¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

Actualidad20/05/2025sandra mateussandra mateus

Cada 20 de mayo se celebra el Día Internacional de los Recursos Humanos, una fecha para reconocer la labor de quienes dedican su tiempo y talento a gestionar lo más complejo —y a la vez más valioso— que tienen las organizaciones: las personas. Esta conmemoración fue impulsada por la Asociación Europea de Gestión de Personas y más tarde respaldada por la Federación Mundial de Asociaciones de Gestión de Personas, con el objetivo de visibilizar el impacto estratégico del área en el desarrollo sostenible de las empresas y en la calidad de vida laboral.

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser arquitecto de culturas organizacionales más justas, agente de cambio frente a transformaciones vertiginosas, y puente entre los objetivos del negocio y las necesidades de las personas. Implica diseñar experiencias que potencien el talento, sostener conversaciones difíciles con empatía y tomar decisiones que impactan directamente en la vida y el futuro profesional de otros.

Celebrar este día también es reconocer que los equipos de RRHH no solo operan con planillas, sistemas y políticas, sino con sensibilidad, criterio y visión de largo plazo.

Son quienes, muchas veces desde el detrás de escena, acompañan procesos de crisis, crecimiento, diversidad, innovación y liderazgo. Son quienes dan humanidad a los procesos y estructura a lo humano. Por eso, hoy más que nunca, es un buen momento para agradecerles, escucharles… y brindar por ellos.

Pero… ¿qué significa realmente ser profesional de RRHH hoy? 


Trabajar en Recursos Humanos en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos y a veces… para uno mismo.  Estos son algunos de los grandes desafíos (y hazañas cotidianas) que enfrentan los profesionales de RRHH:

 1. Ser empático… sin quemarse Escuchar, contener, motivar. Día tras día, los profesionales de RRHH ponen el cuerpo y la cabeza para sostener situaciones humanas complejas. Pero ojo: acompañar emocionalmente a otros sin dejar que el propio tanque quede en rojo es una de las habilidades más importantes… y más invisibles.

 2. Hablar varios idiomas… dentro del mismo correo Un mismo mensaje debe resonar con liderazgo, con el equipo operativo, con legal, con IT, con la planta y con la dirección. Un profesional de RRHH aprende a traducir lo mismo en muchos lenguajes, con diplomacia, timing y mucha cintura.

3. Encontrar sentido donde otros ven solo “procesos” Onboarding, performance, bienestar, feedback, engagement… La lista de temas crece cada año, y detrás de cada término técnico hay una intención humana: lograr que las personas trabajen mejor y vivan mejor. El reto está en evitar que se conviertan en “cosas que hay que cumplir” y devolverles su esencia.

 4. Ser embajador del cambio… incluso cuando hay resistencia RRHH suele ser la cara visible de las transformaciones. Pero eso implica gestionar miedos, dudas, y a veces, frases del tipo “esto ya lo hicimos en 2012 y no funcionó”. Persuadir sin imponer, guiar sin forzar, insistir sin agotar: ¡arte puro!

 5. Ser humano, en un mundo híper automatizado La tecnología avanza (¡y bienvenida sea!), pero el gran diferencial sigue siendo lo humano. La calidez al comunicar una decisión difícil, la mirada que detecta una incomodidad, el mensaje que reconecta a un equipo. Eso no lo automatiza ni el mejor software.

Entonces, hoy desde Ambito RH brindamos por ti, que estás ahí.  Por tu capacidad de sostener, traducir, vincular, resolver y muchas veces… improvisar. Por las veces que hiciste magia sin que se note, y por las veces que hiciste silencio cuando más valía escuchar. Por la voz que levantas cuando se trata de cuidar el bienestar y por las ideas que sembrás para construir culturas más humanas.

¡Feliz día a todas las personas que trabajan en Recursos Humanos!

Te puede interesar
front-view-commission-still-life-arrangement (1)

Impacto del aumento del salario mínimo en empresas y empleados:

Camila Ramirez
Actualidad26/12/2024

El aumento del 9,54% en el salario mínimo anunciado por el presidente Gustavo Petro ha generado una polarización entre sectores. Mientras que el Gobierno lo ve como una mejora en el poder adquisitivo de los colombianos, gremios empresariales alertan sobre el impacto en la contratación, la competitividad y la informalidad laboral, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas.

¡No te pierdas las novedades! Únete a nuestro nuevo canal informativo en WhatsApp

¡Entra ahora!
Lo más visto
ChatGPT Image 20 may 2025, 12_54_39

¿Sabías por qué se celebra el Día de los Recursos Humanos?

sandra mateus
Actualidad20/05/2025

Trabajar en gestión humana en pleno 2025 no es simplemente “hacer entrevistas” o “resolver temas de clima laboral”. Es ser equilibrista entre la estrategia y la realidad, terapeuta informal en pasillos virtuales, y GPS emocional para líderes, equipos. Feliz día a todos los profesionales de RRHH

¿Te apasiona el mundo de los Recursos Humanos? ¡Conéctate con lo mejor del sector! 🌍💼 Suscríbete sin costo a Conexión RH y mantente siempre un paso adelante. 📩 Cada semana, recibe en tu correo un boletín exclusivo con el resumen de lo publicado en nuestro portal: ✅ Noticias clave del sector en Colombia y el mundo ✅ Tendencias que están transformando el mundo laboral ✅ Eventos imperdibles y oportunidades de networking ✅ Análisis, recursos y herramientas para profesionales de RRHH Impulsa tu carrera. Toma decisiones con información estratégica. Únete hoy.