efecto honeymoon–hangover, donde la motivación inicial al ingresar a una empresa se transforma en frustración cuando las expectativas de desarrollo y reconocimiento no se cumplen.

Coherencia cultural, el verdadero factor de bienestar

El estudio subraya que las organizaciones no pueden depender únicamente de la madurez emocional de los trabajadores para sostener su bienestar. La diferencia entre empleados felices y no felices se explica principalmente por el nivel de reconocimiento, el apoyo emocional, las oportunidades de desarrollo y la conciliación entre vida personal y laboral. En Colombia, quienes se declaran felices puntúan con 4,10 sobre cinco en reconocimiento, frente a 2,29 de quienes no lo están. Esta brecha evidencia que la coherencia cultural sigue siendo el verdadero factor de felicidad dentro de las empresas.

Los hallazgos fueron presentados durante el evento People Day 2025 de Buk, donde líderes de organizaciones como Google, Mars, Heineken y Grupo Bimbo coincidieron en que el bienestar y la empatía se han convertido en ventajas competitivas medibles. Los directivos destacaron que las compañías que priorizan la gestión humana desde el propósito y la flexibilidad logran mejores resultados financieros y una retención más sostenible del talento. También advirtieron que las estructuras laborales deberán adaptarse a modelos más inclusivos y centrados en el bienestar, con apoyo en tecnología y cultura organizacional.

La edición 2025 del informe ratifica a Colombia como líder regional en felicidad laboral, seguida por Perú, México y Chile, mientras el gran desafío será mantener los niveles alcanzados por las generaciones mayores y reducir la brecha con los más jóvenes. Buk sostiene que la felicidad organizacional debe sostenerse con políticas coherentes, inversión y propósito, para que el bienestar deje de ser un ideal y se consolide como una estrategia medible de sostenibilidad. En este escenario, el liderazgo empático y la coherencia cultural se proyectan como los motores más sólidos de productividad y resiliencia en la región.

Sigue más novedades sobre talento humano y desarrollo organizacional en nuestras redes sociales y canal de WhatsApp

LinkedIn
Instagram
WhatsApp

Otros artículos de interés

Reunión de trabajo en oficina moderna copiaCinco prácticas de liderazgo para enfrentar el burnout y la desmotivación en tu equipo
ChatGPT Image 1 oct 2025, 04_32_09 p.m.Los salarios en Colombia crecieron 7,1% en 2025 y marcan una desaceleración frente al año pasado
ChatGPT Image 12 sept 2025, 08_59_54 a.m.La rotación laboral juvenil sacude la estabilidad empresarial en 2025
Te puede interesar

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.